No se establece ningún requisito previo esencial.
El artículo 93.2 de la Ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación referido al Profesorado de Educación Primaria establece que 'La educación primaria será impartida por maestros, que tendrán competencia en todas las áreas de este nivel. La enseñanza de la música, de la educación física, de los idiomas extranjeros o de aquellas otras enseñanzas que determine el Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, serán impartidas por maestros con la especialización o cualificación correspondiente'. Por otra parte las Facultades de Educación de la UCLM tienen acreditada una larga y fructífera experiencia en la formación de Maestros especialistas en Educación Física, que la hacen muy adecuada para continuar impartiendo los estudios de mención que, en cualquier caso, vuelven a constituir un tipo de especialidad similar al anterior. Por último, es preciso significar, que tradicionalmente la demanda de estos estudioses alta, lo que hace presumir que no han de existir problemas para cubrir las plazas ofertadas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CG02 | Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG04 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana |
CG05 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes. |
CG10 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer diferentes diseños de planificación educativa y realizar programaciones de Educación Física. | |
Conocer y saber aplicar los instrumentos de evaluación para los diferentes bloques de contenidos que componen la asignatura de Educación Física. | |
Enseñar por medio de la Educación Física valores educativos, sabiendo detectar situaciones de exclusión o de riesgo de exclusión y proponer actuaciones para corregirla y prevenirla. | |
Poseer la capacidad de realizar programas de ocio, salud o deportivos en el ámbito extraescolar. | |
Saber analizar el contexto social y familiar desde el punto de vista de la Educación Física de cualquier centro educativo o estructura formativa cualquiera. | |
Saber analizar las posibilidades que ofrece la realización de estilos de vida saludable, así como los inconvenientes de no seguir dichas indicaciones. | |
Saber las distintas metodologías a realizar, teniendo la capacidad de elegir la mejor de ellas según las características del grupo de alumnos y el centro educativo. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Además de las descritas en el punto 4, las COMPETENCIAS ESPECÍFICAS REFERENTES A LA MENCIÓN CUALIFICADORA EN EDUCACIÓN FÍSICA son: MEF.01. Analizar la influencia de la actividad física, la salud, los juegos, los deportes y la expresión corporal, desde un punto de vista social, creando una opinión crítica y reflexiva. MEF.02. Conocer las bases y posibilidades de los diferentes contenidos de la Educación Física como medios educativos. MEF.03. Conocer los distintos enfoques metodológicos y saber aplicar cada uno de ellos según el contexto de práctica. MEF.04. Conocer los medios e instrumentos de evaluación de la enseñanza y aprendizaje de los diferentes contenidos de la Educación Física y saber utilizarlos en función de las diferentes capacidades de los alumnos. MEF.05. Ser capaz de planificar las enseñanzas propias de la Educación Física a partir de los planteamientos curriculares oficiales, realizando las adaptaciones necesarias según los contextos de práctica o tipo de alumnado. MEF.06. Organizar y diseñar tareas para la implementación de unidades didácticas de Educación Física. MEF.07. Conocer, ser capaz y tener voluntad de introducir las diferentes innovaciones pedagógicas en el campo de la Educación Física. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB02 CB03 CG02 CG04 CG05 CG10 CT03 | 1.2 | 30 | N | N | Presentación de los conceptos y procedimientos que deben ser aprendidos en la asignatura utilizando la metodología de lección magistral. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB02 CB03 CG02 CG04 CG05 CG10 CT03 | 1.12 | 28 | S | S | Presentación de contenidos prácticos. Elaboración y puesta en práctica de sesiones de Educación Física. Obligatorio y no recuperable. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB02 CB03 CG02 CG04 CG05 CG10 CT03 | 1.2 | 30 | S | S | Elaboración de una Unidad Didáctica grupal. En casos excepcionales, se contemplará la opción de realizarla de manera individual. Obligatorio y recuperable. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB03 CG02 CG04 CG05 CG10 CT03 | 0.08 | 2 | S | S | Examen escrito teórico-práctico sobre los contenidos impartidos durante el periodo académico (individual). Obligatorio y recuperable. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Pruebas de evaluación | CB02 CB03 CG02 CG04 CG10 | 2.4 | 60 | N | N | Estudio y preparación del examen | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | Asistencia con participación activa a las clases prácticas en el pabellón. Es necesario asistir a un mínimo del 80% de las clases prácticas para ser evaluado en este apartado. No se admiten justificantes para las faltas. |
Presentación oral de temas | 15.00% | 15.00% | Exposición de las sesiones prácticas elaboradas por los alumnos. Es necesario asistir a clase el día de la exposición para ser evaluado en este apartado. Será necesario sacar un 4 sobre 10 para ser evaluado en este apartado. |
Presentación oral de temas | 15.00% | 15.00% | Realización y defensa de una Unidad Didáctica grupal. Aquellos alumnos que no puedan asisitir regularmente a clase, deberán realizar y defender, individualmente, la UD en una tutoría con el profesor. Será necesario sacar un 4 sobre 10 para ser evaluado en este apartado. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | Asistencia con participación activa a los seminarios de la UD. No hay un porcentaje mínimo de asistencia para contabilizar esta parte de la nota. No se admiten justificantes para las faltas. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Examen escrito e individual sobre los contenidos teórico-prácticos desarrollados en clase. Será necesario sacar un 4 sobre 10 para ser evaluado en este apartado. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 6): Educación para la igualdad de oportunidades, valores y moral en Educación Física | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 9 |
Periodo temporal: Primera semana de trabajo |
Tema 2 (de 6): Desarrollo Moral, educación en valores y Educación Física | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 8.5 |
Periodo temporal: Segunda semana de trabajo |
Tema 3 (de 6): Las competencias básicas desde la Educación Física | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 8.5 |
Periodo temporal: Tercera y cuarta semana de trabajo |
Tema 4 (de 6): La programación docente | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 8.5 |
Periodo temporal: Quinta y sexta semana de trabajo |
Tema 5 (de 6): La programación de aula. Especial consideración al desarrollo de la Unidad Didáctica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 8.5 |
Periodo temporal: Séptima y octava semana de trabajo |
Tema 6 (de 6): Evaluación Formativa en Educación Física | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 8.5 |
Periodo temporal: Novena y décima semana de trabajo |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Planificación temporal susceptible de modificaciones. El cronograma definitivo de la asignatura se colgará en moodle a principios de curso. |