Haber cursado la asignatura "Trastornos de Aprendizaje y Desarrollo"
La Asignatura Prevención y Tratamiento de las Dificultades Psicologicas es basica conforme a las directrices marcadas para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior que capacitará a los estudiantes en el conocimiento, comprensión y manejo de las dificultades psicólogicas en el alumnado de Educación Primaria. En cumplimento del Real Decreto de Enseñanzas minimas de Educación Primaria a través de esta asignatura se pretende afianzar el desarrollo persoanal y el propio bienestar del alumnado a través de la intervención sobre las dificultades psicológicas (emocionales, afectivas, sociales y cognitivas) teniendo en cuenta su interdependencia con otras areas del desarrollo. La formación en esta área capacitará a los futuros docentes para dar respuesta a la creciente demanda en el desarrollo de las capacidades afectivas en todos los ambitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás. Se orienta a lograr el desarrolllo intergral del alumnado desde una visión inclusiva, respetuosa, y positiva del alumnado con necesidades educativas de apoyo especifico
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CG02 | Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG04 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana |
CG05 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes. |
CG09 | Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible. |
CG10 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
CG14 | Promover el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final decima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Saber identificar las dificultades psicológicas entre el alumnado y su repercusión en el resto de áreas de desarrollo, cognitiva, social, motórica y emocional. Conocer los factores que fomentan una buena salud psicológica y emocional en el alumnado. Ser capaz de fomentar y diseñar programas preventivos en relación a las dificultades psicológicas entre el alumnado. Desarrollar una actitud crítica, comprensiva y respetuosa hacia las dificultades psicológicas entre el alumnado en defensa de una visión normalizadora del desarrollo integral diferencial. Conocer distintas técnicas y estrategias para la mejora del bienestar psicológico y emocional del alumnado. Desarrollar una actitud empática y respetuosa hacia los familiares de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Desarrollar una visión de equipo, con el resto de profesorado y profesionales, para dar una respuesta coordinada y efectiva a las demandas en relación al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Saber elaborar y desarrollar intervenciones didácticas frente a las dificultades psicológicas tanto a nivel individual como grupal. Reconocer la creatividad y la colaboración como un instrumento valioso en la superación de las dificultades psicológicas tanto para el docente como para el alumnado. Desarrollar una visión positiva del desarrollo de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y en concreto con las dificultades psicológicas. Reconocer los entornos habituales del alumnado, casa, escuela y barrio, como un recurso fundamental en el desarrollo del bienestar psicológico y ser capaz de fomentar la implicación de éstos en la educación. Asumir la responsabilidad como docente de la respuesta educativa al desarrollo integral del alumnado y la continua actualización de conocimientos. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS MPT.01. Identificar alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo: alumnos que presentan necesidades educativas especiales, alumnos con altas capacidades intelectuales y alumnos con integración tardía. MPT.02.Dar respuesta educativa a las necesidades específicas de apoyo educativo partiendo de los principios de normalización e inclusión. MPT.04. Comprender la contribución que el apoyo al resto del profesorado y otros profesionales puede suponer en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos. MPT.05. Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades. MPT.06. Adquirir una actitud reflexiva y crítica y un compromiso de renovación y actualización de sus competencias profesionales. MPT.08. Utilizar fuentes de información disponibles sobre educación específica y atención a la diversidad. MPT.09. Estructurar críticamente enfoques básicos de contenidos científicos relacionados con necesidades específicas. MPT.11. Promover el aprendizaje cooperativo con personas de necesidades específicas. MPT.13. Utilizar adecuadamente materiales didácticos y recursos tecnológicos apropiados para personas con necesidades específicas. MPT.14. Diseñar y desarrolla programas de intervención apropiados para su aplicación práctica con personas de necesidades específicas. MPT.17. Utilizar metodologías que permitan procesos de enseñanza y aprendizaje individualizados aprovechando las circunstancias que favorezcan el trabajo conjunto. MPT.20. Reconocer la diversidad y multiculturalidad; tener altas expectativas de su alumnado; respetar su bagaje social, cultural, lingüístico, religioso y étnico; y estar comprometido en alcanzar sus metas educativas. MPT.21.Tratar a los alumnos de manera coherente, con respeto y consideración, y ser conscientes de su desarrollo como aprendices. MPT.22.Demostrar y promover valores positivos, actitudes y comportamientos.MPT.24.Contribuir y responsabilizarse de mejorar el clima escolar.MPT.25. Ser capaces de mejorar su propia competencia como docentes, evaluándola, y aprendiendo de las prácticas más eficaces de los compañeros. Deben motivarse para asumir responsabilidades cada vez mayores para desarrollarse profesionalmente. MPT.26. Colaborar en el desarrollo del autoconcepto del alumno. Favorecer el autoconcepto académico del alumno. El desarrollo de la competencia emocional debe estar ligado a que el alumno se relacione con los otros de una manera natural, positiva y sin inhibiciones. MPT.36. Desarrollar el pensamiento creativo para manejar y resolver conflictos entre personas y grupos. PT.44. Trabajar colaborativamente con otros colegas especialistas y, con ayuda del profesional correspondiente, coordinar el trabajo con profesores de apoyo. MPT.49. Seleccionar y preparar fuentes de información, y planificar para una organización segura y eficaz, teniendo en cuenta los intereses del alumnado y sus bagajes culturales e idiomáticos, con la ayuda del profesional correspondiente cuando fuere necesario. MPT.50. Hacer un uso adecuado de las estrategias de control y evaluación del progreso del alumnado hacia los objetivos de aprendizaje planteados, y utilizar esta información para mejorar la propia planificación y la enseñanza. MPT.51. Al mismo tiempo que controlan y evalúan, dar feedback inmediato y constructivo para apoyar el aprendizaje del alumnado. MPT.52. Recoger sistemáticamente datos sobre el progreso y los logros de los alumnos para poder mostrar pruebas acerca de la labor, el progreso y los resultados alcanzados. MPT.53. Utilizar los datos recogidos como base para, de manera escrita y concisa, informar con precisión a los padres, tutores, otros profesionales y a los propios alumnos. MPT.54. Tener un nivel alto de expectativas de los alumnos y favorecer relaciones exitosas con ellos, centradas en la enseñanza y el aprendizaje; favorecer un ambiente adecuado para la consecución de los objetivos de aprendizaje donde la diversidad sea valorada y los alumnos se sientan seguros. MPT.55. Enseñar con sesiones claramente estructuradas o con secuencias de trabajo que motiven a los alumnos y que: dejen claros a los alumnos los objetivos de aprendizaje. MPT.56. Tratar a los alumnos de manera coherente, con respeto y consideración, y ser conscientes de su desarrollo como aprendices. |
Dado el caracter innovador de la asignatura el contenido de cada uno de los temas principales se irá completando a lo largo del curso en función de los intereses, demandas y necesidades del alumnado como del profesor responsable.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CG02 CG04 CG05 CG09 | 1.2 | 30 | S | N | Las distintas competencias se desarrollarán y reforzarán de manera continuada a través de las distintas metodologías para tratar de aportar un aprendizaje significativo de cada una de ellas | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CG14 | 0.8 | 20 | S | N | El alumnado junto al profesor debatirán y elaborarán ideas críticas sobre artículos, publicaciones o vídeos pedagógicos. El alumnado intervendrá con reflexiones pedagógicas y prácticas basadas enlos casos educativos expuestos. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CG02 CG04 CG05 CG09 CG10 | 1.6 | 40 | S | S | Los trabajos se desarrollarán bien en grupos cooperativos bien de forma individual. Estarán orientados con metodologías activas. Estos trabajos formarán parte de la evaluación continua y son recuperables. El trabajo consistirá en elaborar un trabajo por escrito sobre unos contenidos dados al principio de las clases y presentarlo de manera didáctica y pedagógica al resto de la clase, evaluando los resultados. Se ampliará información sobre requisitos formales y de contenido en Campus Virtual, en el aula y a través de consulta directa con el profesor. Se penalizará el plagio en los trabajos entregado | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CG10 | 1.12 | 28 | S | N | El alumnado resolverá los casos prácticos presentados en el aula de una manera participativa y totalmente activa. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Pruebas de evaluación | CG02 CG04 CG05 | 1.2 | 30 | N | N | El/la estudiante combinará distintas técnicas de estudio para la preparación de pruebas evaluables y prácticas formativas. Estas estrategias deberán estar ajustadas a la naturaleza de los contenidos y tareas propuestas | |
Prueba final [PRESENCIAL] | CG14 | 0.08 | 2 | S | S | El/la alumno/a debe enfrentar una prueba de evaluación en la cual debe demostrar conocimientos teórico-prácticos relacionados con los temas impartidos. Constará de parte teórica y parte práctica. La prueba será de carácter individual y recuperable. Los aspectos más relevantes sobre desarrollo de esta prueba se especificarán en Campus Virtual y en el aula . Se penalizará el plagio. Para poder hacer media en dicha prueba será necesario obtener un 4 como mínimo, y para aprobar la asignatura será necesario un 5 | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | Calificación del examen o prueba final sobre lo trabajado en la asignatura |
Portafolio | 40.00% | 40.00% | Calificación de las actividades prácticas realizadas. El portafolio estará compuesto por un trabajo por escrito, un caso práctico y la exposición del mismo. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): DESARROLLO INTEGRAL. IDENTIFICACIÓN DE LAS DIFICULTADES PSICOLOGICAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 10 |
Periodo temporal: Septiembre-Octubre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 06-09-2022 | Fin del tema: 30-09-2022 |
Comentario: Las semanas asignadas a este tema, podrá variar en función la dinámica didáctica de las sesiones. |
Tema 2 (de 4): PREVENCIÓN DE LAS DIFICULTADES PSICOLÓGICAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 10 |
Periodo temporal: Octubre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 03-10-2022 | Fin del tema: 27-10-2022 |
Comentario: Las semanas asignadas a este tema, podrá variar en función la dinámica didáctica de las sesiones. |
Tema 3 (de 4): INTERVENCIÓN SOBRE LAS DIFICULTADES PSICOLÓGICAS EN EL AULA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Periodo temporal: Noviembre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 02-11-2022 | Fin del tema: 30-11-2022 |
Comentario: Las semanas asignadas a este tema, podrá variar en función la dinámica didáctica de las sesiones. Durante el desarrollo de este tema se realizarán pruebas de evaluación continua de carácter grupal. |
Tema 4 (de 4): INTERVENCIÓN GLOBAL SOBRE LAS DIFICULTADES PSICOLÓGICAS EN UN CENTRO DE PRIMARIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 5 |
Periodo temporal: Diciembre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Comentario: Las semanas asignadas a este tema, podrá variar en función la dinámica didáctica de las sesiones. Durante el desarrollo de este tema se realizarán pruebas de evaluación continua de carácter grupal. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |