Aunque no se establecen requisitos previos oficiales, se recomiendan conocimientos básicos de lectura, entonación, así como una buena actitud para la creación musical y artística. Los alumnos prácticarán en el instrumental Orff del centro así como con los instrumentos musicales con los que se encuentren familiarizados y de los que se disponga en el Aula de Música.
Para el ejercicio de la profesión de Maestro/a en la Educación Primaria, la LOE y LOMCE establece (en su artículo 93) que la enseñanza de la Música deberá ser impartida por maestros/as con la especialización y cualificación correspondiente. En respuesta a esta demanda, la Mención de Educación Musical se propone ofrecer una formación en esta materia que permitirá al futuro maestro y maestra desarrollar las competencias necesarias para su desempeño docente como especialista de música. La MENCIÓN de Educación Musical se presenta como opción para el Grado de Educación Primaria. Se considera fundamental que tanto el futuro maestro/a de esta etapa conozca los procesos de producción y aprendizaje de la música desde los contextos personales, sociales y culturales en los que están inmersos niños y niñas. La asignatura EXPRESIÓN INSTRUMENTAL (6 créditos) es una de las materias que contribuye, junto al resto de materias optativas que conforman la Mención de Educación Musical, al desarrollo de las competencias profesionales indicadas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
MMU.01 | Conocer y utilizar los lenguajes musicales en contextos prácticos; valorar el lenguaje musical como resultado de un proceso de organización sonora. |
MMU.02 | Conocer y asimilar técnicas elementales de los distintos medios expresivos: vocal, instrumental y corporal; interpretar y expresarse correcta y creativamente a través de ellos; conocer sus posibilidades de aplicación didáctica; emplear un repertorio básico de diferentes géneros, estilos y épocas. |
MMU.04 | Conocer y trabajar sobre las principales metodologías de la Didáctica de la Música. |
MMU.05 | Ser capaz de seleccionar, adaptar y elaborar materiales propios para la enseñanza-aprendizaje de la educación musical. |
MMU.07 | Idear y desarrollar procesos y proyectos musicales creativos: integrando diferentes medios expresivos; empleando las TICS y los medios audiovisuales; tomando como referencias nuevas técnicas, tendencias, estéticas, corrientes contemporáneas. |
MMU.08 | Disponer de los conocimientos musicales así como de los recursos didácticos para impartir la Ed. Musical en Ed. Primaria. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer una amplia gama de contenidos, recursos, procedimientos y estrategias didáctico-musicales. | |
Conocer y utilizar los principales elementos del lenguaje musical convencional y otros medios de representación gráfico-musicales. | |
Adquirir la capacidad de diseñar, elaborar e interpretar materiales didáctico-musicales propios y originales. | |
Ponerse en situación de intérprete y/o director en actuaciones ante el público. | |
Elaborar piezas vocales, instrumentales y coreográficas aplicables a Ed. Primaria. | |
Conocer y utilizar aspectos melódicos, rítmicos, armónicos, formales, expresivos y de textura en la organización del discurso sonoro. | |
Saber aprovechar didácticamente los diferentes contenidos inherentes a la audición musical. | |
Saber emplear las técnicas básicas de los diferentes medios expresivos. | |
Saber integrar las TIC y los medios audiovisuales en la elaboración de materiales didácticos. | |
Saber interpretar adecuadamente un repertorio didáctico vocal, instrumental y de movimiento | |
Saber promover y desarrollar proyectos musicales creativos originales; conocer recursos y puntos de partida para impulsar la creatividad sonora. | |
Saber realizar armonizaciones e instrumentaciones básicas con el instrumental Orff. | |
Saber analizar, sintetizar y aprovechar las aportaciones de las distintas metodologías y sistemas de Ed. Musical. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | MMU.01 MMU.02 MMU.04 MMU.07 MMU.08 | 0.6 | 15 | S | S | Esta actividad incluye la exposición del contenido TEÓRICO de la asignatura. Actividad Recuperable. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | MMU.01 MMU.02 MMU.07 MMU.08 | 1.2 | 30 | S | S | Esta actividad incluye el desarrollo de los contenidos PRÁCTICOS de la asignatura. Actividad Recuperable. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | MMU.04 MMU.05 | 0.4 | 10 | S | S | Esta actividad comprende la elaboración, corrección y exposición en grupo de los contenidos PRÁCTICOS. Actividad Recuperable. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | MMU.04 MMU.05 MMU.07 MMU.08 | 3.6 | 90 | S | N | Estudio de los contenidos TEÓRICOS Y PRÁCTICOS de la asignatura y preparación de ejercicios y trabajos individuales. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | MMU.01 MMU.02 MMU.04 MMU.05 MMU.07 MMU.08 | 0.2 | 5 | S | S | Pruebas TEÓRICAS Y PRÁCTICAS (individuales y/o grupales) sobre los contenidos de la asignatura. Pruebas Recuperables. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 20.00% | 20.00% | Valoración de materiales elaborados y trabajos individuales y/o grupales realizados (Portafolio). Actividades obligatorias y recuperables (1). (1) Todas las actividades obligatorias estarán expuestas en la sección de la asignatura en la plataforma Moodle. El alumno seguirá las indicaciones incluidas en el apartado Actividades Obligatorias para entregar el Portafolio. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | Valoración de la participación o aprovechamiento en clases teóricas y prácticas. |
Prueba final | 40.00% | 60.00% | Prueba individual y/o grupal (recuperable) sobre los contenidos TEÓRICOS y PRÁCTICOS de la asignatura. (2) (2) La prueba se realizará de acuerdo al calendario y horario oficial de exámenes. Constará de dos partes: - Realización de una prueba teórica (cuestionario) que versará sobre los contenidos del Tema 1. - Realización de una instrumentación a partir de una melodía propuesta por el profesor y que se realizará una vez finalizado el cuestionario anterior. En la valoración de dicha prueba se tendrá en cuenta la aplicación del Tema 1 y 2.La instrumentación se editará con el programa de uso libre Musescore y se enviará una vez finalizada, a través de la plataforma Moodle. - Prueba individual práctica de aquellas interpretaciones que el alumno tenga con calificación negativa o NP. En el caso de los alumnos no presenciales, la interpretación siempre será de la melodía principal y con el carillón como instrumento. |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 20.00% | Valoración de los trabajos individuales y/o grupales de armonización, acompañamiento e instrumentación musicales. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Tema 1 (de 5): Medios instrumentales: acústicos (cuerpos sonoros, instrumental Orff, otros) y electroacústicos (grabación, edición). | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 18 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Periodo temporal: 2° semestre del curso | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-02-2024 | Fin del tema: 29-02-2024 |
Tema 2 (de 5): Conjunto instrumental Orff, origen, técnica elemental, posibilidades didácticas. Análisis, armonización e instrumentación elemental para orquesta escolar Orff; armonía práctica aplicada. Improvisación. Montaje, dirección. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 18 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Periodo temporal: 2° semestre del curso | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 07-03-2024 | Fin del tema: 28-03-2024 |
Tema 3 (de 5): Repertorio. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Periodo temporal: 2° semestre del curso | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-02-2024 | Fin del tema: 16-05-2024 |
Comentario: El Tema 3: Repertorio, está prorrateado durante todo el cuatrimestre. |
Tema 4 (de 5): Instrumentos de apoyo en el aula: guitarra, piano (teclados); práctica elemental (según disponibilidad de medios). | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 18 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Periodo temporal: 2° semestre del curso | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 28-03-2024 | Fin del tema: 25-04-2024 |
Tema 5 (de 5): Expresión instrumental, improvisación. Propuestas creativas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 18 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Periodo temporal: 2° semestre del curso | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 25-04-2024 | Fin del tema: 16-05-2024 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Didactical ORFF Ensemble / | Carisch, | 9788850715602 (v.2) | 2009 |
![]() |
|||||
Musescore | 2022 | Editor de música de licencia gratuíta. | https://musescore.org/es/manual-de-usuario-0 | ||||||
Anderson T. | Rhythm Read & play | USA | Hal Leonard | 2008 | |||||
Dugert, M. O. | Audición y descubrimiento de los instrumentos / | J. M. Fuzeau, | 2-9052-17-45-6 | 1988 |
![]() |
||||
Schafer, R. Murray | Hacia una educacion sonora | México | Conaculta/R. Educ. | 2005 | |||||
Trias, Núria. | Juegos de música y expresión corporal / | Parramón, | 978-84-342-2456-8 | 2014 |
![]() |