No se establece ningún requisito previo especial. Se recomiendan conocimientos básicos de lectura y entonación y buenas aptitudes para la música y la creación artística en general.
La asignatura EXPRESIÓN INSTRUMENTAL (6 créditos) es una de las materias optativas que conforman la Mención en MÚSICA (30 c.) en el Plan de Estudios de la Facultad de Educación de Cuenca. Junto al resto de materias optativas de este módulo, pretende desarrollar en el alumno las competencias necesarias para la planificación de la educación musical en los diferentes ciclos de Ed. Primaria.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
MMU.01 | Conocer y utilizar los lenguajes musicales en contextos prácticos; valorar el lenguaje musical como resultado de un proceso de organización sonora. |
MMU.02 | Conocer y asimilar técnicas elementales de los distintos medios expresivos: vocal, instrumental y corporal; interpretar y expresarse correcta y creativamente a través de ellos; conocer sus posibilidades de aplicación didáctica; emplear un repertorio básico de diferentes géneros, estilos y épocas. |
MMU.05 | Ser capaz de seleccionar, adaptar y elaborar materiales propios para la enseñanza-aprendizaje de la educación musical. |
MMU.07 | Idear y desarrollar procesos y proyectos musicales creativos: integrando diferentes medios expresivos; empleando las TICS y los medios audiovisuales; tomando como referencias nuevas técnicas, tendencias, estéticas, corrientes contemporáneas. |
MMU.08 | Disponer de los conocimientos musicales así como de los recursos didácticos para impartir la Ed. Musical en Ed. Primaria. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer una amplia gama de contenidos, recursos, procedimientos y estrategias didáctico-musicales. | |
Conocer y utilizar aspectos melódicos, rítmicos, armónicos, formales, expresivos y de textura en la organización del discurso sonoro. | |
Elaborar piezas vocales, instrumentales y coreográficas aplicables a Ed. Primaria. | |
Incrementar la capacidad de escucha y análisis. | |
Adquirir la capacidad de diseñar, elaborar e interpretar materiales didáctico-musicales propios y originales. | |
Ponerse en situación de intérprete y/o director en actuaciones ante el público. | |
Saber integrar las TIC y los medios audiovisuales en la elaboración de materiales didácticos. | |
Saber interpretar adecuadamente un repertorio didáctico vocal, instrumental y de movimiento | |
Saber promover y desarrollar proyectos musicales creativos originales; conocer recursos y puntos de partida para impulsar la creatividad sonora. | |
Saber realizar armonizaciones e instrumentaciones básicas con el instrumental Orff. | |
Saber realizar montajes donde queden integrados distintos medios expresivos (voz, gesto, cuerpos sonoros, instrumentos, movimiento). | |
Saber emplear las técnicas básicas de los diferentes medios expresivos. | |
Saber emplear nuevas tendencias, técnicas y estéticas como referencia para la producción. | |
Valorar la improvisación y sus resultados creativos y expresivos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Dadas las características de la materia, el programa va avanzando y profundizando con todos los bloques temáticos a la vez.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | MMU.01 MMU.02 MMU.05 | 0.84 | 21 | S | N | Esta actividad incluye la exposición y comentario en clase del contenido teórico. Actividad relacionada con los resultados de aprendizaje de código 164862, 164907 | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | MMU.02 | 1.4 | 35 | S | S | Esta actividad incluye el desarrollo en clase del contenido práctico aplicado. PROYECTO GRUPAL. Actividad relacionada con los resultados de aprendizaje de códigos 164892, 164907, 164925. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | MMU.02 MMU.05 MMU.07 | 2.4 | 60 | S | N | Lectura y estudio de contenidos teóricos y prácticos aplicados. Actividad relacionada con los resultados de aprendizaje de código 164996, 164862, 164863. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | MMU.01 MMU.02 MMU.05 MMU.07 MMU.08 | 0.08 | 2 | S | S | Examen sobre el contenido teórico desarrollado en la asignatura. Obligatorio y recuperable en la Convocatoria Extraordinaria. Relación con los resultados de códigos 164862, 164863, 164891, 164996. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | MMU.01 MMU.02 MMU.05 MMU.07 MMU.08 | 0.08 | 2 | S | S | Examen sobre el contenido práctico y repertorio. Obligatorio y recuperable en la Convocatoria Extraordinaria. Relación con los resultados de código 164892, 164907, 164925, 164950, y 164980. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Prácticas | MMU.01 MMU.02 MMU.05 MMU.07 MMU.08 | 0.6 | 15 | S | S | Esta actividad incluye la preparación de un repertorio con el objetivo de ser interpretado durante el cuatrimestre en varias sesiones. Debido a su naturaleza, será obligatorio y no recuperable. | |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | MMU.08 | 0.6 | 15 | S | S | Preparación de CONTENIDOS PRÁCTICOS CREATIVOS y memorias escritas de ellos. Actividad relacionada con los resultados de aprendizaje de código 164980, 164981, 164907, 164050. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | Participación con aprovechamiento en las actividades propuestas. No obligatorio y no recuperable. |
Prueba final | 20.00% | 20.00% | Examen sobre los CONTENIDOS TEÓRICOS APLICADOS. Obligatorio y recuperable en la Convocatoria Extraordinaria. |
Presentación oral de temas | 20.00% | 20.00% | Realización y exposición de trabajos teóricos sobre temas relacionados con la asignatura. Obligatorio y recuperable en la Convocatoria Extraordinaria. |
Portafolio | 20.00% | 20.00% | Exposición del portafolio con los trabajos prácticos creativos desarrollados por el alumno. Se valorará tanto el contenido, como el formato del documento como la redacción y presentación del mismo. Obligatorio y recuperable en la Convocatoria Extraordinaria. |
Prueba final | 20.00% | 20.00% | Examen sobre los CONTENIDOS PRÁCTICOS APLICADOS. Obligatorio y recuperable en la Convocatoria Extraordinaria. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Medios instrumentales: acústicos (cuerpos sonoros, instrumental Orff, otros) y electroacústicos (grabación, edición) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 12 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 9 |
Periodo temporal: Segundo cuatrimestre curso 2022-2023 | |
Comentario: Dadas las características de la materia, el programa va avanzando y profundizando con todos los bloques temáticos a la vez. |
Tema 2 (de 5): Conjunto instrumental Orff, origen, técnica elemental, posibilidades didácticas. Análisis, armonización e instrumentación elemental para orquesta es- colar Orff; armonía práctica aplicada. Improvisación. Montaje, dirección. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 9 |
Periodo temporal: Segundo cuatrimestre curso 2022-2023 | |
Comentario: Dadas las características de la materia, el programa va avanzando y profundizando con todos los bloques temáticos a la vez. |
Tema 3 (de 5): Repertorio. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8 |
Periodo temporal: Segundo cuatrimestre curso 2022-2023 | |
Comentario: Dadas las características de la materia, el programa va avanzando y profundizando con todos los bloques temáticos a la vez. |
Tema 4 (de 5): Instrumentos de apoyo en el aula: guitarra, piano (teclados); práctica elemental (según disponibilidad de medios). | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 10 |
Periodo temporal: Segundo cuatrimestre curso 2022-2023 |
Tema 5 (de 5): Expresión instrumental, improvisación. Propuestas creativas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 10 |
Periodo temporal: Segundo cuatrimestre curso 2022-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Debido a la naturaleza de las materias a impartir, los temas se trabajarán de forma transversal a lo largo del periodo lectivo: del 31 de enero de 2022 al 10 de junio de 2022. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alcázar, A. | 88 temas para voz e instrumental ORFF | Madrid | Garijo Mundimúsica | 1999 | |||||
Calvillo Castro, Antonio Jesús | Fundamentos Didácticos de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Música I | Cádiz | Bubok Publishing | 978-84-613-0119-5 | 2008 | ||||
Clement, G., Frapat, M. y Tavel, G. | Mille et une Souris Verte | Paris | Nathan | 1994 | |||||
Dennis, Brian | Proyectos sonoros | Buenos Aires | Ricordi Americana | 950-22-0312-7 | 1991 |
![]() |
|||
Fort, B. | L'homme studio | J.M. Fuzeau | 1996 | ||||||
Fort, B. y Gonin, P | Du son à l'oeuvre | Lyon | Lugdivine | 2002 | |||||
Fort, Bernard | Zoom sur les chants d'oiseaux | J.M. Fuzeau | 2-84169-049-0 | 1996 |
![]() |
||||
Fort, Bernard | Zoom sur les sons de la nature | J.M. Fuzeau | 2-84169-048-2 | 1997 |
![]() |
||||
Fort, Bernard | Zoom sur le conte musical: de la composition à la représentat | J.M. Fuzeau | 2-841-69083-0 | 1997 |
![]() |
||||
Fuente Charfolé, José Luis | Música policoral de la catedral de Cuenca, V | Madrid | Alpuerto | 978-84-381-0519-1 | 2019 | Materiales vocales del periodo Barroco susceptibles de arreglo instrumental | |||
H. Mönkemeyer | Método para tocar la flauta dulce soprano | Valencia | Audenis | ||||||
J. Akoschky y M. A. Videla | Iniciación a la flauta dulce. Tomo II | Buenos Aires | Melos Ediciones Musicales | 978-987-611-220-8 | 2009 | ||||
Lorente, Rosario | Expresión Musical en preescolar y ciclo preparatorio | 1981 | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/5455 | ||||||
Michel, A. | Jungle | Paris | CIRM | 1991 | |||||
Palacios, Fernando | Piezas gráficas para la educación musical | Ateneo Obrero Fundación Municipal de Cultura, | 84-87958-12-5 | 1993 |
![]() |
||||
Sanjosé Huguet, Vicente | Didáctica de la Expresión Musical para Maestros | Valencia | Piles | 84-89595-78-X | 1997 | ||||
Schafer, R. Murray | Cuando las palabras cantan | Ricordi Americana, S.A.E.C. | 950-22-0241-4 | 1970 |
![]() |
||||
Schafer, R. Murray | El compositor en el aula | Ricordi | 950-22-0243-0 | 1998 |
![]() |
||||
Schafer, R. Murray | Hacia una educación sonora | México | Conaculta/R. Educ. | 2005 |