No se han establecido
La materia de Psicología pertenece a la formación básica del Grado de Primaria. Está conformado por las asignaturas de Psicología del Desarrollo; Psicología de la Educación y Trastornos del aprendizaje y desarrollo. Estas asignaturas se sitúan entre el primer y segundo curso con el propósito de fundamentar las bases a partir de las cuales el futuro maestro/a pueda entender las características de sus alumnos, su proceso evolutivo, el proceso de enseñanza aprendizaje desde una perspectiva integral y globalizada, sustentado en un conjunto de enfoques y teorías, así como en el conocimiento, manejo y comprensión de los principales problemas del desarrollo y del aprendizaje, y la atención a la diversidad e individualidad. En este sentido, la materia de psicología prepara a los estudiantes para la comprensión de situaciones educativas en distintos contextos y los dota de conocimientos, recursos, métodos y estrategias para medir eficientemente los procesos de enseñanza aprendizaje, lo que contribuye con la adquisición y desarrollo de las competencias que orientan la práctica docente.
La Psicología del Desarrollo en el grado de Maestro en Educación Primaria es una asignatura básica conforme a las directrices marcadas para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que capacitará al estudiante en el conocimiento, comprensión y manejo de los principales aspectos del desarrollo: cognitivo, social, emocional, de la personalidad, físico y motor; los factores que lo condicionan y sus implicaciones en la futura labor educativa de los graduados.
La asignatura capacitará al futuro maestro de Educación Primaria a promover y facilitar los aprendizajes y competencias de los niños y niñas de Educación Primaria, atendiendo a sus necesidades educativas y de personalidad. Para ello la asignatura dispone de un amplio marco teórico y de un amplio abanico de problemas e hipótesis de trabajo que aproxime al estudiante a la realidad de su futura labor docente.
Es conveniente que el programa de la asignatura englobe las etapas del desarrollo desde el nacimiento hasta la adolescencia, con una mayor atención a los 6-12 años, para que el estudiante contextualice mejor el desarrollo durante la niñez.
Relación con otras asignaturas del grado de Maestro en Educación Primaria: Psicología de la Educación, Trastornos de Aprendizaje y Desarrollo, Procesos de Enseñanza-Aprendizaje, así como con aquellas asignaturas donde se requiere un conocimiento de desarrollo de los niños/as de entre 6-12 años para la mayor comprensión del proceso de enseñanza aprendizaje de este alumnado.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.1.1.II.01 | Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo 6-12 años en el contexto familiar, social y escolar. |
1.1.1.II.02 | Conocer las características de estos estudiantes, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales. |
1.1.1.II.03 | Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes e identificar disfunciones. |
1.1.1.II.04 | Identificar dificultades de aprendizaje, informarlas y colaborar en su tratamiento. |
1.1.1.II.05 | Conocer las propuestas y desarrollos actuales basados en el aprendizaje de competencias. |
1.1.1.II.06 | Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje. |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CG02 | Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG04 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana |
CG05 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes. |
CG08 | Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas. |
CG10 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
CG11 | Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Identificar las características de los estudiantes de 6-12 años, así como las características de sus contextos y su relación. | |
Reflexionar y analizar de forma crítica ante las posibles explicaciones teóricas del desarrollo humano | |
Conocer, distinguir y reflexionar de forma crítica las explicaciones teóricas del desarrollo humano. | |
Conocer y distinguir los fundamentos psicológicos, pedagógicos y sociales que sustentan el desarrollo humano, el proceso de enseñanza aprendizaje, y la influencia del contexto, y ser capaz de aplicar dicho conocimiento en el aula. | |
Ser capaces de resolver conflictos a través de la mediación dentro y fuera del aula en colaboración con el equipo docente, los servicios psicopedagógicos y la familia. | |
Diseñar y aplicar estrategias o tareas que promuevan el desarrollo integral del alumnado de -12 años con énfasis en las capacidades cognitivas y socioemocionales. | |
Ser capaz de tener actitudes positivas e integradoras ante alumnos/as de distintas realidades personales, sociales y multiculturales. | |
Distinguir y analizar las distintas metodologías científicas aplicadas al ámbito educativo. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Se proporcionará al alumnado lecturas obligatorias o recomendadas a lo largo del curso.
A lo largo de los temas se reflexionará sobre estrategias para promover el desarrollo integral del niño y de la niña, así como la prevención de distintas problemáticas.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB02 CB03 CB05 CG02 CG04 CG05 CG08 CG10 CT04 | 2.2 | 55 | S | N | Clases teóricas, pero basadas en preguntas y estableciendo debates con el alumnado, orientadas a explicar y clarificar cada uno de los temas que componen la asignatura | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB02 CB03 CB05 CG04 CG08 CG10 CG11 CT02 CT03 | 1.16 | 29 | S | S | Con base en las lecturas obligatorias y/o recomendadas y con una metodología colaborativa, se realizarán trabajos grupales y/o individuales | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB03 CG08 CG10 CT02 CT04 | 0.72 | 18 | S | N | Búsqueda y lectura de artículos científicos relacionados con los temas tratados en clase y posterior reflexión de los mismos | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB02 CB03 CB05 CG02 CG04 CG05 CG08 CG10 CT02 CT03 CT04 | 2.08 | 52 | S | N | Elaboración de informes de los trabajos prácticos o actividades que se vayan realizando. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CG04 CG05 CG08 CT02 CT03 CT04 | 0.08 | 2 | S | N | Tutoría individual/ grupal para la presentación de tema o temas | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB03 CG08 CG10 CT02 CT03 | 2.6 | 65 | S | N | Estudio de los contenidos de la asignatura y preparación de las pruebas parciales y finales del curso | |
Prueba final [PRESENCIAL] | CB02 CB03 CG08 CT03 CT04 | 0.16 | 4 | S | S | Prueba final | ||
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.6 | Horas totales de trabajo presencial: 90 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.4 | Horas totales de trabajo autónomo: 135 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 50.00% | 50.00% | Actividades grupales y/o individuales: Se valorará la adecuada resolución de casos planteados, el lenguaje utilizado y la revisión bibliográfica llevada a cabo si fuera preciso. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | prueba final |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][] | 4 |
Tema 1 (de 6): Teorías de psicología del desarrollo y del neurodesarrollo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 9 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: Sep- Octubre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 21-09-2021 | Fin del tema: 13-10-2021 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 21-09-2021 | Fin del tema: 13-10-2021 |
Tema 2 (de 6): Métodos de investigación en psicología del desarrollo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: Noviembre- Diciembre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 14-10-2021 | Fin del tema: 21-12-2021 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 14-10-2021 | Fin del tema: 21-12-2021 |
Tema 3 (de 6): Prenatal y nacimiento. Optimización del desarrollo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 01-02-2022 | Fin del tema: 16-02-2022 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 01-02-2022 | Fin del tema: 16-02-2022 |
Tema 4 (de 6): El temperamento y el apego como base del desarrollo. Figuras de apego a la largo del ciclo vital. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 15 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Periodo temporal: Febrero | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 17-02-2022 | Fin del tema: 16-03-2022 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 17-02-2022 | Fin del tema: 16-03-2022 |
Tema 5 (de 6): Del desarrollo psicomotor al desarrollo cognitivo y socioemocional | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 15 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 9 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: Marzo- Abril | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 17-03-2022 | Fin del tema: 30-04-2022 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 17-03-2022 | Fin del tema: 30-04-2022 |
Tema 6 (de 6): La preadolescencia y adolescencia. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 20 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 13 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 22 |
Periodo temporal: Mayo | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 01-05-2022 | Fin del tema: 18-05-2022 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 01-05-2022 | Fin del tema: 18-05-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Recursos | Bibliografía específica para la realización de trabajos y prácticas | ||||||||
Neurociencia educativa: mente, cerebro y educación | Narcea | 9788427720367 | 2014 | ||||||
Recursos | Medios audiovisuales | ||||||||
Recursos | Documentos en Moodle propuestos por el profesorado | ||||||||
Astington, J. | El descubrimiento infantil de la mente. | Madrid | Morata | 1997 | |||||
Berazaluce, E y Diego, E | A qué tienen miedo los niños | Síntesis | 978849756120 | 2014 | |||||
Berger, K.S. | Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia. | Madrid | Panamericana | 13:978-84-9835-0524 | 2007 | ||||
Berger, K.S. | Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia | Madrid | Panamericana | 9788498357806 | 2015 | ||||
DeMause, L. | Evolución de la Infancia. | Madrid | Alianza | 1982 | |||||
Delgado Ejido, S. | Psicología del desarrollo. Desde la infancia a la vejez (Volumen II). | Madrid | Mc Graw Hill | 978-84-481-6871-1 | 2008 |
![]() |
|||
Delval, J. | Descubrir el pensamiento de los niños. Introducción a la práctica del método clínico. . | Barcelona | Paidós | 2001 | |||||
Delval, J. | El mono inmaduro | Madrid | Catarata | 2011 | |||||
Delval, J. | El desarrollo humano. | Madrid | Siglo XXI. | 2001 | |||||
Enesco, I. | Psicología del Desarrollo | Enciclopedia Micronet. | http/www.enciclonet.es | ||||||
Enesco, I. (Coord) | El desarrollo del bebé. Cognición, emoción y afectividad. | Madrid | Alianza | 2003 | |||||
Giménez, M.y Mariscal, S. | Psicología del Desarrollo. Desde el nacimiento a la primera infancia (Volumen I). | Madrid | Mc Graw Hill. | 978-84-481-6870-4 | 2008 | ||||
Goodnow, J. | El dibujo infantil. | Madrid | Morata | 1983 | |||||
Muñoz Tinoco, V. | Manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación | Madrid | Pirámide | 9788420686844 | 2014 | ||||
Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. | Desarrollo psicológico y educación I. Psicología evolutiva | Madrid | Alianza. Psicología | 84-206-6530-4 | 1993 | ||||
Paniagua, G. y Palacios, J. | Educación Infantil. Respuesta educativa a la diversidad | Madrid | Alianza editorial | 2005 | |||||
Santrock, J.W. | Psicología del Desarrollo: El Ciclo Vital. | Madrid | McGraw-Hill. | 84-481-3794-9 | 2006 |
![]() |
|||
Siegel, D.J. | El cerebro del niño | Alba | 9788484287148 | 2016 | |||||
Sierra, P. y Brioso, A. | Psicología del desarrollo. | Madrid | Sanz y Torres | 2006 | |||||
Slater, A. y Bremner, G. | An introduction to Developmental Psychology (Second edition). | Glasgow | BPS Blackwell BPS Textbooks | 2011 | |||||
Vasta, R., Haith, M. y Miller, S.A. | Psicología infantil | Barcelona | Ariel | 2001 |