Los propios de acceso al Grado.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.2.3.II.10 | Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes. |
CG01 | Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos. |
CG02 | Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG03 | Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar. |
CG04 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana |
CG05 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes. |
CG06 | Conocer la organización de los colegios de Educación Primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. |
CG09 | Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible. |
CG10 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
CG11 | Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural. |
CG12 | Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de Educación Primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos. |
CG13 | Promover el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. |
CG14 | Promover el respeto y promocio¿n de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y disen¿o para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposicio¿n final decima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminacio¿n y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
CG15 | Promover los valores propios de una cultura de paz y de valores democra¿ticos. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer el currículo de la lengua y la literatura en la etapa 6-12 años. | |
Saber expresarse oralmente y por escrito correcta y adecuadamente en la lengua oficial. | |
Saber planificar, desarrollar y evaluar la enseñanza de la lengua y la literatura en la etapa 6-12 años. | |
Saber detectar dificultades del lenguaje oral y escrito en la etapa 6-12 años. | |
Saber animar a la lectura y a la escritura. | |
Saber desarrollar contenidos del currículo en contextos multilingües. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
La concreción del programa la ofrecerá el profesor de cada grupo al comienzo del curso y podrá ser consultada en las respectivas plataformas educativas del Campus Virtual.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 1.2.3.II.10 | 1.4 | 35 | S | S | Exposición en clase de trabajo en casa para relacionar expresión escrita y expresión oral. Todas estas actividades quedarán ampliadas en Campus virtual< recuperable en los mismos términos | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CG01 CG02 CG03 | 1.6 | 40 | S | S | Presentación por escrito tareas pedidas. Para facilitar aprendizaje en el proceso.recuperable incorporando correcciones. se aclarará en campus virtual | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CT02 | 0.5 | 12.5 | S | S | Examen escrito según portafolios. El portafolios será el documento de referencia para el examen. recuperable en convocatoria extraordinaria. se aclarará en campus virtual | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CG01 | 1 | 25 | S | S | Lectura crítica de artículos propuestos y consiguiente presentación. recuperable en los mismos términos | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CG04 CG05 CG06 CG09 CG10 CG11 CG12 CG13 CG14 | 1 | 25 | S | S | Preparación pruebas pedidas con consultas en tutoría. recuperable en nueva tutoría | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CG15 | 0.5 | 12.5 | S | N | evaluación continua seguimiento en clase controles aleatorios y participación | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 70.00% | Para superar la prueba final, el alumno ha de obtener un 40% en esta actividad Las pruebas de progreso superadas eximen de realizar esta prueba final. |
Elaboración de trabajos teóricos | 15.00% | 10.00% | Elaboración de trabajos que contribuyen a comprender los conceptos básicos de nuestra asignatura. |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 15.00% | Trabajos de aplicación de los conocimientos adquiridos por los alumnos. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | Se valorará positivamente la participación activa y la correcta actitud en clase. |
Portafolio | 5.00% | 5.00% | Recoger material elaborado a lo largo del curso y defenderlo oralmente ante el profesor |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y COMPETENCIA COMUNICATIVA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Tema 2 (de 5): LAS PPDD EN LENGUA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Tema 3 (de 5): DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ORAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Tema 4 (de 5): LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Tema 5 (de 5): DIDACTICA DE LA LENGUA ESCRITA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ALVAR,M. | Introducción a la lingüística española | Barcelona | Ariel -Lingüística | 2000 | |||||
CASSANY, D. et all | Enseñar lengua | Barcelona | Graó | 1998 | |||||
ESCANDELL, Mª V. | La comunicación. | Madrid | Gredos | 2005 | |||||
GONZÁLEZ , Corina y Carmen HERRERO | Manual de gramática española.Gramática de la palabra de la oración y del texto. | Madrid | Castalia | 1997 | |||||
GÓMEZ TORREGO, Leonardo | Gramática didáctica del español. | Madrid | SM | 1997 | |||||
LACORTE, M. (coord..) | Lingüística aplicada del español. | Madrid | Arco/Libros | 2007 | |||||
MARTÍNEZ CELDRÁN, E. | Lingüística. Teoría y aplicaciones. | Barcelona | Masson | 1998 | |||||
MATTE BON , Fco. | Gramática comunicativa del español. Tomo I y II. | Madrid | Edelsa | 2000 | |||||
MENDOZA FILLOLA ANTONIO | DIDÁCTICA DE LA LENGUA PARA LA ENSEÑANZA PRIMARIA | AKAL | 1996 | ||||||
PRADO ARAGONÉS, J. | Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el SXXI. | Barcelona | La Muralla | 2004 | |||||
RAE/ Asociación de Academias de la Lengua Española | Diccionario panhispánico de dudas | Madrid | Santillana Ediciones Generales, S.L. | 84-294-0623-9 | 2005 | Responde perfectamente a su título |
![]() |
||
RAE/Asociación de Academias de la Lengua Española | Ortografía de la lengua española | Madrid | Espasa | 978-84-670-3426-4 | 2010 | Últimas normas ortográficas | www.rae.es |
![]() |
|
TRASK, R.L.y B.MAIBLIN | Lingüística para todos | Barcelona | Paidós. MEC | 2006 | |||||
TUSÓN VALLS, J. | Introducción al lenguaje. | Barcelona | UOC. | 2003 | |||||
VARELA, Soledad. | Morfología léxica: La formación de palabras. | Madrid | Gredos | 2005 | |||||
YULE, G. | El lenguaje | Madrid | Akal | 2004 | |||||
mENDOZA FILLOLA NTONIO ( COORD) | DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA PARA PRIMARIA | PEARSON | 84-205-3455-2 | 2006 |