Aunque no se establecen requisitos previos oficiales, se recomiendan conocimientos básicos de lectura y entonación, así como una buena actitud para la creación musical y artística.
Para el ejercicio de la profesión de Maestro/a en la Educación Primaria, la LOE y la LOMCE establece (en su Artículo 93) que la enseñanza de la Música deberá ser impartida por maestros/as con la especialización o cualificación correspondiente. En respuesta a esta demanda, la Mención de Educación Musical se propone ofrecer una formación en esta materia que permitirá al futuro maestro y maestra desarrollar las competencias necesarias para su desempeño docente como especialista de música. LA MENCIÓN de Educación Musical se presenta como opción para el Grado de Educación Primaria. Se considera fundamental que tanto el futuro maestro/a de esta etapa conozca los procesos de producción y de aprendizaje de la música desde los contextos personales, sociales y culturales en los que están inmersos niños y niñas
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
MMU.01 | Conocer y utilizar los lenguajes musicales en contextos prácticos; valorar el lenguaje musical como resultado de un proceso de organización sonora. |
MMU.02 | Conocer y asimilar técnicas elementales de los distintos medios expresivos: vocal, instrumental y corporal; interpretar y expresarse correcta y creativamente a través de ellos; conocer sus posibilidades de aplicación didáctica; emplear un repertorio básico de diferentes géneros, estilos y épocas. |
MMU.03 | Disponer de conocimientos y criterios para la escucha y análisis elemental de obras de diferentes periodos; para su apreciación y reflexión crítica; para encontrar su vinculación con el contexto histórico, cultural y artístico, y poseer recursos para su aprovechamiento didáctico. |
MMU.04 | Conocer y trabajar sobre las principales metodologías de la Didáctica de la Música. |
MMU.05 | Ser capaz de seleccionar, adaptar y elaborar materiales propios para la enseñanza-aprendizaje de la educación musical. |
MMU.06 | Organizar la actividad musical del centro escolar y la programación musical de los distintos ciclos de Ed. Primaria a través del diseño y secuenciación de unidades didácticas y de proyectos. |
MMU.07 | Idear y desarrollar procesos y proyectos musicales creativos: integrando diferentes medios expresivos; empleando las TICS y los medios audiovisuales; tomando como referencias nuevas técnicas, tendencias, estéticas, corrientes contemporáneas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber programar unidades didácticas y diseñar proyectos para los distintos ciclos de Educación | |
Saber promover y desarrollar proyectos musicales creativos originales; conocer recursos y puntos de partida para impulsar la creatividad sonora. | |
Saber realizar armonizaciones e instrumentaciones básicas con el instrumental Orff. | |
Saber realizar montajes donde queden integrados distintos medios expresivos (voz, gesto, cuerpos sonoros, instrumentos, movimiento). | |
Saber realizar un diseño de actividades para el centro escolar. | |
Incrementar la capacidad de escucha y análisis. | |
Valorar la improvisación y sus resultados creativos y expresivos. | |
Saber analizar, sintetizar y aprovechar las aportaciones de las distintas metodologías y sistemas de Ed. Musical. | |
Conocer y utilizar aspectos melódicos, rítmicos, armónicos, formales, expresivos y de textura en la organización del discurso sonoro. | |
Saber aprovechar didácticamente los diferentes contenidos inherentes a la audición musical. | |
Saber emplear las técnicas básicas de los diferentes medios expresivos. | |
Saber emplear nuevas tendencias, técnicas y estéticas como referencia para la producción. | |
Saber integrar las TIC y los medios audiovisuales en la elaboración de materiales didácticos. | |
Conocer y utilizar los principales elementos del lenguaje musical convencional y otros medios de representación gráfico-musicales. | |
Adquirir la capacidad de diseñar, elaborar e interpretar materiales didáctico-musicales propios y originales. | |
Ponerse en situación de intérprete y/o director en actuaciones ante el público. | |
Elaborar piezas vocales, instrumentales y coreográficas aplicables a Ed. Primaria. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
El temario desarrolla los contenidos explicitados en la memoria.
1. El sonido. La música, el lenguaje musical y los elementos constitutivos de la música. 2. Estudio y práctica de los elementos rítmicos y sus representaciones. 3. Estudio y practica de los elementos melódicos y armónicos y sus representaciones; estructuras y organizaciones. 4. Estudio y práctica de los elementos expresivos y de organización del lenguaje musical. Dinámica y agógica. Principios formales (repetición, contraste, desarrollo-variación). Texturas.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | 2.24 | 56 | S | S | Realización de prácticas interpretativas relacionadas con el temario. Manejo de las distintas escalas, transporte y adaptación de diversas obras musicales. Armonización sencilla de canciones | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | 0.6 | 15 | S | S | Lectura y trabajo sobre la literatura científica | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | 1.6 | 40 | S | N | Realización de un repertorio que contemple el trabajo sobre los parámetros del sonido | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.4 | 35 | S | N | Preparación y elaboración de trabajos de contenidos diversos, lecturas, comentarios, audiciones, práctica de repertorio,etc | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.16 | 4 | S | S | Examen teórico práctico sobre los contenidos de la materia | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | El alumno resolverá diversos ejercicios de escalas, transporte y armonización en clase. Algunos los desarrollará de forma individual y otros en grupo. Estos ejercicios serán convenientemente puntuados. Obligatorio y recuperable |
Presentación oral de temas | 20.00% | 20.00% | Presentación oral con soporte de power point, prezzi o el programa que se desee, de trabajos sobre teoría, audición y / o interpretación de partituras de repertorios diversos así como de la lectura de diversos artículos y capítulos de libros. Obligatorio y recuperable |
Portafolio | 20.00% | 20.00% | Presentación de los trabajos elaborados durante el curso |
Prueba final | 40.00% | 40.00% | Prueba teórico-práctica sobre los contenidos trabajados durante el curso.Obligatorio y recuperable |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): El sonido. La música, el lenguaje musical y los elementos constitutivos de la música | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 11 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 02-11-2022 | Fin del tema: 09-11-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 04-11-2022 | Fin del tema: 06-11-2022 |
Tema 2 (de 4): Estudio y práctica de los elementos rítmicos y sus representaciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 11 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 11-11-2022 | Fin del tema: 16-11-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 11-11-2022 | Fin del tema: 16-11-2022 |
Tema 3 (de 4): Estudio y práctica de los elementos melódicos y armónicos y sus representaciones; estructuras y organizaciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 11 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 18-11-2022 | Fin del tema: 23-11-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 18-11-2022 | Fin del tema: 23-11-2022 |
Tema 4 (de 4): Estudio y práctica de los elementos expresivos y de organización del lenguaje musical. Dinámica y agógica. Principios formales (repetición, contraste, desarrollo-variación). Texturas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 11 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 25-11-2022 | Fin del tema: 07-12-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 25-11-2022 | Fin del tema: 07-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |