Guías Docentes Electrónicas
1. DATOS GENERALES
Asignatura:
LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Código:
46337
Tipología:
OPTATIVA
Créditos ECTS:
6
Grado:
394 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (CU)
Curso académico:
2022-23
Centro:
103 - FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CUENCA
Grupo(s):
30 
Curso:
4
Duración:
Primer cuatrimestre
Lengua principal de impartición:
Español
Segunda lengua:
Inglés
Uso docente de otras lenguas:
Lecturas recomendadas en inglés
English Friendly:
N
Página web:
Bilingüe:
N
Profesor: ALEJANDRO PRIETO AYUSO - Grupo(s): 30 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Fray Luis de León / 2.04
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, ARTÍSTICA Y MÚSICA
Alejandro.Prieto@uclm.es
Se publicará a princpio de curso en la página web de la Facultad y en la puerta del despacho 2.04

2. REQUISITOS PREVIOS

No se establece ningún requisito previo esencial.

3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN

El artículo 93.2 de la Ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación referido al Profesorado de Educación Primaria establece que 'La educación primaria será impartida por maestros, que tendrán competencia en todas las áreas de este nivel. La enseñanza de la música, de la educación física, de los idiomas extranjeros o de aquellas otras enseñanzas que determine el Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, serán impartidas por maestros con la especialización o cualificación correspondiente'. Por otra parte las Facultades de Educación de la UCLM tienen acreditada una larga y fructífera experiencia en la formación de Maestros especialistas en Educación Física, que la hacen muy adecuada para continuar impartiendo los estudios de mención que, en cualquier caso, vuelven a constituir un tipo de especialidad similar al anterior. Por último, es preciso significar, que tradicionalmente la demanda de estos estudioses alta, lo que hace presumir que no han de existir problemas para cubrir las plazas ofertadas.


4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A ALCANZAR
Competencias propias de la asignatura
Código Descripción
CB02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CG02 Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
CG04 Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana
CG05 Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.
CG10 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
CT03 Correcta comunicación oral y escrita.
5. OBJETIVOS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura
Descripción
Conocer diferentes diseños de planificación educativa y realizar programaciones de Educación Física.
Conocer y saber aplicar los instrumentos de evaluación para los diferentes bloques de contenidos que componen la asignatura de Educación Física.
Enseñar por medio de la Educación Física valores educativos, sabiendo detectar situaciones de exclusión o de riesgo de exclusión y proponer actuaciones para corregirla y prevenirla.
Poseer la capacidad de realizar programas de ocio, salud o deportivos en el ámbito extraescolar.
Saber analizar el contexto social y familiar desde el punto de vista de la Educación Física de cualquier centro educativo o estructura formativa cualquiera.
Saber analizar las posibilidades que ofrece la realización de estilos de vida saludable, así como los inconvenientes de no seguir dichas indicaciones.
Saber las distintas metodologías a realizar, teniendo la capacidad de elegir la mejor de ellas según las características del grupo de alumnos y el centro educativo.
Resultados adicionales
Descripción
Además de las descritas en el punto 4, las COMPETENCIAS ESPECÍFICAS REFERENTES A LA MENCIÓN CUALIFICADORA EN EDUCACIÓN FÍSICA son:
MEF.01. Analizar la influencia de la actividad física, la salud, los juegos, los deportes y la expresión corporal, desde un punto de vista social, creando una opinión crítica y reflexiva.
MEF.02. Conocer las bases y posibilidades de los diferentes contenidos de la Educación Física como medios educativos.
MEF.03. Conocer los distintos enfoques metodológicos y saber aplicar cada uno de ellos según el contexto de práctica.
MEF.04. Conocer los medios e instrumentos de evaluación de la enseñanza y aprendizaje de los diferentes contenidos de la Educación Física y saber utilizarlos en función de las diferentes capacidades de los alumnos.
MEF.05. Ser capaz de planificar las enseñanzas propias de la Educación Física a partir de los planteamientos curriculares oficiales, realizando las adaptaciones necesarias según los contextos de práctica o tipo de alumnado.
MEF.06. Organizar y diseñar tareas para la implementación de unidades didácticas de Educación Física.
MEF.07. Conocer, ser capaz y tener voluntad de introducir las diferentes innovaciones pedagógicas en el campo de la Educación Física.
6. TEMARIO
  • Tema 1: Educación para la igualdad de oportunidades, valores y moral en Educación Física
  • Tema 2: Desarrollo Moral, educación en valores y Educación Física
  • Tema 3: Las competencias básicas desde la Educación Física
  • Tema 4: La programación docente
  • Tema 5: La programación de aula. Especial consideración al desarrollo de la Unidad Didáctica
  • Tema 6: Evaluación Formativa en Educación Física
7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA
Actividad formativa Metodología Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) ECTS Horas Ev Ob Descripción
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] Método expositivo/Lección magistral CB02 CB03 CG02 CG04 CG05 CG10 CT03 1.2 30 N N Presentación de los conceptos y procedimientos que deben ser aprendidos en la asignatura utilizando la metodología de lección magistral.
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] Aprendizaje cooperativo/colaborativo CB02 CB03 CG02 CG04 CG05 CG10 CT03 1.12 28 S S Presentación de contenidos prácticos. Elaboración y puesta en práctica de sesiones de Educación Física. Obligatorio y no recuperable.
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] Aprendizaje cooperativo/colaborativo CB02 CB03 CG02 CG04 CG05 CG10 CT03 1.2 30 S S Elaboración de una Unidad Didáctica grupal. En casos excepcionales, se contemplará la opción de realizarla de manera individual. Obligatorio y recuperable.
Prueba final [PRESENCIAL] Pruebas de evaluación CB02 CB03 CG02 CG04 CG05 CG10 CT03 0.08 2 S S Examen escrito teórico-práctico sobre los contenidos impartidos durante el periodo académico (individual). Obligatorio y recuperable.
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] Pruebas de evaluación CB02 CB03 CG02 CG04 CG10 2.4 60 N N Estudio y preparación del examen
Total: 6 150
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 Horas totales de trabajo presencial: 60
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 Horas totales de trabajo autónomo: 90

Ev: Actividad formativa evaluable
Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Sistema de evaluación Evaluacion continua Evaluación no continua * Descripción
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase 10.00% 10.00% Asistencia con participación activa a las clases prácticas en el pabellón. Es necesario asistir a un mínimo del 80% de las clases prácticas para ser evaluado en este apartado. No se admiten justificantes para las faltas.
Presentación oral de temas 15.00% 15.00% Exposición de las sesiones prácticas elaboradas por los alumnos. Es necesario asistir a clase el día de la exposición para ser evaluado en este apartado. Será necesario sacar un 4 sobre 10 para ser evaluado en este apartado.
Presentación oral de temas 15.00% 15.00% Realización y defensa de una Unidad Didáctica grupal. Aquellos alumnos que no puedan asisitir regularmente a clase, deberán realizar y defender, individualmente, la UD en una tutoría con el profesor. Será necesario sacar un 4 sobre 10 para ser evaluado en este apartado.
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase 10.00% 10.00% Asistencia con participación activa a los seminarios de la UD. No hay un porcentaje mínimo de asistencia para contabilizar esta parte de la nota. No se admiten justificantes para las faltas.
Prueba final 50.00% 50.00% Examen escrito e individual sobre los contenidos teórico-prácticos desarrollados en clase. Será necesario sacar un 4 sobre 10 para ser evaluado en este apartado.
Total: 100.00% 100.00%  
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la asignatura, teniendo derecho (art. 12.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria (evaluándose el 100% de las competencias).

Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
  • Evaluación continua:
    - Será obligatorio sacar, al menos, un 4 sobre 10 en el examen y la Unidad Didáctica para hacer media con el resto de notas.
    - Para contabilizar la nota de asistencia a las clases prácticas, será obligatorio haber asistido, al menos, al 80% de las mismas. La valoración de la participación con aprovechamiento de las prácticas es una actividad no recuperable (Art. 4.7. del Reglamento de evaluación del estudiante). Las prácticas son indispensables para conseguir los resultados de aprendizaje, y en consecuencia, determinadas competencias de la titulación. En ese caso, la valoración de la participación con aprovechamiento en clase no podrá ser considerada como recuperable, conforme al criterio del Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música.
    - Solo se entenderá superada la asignatura si en el conjunto de todas las pruebas de evaluación el estudiante ha obtenido como mínimo un 50% de la máxima nota posible (típicamente, al menos un 5 sobre 10).
    - Cualquier modificación o adaptación necesaria en las guías docentes como consecuencia de algún cambio en el modelo docente o de evaluación derivado de la evolución de la pandemia se documentará a través de una adenda.
  • Evaluación no continua:
    - Será obligatorio sacar, al menos, un 4 sobre 10 en el examen y la Unidad Didáctica para hacer media con el resto de notas.
    - El alumnado que no puedo realizar la Unidad Didáctica en grupo de manera presencial deberá realizarla individual, contando esta parte un 25% de la nota final.
    - Solo se entenderá superada la asignatura si en el conjunto de todas las pruebas de evaluación el estudiante ha obtenido como mínimo un 50% de la máxima nota posible (típicamente, al menos un 5 sobre 10).
    - Cualquier modificación o adaptación necesaria en las guías docentes como consecuencia de algún cambio en el modelo docente o de evaluación derivado de la evolución de la pandemia se documentará a través de una adenda.

Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
- Los alumnos que no lleguen al 4 en la Unidad Didáctica en la convocatoria ordinaria, podrán presentarlo nuevamente, como tarde, el día de celebración de la prueba de evaluación de la convocatoria extraordinaria.
- La nota de las prácticas y la Unidad Didáctica, si han sido superadas, se guardarán para el siguiente curso académico, no así el examen.
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
- Los alumnos que no lleguen al 4 en la Unidad Didáctica en la convocatoria extraordinaria, podrán presentarlo nuevamente, como tarde, el día de celebración de la prueba de evaluación de la convocatoria especial de finalización.
9. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL
No asignables a temas
Horas Suma horas
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] 2

Tema 1 (de 6): Educación para la igualdad de oportunidades, valores y moral en Educación Física
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 3
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] 1.5
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] 3.5
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] 9
Periodo temporal: Primera semana de trabajo

Tema 2 (de 6): Desarrollo Moral, educación en valores y Educación Física
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 3
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] 3.5
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] 3.5
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] 8.5
Periodo temporal: Segunda semana de trabajo

Tema 3 (de 6): Las competencias básicas desde la Educación Física
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 5
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] 5
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] 4
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] 8.5
Periodo temporal: Tercera y cuarta semana de trabajo

Tema 4 (de 6): La programación docente
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 5
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] 5
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] 4
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] 8.5
Periodo temporal: Quinta y sexta semana de trabajo

Tema 5 (de 6): La programación de aula. Especial consideración al desarrollo de la Unidad Didáctica
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 5
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] 5
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] 4
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] 8.5
Periodo temporal: Séptima y octava semana de trabajo

Tema 6 (de 6): Evaluación Formativa en Educación Física
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 5
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] 5
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] 5
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] 8.5
Periodo temporal: Novena y décima semana de trabajo

Actividad global
Actividades formativas Suma horas
Comentarios generales sobre la planificación: Planificación temporal susceptible de modificaciones. El cronograma definitivo de la asignatura se colgará en moodle a principios de curso.
10. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS
Autor/es Título Libro/Revista Población Editorial ISBN Año Descripción Enlace Web Catálogo biblioteca
 
Contreras Jordán, Onofre Ricardo Didáctica de la educación física: un enfoque constructivista INDE 84-87330-97-5 1998 Ficha de la biblioteca
Contreras Jordán, Onofre Ricardo y Cuevas Campos, Ricardo Las competencias básicas desde la educación física Inde 978-84-9729-264-1 2011 Ficha de la biblioteca
Contreras Jordán, Onofre Ricardo y García López, Luis Miguel Didáctica de la educación física :enseñanza de los contenido Síntesis 978-84-9756-745-9 2011 Ficha de la biblioteca



Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática