No se requieren
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.1.1.II.01 | Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo 6-12 años en el contexto familiar, social y escolar. |
1.1.1.II.02 | Conocer las características de estos estudiantes, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales. |
1.1.1.II.03 | Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes e identificar disfunciones. |
1.1.1.II.04 | Identificar dificultades de aprendizaje, informarlas y colaborar en su tratamiento. |
1.1.1.II.05 | Conocer las propuestas y desarrollos actuales basados en el aprendizaje de competencias. |
1.1.1.II.06 | Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje. |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CG01 | Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos. |
CG02 | Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG04 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana |
CG05 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes. |
CG06 | Conocer la organización de los colegios de Educación Primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. |
CG07 | Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa. |
CG08 | Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas. |
CG10 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
CG11 | Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Identificar las características de los estudiantes de 6-12 años, así como las características de sus contextos y su relación. | |
Reflexionar y analizar de forma crítica ante las posibles explicaciones teóricas del desarrollo humano | |
Conocer, distinguir y reflexionar de forma crítica las explicaciones teóricas del desarrollo humano. | |
Conocer y distinguir los fundamentos psicológicos, pedagógicos y sociales que sustentan el desarrollo humano, el proceso de enseñanza aprendizaje, y la influencia del contexto, y ser capaz de aplicar dicho conocimiento en el aula. | |
Ser capaces de resolver conflictos a través de la mediación dentro y fuera del aula en colaboración con el equipo docente, los servicios psicopedagógicos y la familia. | |
Diseñar y aplicar estrategias o tareas que promuevan el desarrollo integral del alumnado de -12 años con énfasis en las capacidades cognitivas y socioemocionales. | |
Distinguir los fundamentos psicológicos y sociales de las Necesidades Educativas Específicas. | |
Identificar las dificultades de Aprendizaje, Trastornos del Desarrollo, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención, si como otros problemas de integración que se presenten dentro y fuera del aula. Y promover la utilización de los recursos necesarios para favorecer el desarrollo integral del alumno/a. | |
Ser capaz de tener actitudes positivas e integradoras ante alumnos/as de distintas realidades personales, sociales y multiculturales. | |
Emitir juicio y tener una actitud crítica sobre la propia práctica docente con alumnos/as N.E.E. | |
Aplicar la evaluación psicopedagógica como recurso para identificar las N.E.E. | |
Adquirir habilidades emocionales y sociales que favorezcan el desarrollo saludable de la función docente. | |
Distinguir y analizar las distintas metodologías científicas aplicadas al ámbito educativo. | |
Colaborar con otros profesionales especialistas para dar respuesta educativa a la diversidad e interculturalidad dentro y fuera del aula. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Aplicar la inclusión educativa acompañando y respetando los diferentes ritmos del alumnado |
Los temas podrán desarrollarse en un orden distinto del que aparece en esta guía.
Se proporcionará al alumnado lecturas obligatorias/ recomendadas a lo largo del curso.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.1.1.II.01 1.1.1.II.02 1.1.1.II.03 1.1.1.II.04 1.1.1.II.05 1.1.1.II.06 | 0.8 | 20 | S | N | Lección magistral | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CB02 CB03 CB05 | 1.24 | 31 | S | N | Abordar temas relacionados con la asignatura a través del ABP | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CG01 CG02 CG04 CG05 CG06 | 0.8 | 20 | S | N | Realización de informes o trabajos siguiendo un aprendizaje cooperativo | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 1.1.1.II.01 1.1.1.II.02 1.1.1.II.03 1.1.1.II.04 1.1.1.II.05 1.1.1.II.06 CB02 CB03 CB05 CG01 CT03 CT04 | 0.16 | 4 | S | S | Se realizará una prueba final sobre la teoría en las convocatorias oficiales: ordinaria y extraordinaria | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB02 CB03 CB05 | 0.2 | 5 | S | N | Se atenderá al alumnado que necesite orientación en la elaboración de trabajos y/o en la solución de dudas | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB02 CB03 CB05 CG01 CG02 CG04 | 0.8 | 20 | S | N | El alumnado deberá elaborar los trabajos solicitados y dirigidos por la docente | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB02 CB03 CB05 CG08 | 1 | 25 | S | N | A lo largo de los temas se facilitará al alumnado lecturas obligatorias. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.1.1.II.01 1.1.1.II.02 1.1.1.II.03 1.1.1.II.04 1.1.1.II.05 1.1.1.II.06 CB02 CB03 CB05 CG01 CG02 CG04 CG05 CG06 CG07 CG08 CG10 CG11 CT02 CT03 CT04 | 1 | 25 | S | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 40.00% | Actividades grupales y/o individuales: Se valorará la adecuada resolución de casos planteados, el lenguaje utilizado y la revisión bibliográfica llevada a cabo si fuera preciso. La profesora informará de las características de las actividades a principio de curso. Todas las actividades se entregarán por moodle. Si se detecta plagio, la calificación será de 0. |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | Prueba final |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): Enfoques actuales en educación especial. | |
---|---|
Periodo temporal: 21-09-2022 | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 21-09-2022 | Fin del tema: 30-09-2022 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 21-09-2022 | Fin del tema: 30-09-2022 |
Tema 2 (de 4): Problema y dificultades de aprendizaje. | |
---|---|
Periodo temporal: 04-10-2022 | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 04-10-2022 | Fin del tema: 18-10-2022 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 04-10-2022 | Fin del tema: 18-10-2022 |
Tema 3 (de 4): Trastornos de desarrollo. | |
---|---|
Periodo temporal: 21-10-2022 | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 21-10-2022 | Fin del tema: 10-11-2022 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 21-10-2022 | Fin del tema: 10-11-2022 |
Tema 4 (de 4): Evaluación y asesoramiento. | |
---|---|
Periodo temporal: 15-11-2022 | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 15-11-2022 | Fin del tema: 15-12-2022 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 15-11-2022 | Fin del tema: 15-12-2022 |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
AARM. Asociación Americana de Retraso Mental | Retraso mental: definición, clasificación y sistemas de apoyo. | Madrid | Alianza Editorial | 2002 | |||||
American Psychiatric Association | Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. DSM-5 | Madrid | Médica Panamericana | 2014 | |||||
Bisquerra Alzina, R. | Orígenes y desarrollo de la orientación psicopedagógica | Narcea | 1996 | ||||||
Brioso, A. (ed.) | Alteraciones del desarrollo y discapacidad | Madrid | Sanz y Torres | 978-84-15550-02-0 | 2012 |
![]() |
|||
Bronfenbrenner, U. | La ecología del desarrollo humano | Barcelona | Paidós | 1987 | |||||
CERMI (ed.) | Claves para entender la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad | www.cermi.es. | |||||||
Del Campo, M.E. (ed.) | Alteraciones del desarrollo y discapacidad. Diversidad funcional e impacto en el desarrollo | Madrid | Sanz y Torres | 978-84-15550-02-0 | 2012 |
![]() |
|||
Echeita, G. y Ainscow, M. | La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia ypautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente | Granada | Down España | 2010 | |||||
Hume, M. | Los alumnos intelectualmente bien dotados | Barcelona | Edebé | 8423647870 | 2000 | ||||
Hume, M. y López, G. (Coords.) | Trastornos del Desarrollo y Problemas de Aprendizaje. Vol. 1. Cuaderno de trabajo para el alumno | México | Fontamara | 978-607-736-176-3 | 2015 |
![]() |
|||
Hume, M. y López, G. (Coords.) | Trastornos del Desarrollo y Problemas de Aprendizaje.I | México | Fontamara | 978-607-736-178-7 | 2015 |
![]() |
|||
Marchesi, A., Coll, C. y Palacios, J. | Desarrollo Psicológico y Educación 3. Respuestas educativas a las dificultades de aprendizaje y del desarrollo | Madrid | Alianza Editorial | 2017 | |||||
Marchesi, A.; Coll, C. y Palacios, J. | Desarrollo psicológico y educación. 3. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales | Madrid | Alianza Editorial | 8420686867 | 1990 | ||||
Naciones Unidas | Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad | 2006 | http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf | ||||||
Navas, L, y Castejón J. | Unas bases psicológicas para una educación especial | Alicante | Club Universitario | 8484545881 | 2009 | ||||
Paula, I. | Educación especial: Técnicas de intervención | Madrid | McGraw-Hill | 8448137558 | 2003 | ||||
Schalock, R.L. y Verdugo, M.A. | El concepto de calidad de vida en los servicios de apoyos para personas con discapacidad intelectual | Salamanca | Universidad de Salamanca | 2007 | http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/55873 | ||||
UNESCO. | La educación inclusiva: el camino hacia el futuro | Ginebra | http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48-5_Conclusions_spanish.pdf | ||||||
Vallés, A. | Modificación de la conducta problemática del alumno: técnicas y programas | Alcoy | Marfil | 9788426804877 | 2002 |