PEDAGOGÍA:
Haber superado la Asignatura 'Procesos de Enseñanza y Aprendizaje'. Tener conocimientos previos en el área de conocimiento de Sociología.
PSICOLOGÍA:
Haber superado las siguientes asignaturas: 'Trastornos de Aprendizaje y Desarrollo', 'Atención Educativa a las Dificultades de Aprendizaje' y 'Procesos de Enseñanza y Aprendizaje'.
También es recomendable el conocimiento de los sistemas de búsqueda de información en la web así como de la plataforma Moodle.
La asignatura: Formación práctica en la prevención y tratamiento de las necesidades educativas especiales está integradas en la materia 'Necesidades Educativas Específicas y Atención a la Diversidad' correspondiente a la mención de Pedagogía Terapéutica del Grado de Maestro. Dicha materia está formada, además, por las siguientes asignaturas optativas:
- Tratamiento educativo de las necesidades procedentes de la diversidad cultural
- Problemas del desarrollo y atención temprana
- Prevención y tratamiento en las dificultades psicológicas
Las asignaturas de Pedagogía pretenden dar respuesta a la formación teórica práctica de los estudiantes en relación a: - Las dificultades de aprendizaje y la diversidad de las necesidades específicas - La organización de las instituciones educativas para atender a la Diversidad - Los métodos de intervención en el ámbito educativo. Esta atención específica se realizará en el marco de los principios de normalización e inclusión, favoreciendo la máxima autonomía posible, en su entorno escolar, familiar y social. El estudiante debe abordar el planteamiento teórico sobre diversidad cultural, el diseño y desarrollo de programas de intervención educativa, los planteamientos metodológicos, así como los recursos y aspectos prácticos en la respuesta educativa al alumnado procedente de diversas culturas. Por otro lado, se proporcionarán herramientas y recursos para la intervención y el asesoramiento familiar, así como para llevar a cabo un trabajo coordinado en atención a la diversidad con otros profesionales del cen- tro educativo. Se trata de contextualizar la futura tarea profesional en el marco de las instituciones educativas de la atención a la diversidad (alumnos con necesidad específica de apoyo educativo).
Las asignaturas de Psicología son básicas conforme a las directrices marcadas para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que capacitará a los estudiantes en el conocimiento, comprensión y manejo de las dificultades psicológicas en el alumnado de Educación Primaria. En cumplimiento del Real Decreto de Enseñanzas Mínimas de Educación Primaria a través de esta asignatura se pretende afianzar el desarrollo personal y el propio bienestar del alumnado a través de la atención temprana y la intervención sobre las dificultades psicológicas (emocionales, afectivas, sociales y cognitivas) teniendo en cuenta su interdependencia con otras áreas del desarrollo. La formación en esta área capacitará a los futuros docentes para dar respuesta, de manera individual y colectiva, a las necesidades educativas especiales en todos los ámbitos del desarrollo y en sus relaciones con los demás. Se orienta a lograr el desarrollo integral del alumnado desde una visión inclusiva, respetuosa y positiva del alumnado con necesidades educativas de apoyo específico.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.1.2.II.10 | Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula. |
CG02 | Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG04 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana |
CG05 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes. |
CG06 | Conocer la organización de los colegios de Educación Primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. |
CG07 | Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa. |
CG09 | Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible. |
CG10 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
CG13 | Promover el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. |
CG14 | Promover el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final decima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber ofrecer una respuesta educativa adecuada a las necesidades específicas de apoyo educativo partiendo de los principios de normalización e inclusión. | |
Saber ofrecer una respuesta educativa adecuada a todo el alumnado partiendo de los principios de normalización e inclusión. | |
Seleccionar y diseñar materiales didácticos y recursos TIC para dar respuesta a las necesidades específicas de apoyo educativo. | |
Ser capaces de promover la autonomía del alumno con necesidades específicas para su inclusión en la vida social y laboral. | |
Ser capaz de aplicar diferentes metodologías que permitan el trabajo colaborativo. | |
Manejar la normativa nacional e internacional aplicable. | |
Adaptar criterios, indicadores de evaluación y actividades de evaluación coherentes con el proceso de E-A y las características individuales de alumnos y alumnas. | |
Adaptar las experiencias nacionales e internacionales al tratamiento educativo de la diversidad. | |
Validar diseños, ejecuciones y resultados de intervenciones educativas con personas con necesidades específicas diversas. | |
Ser capaz de motivar a personas con necesidades diversas para que desarrollen sus propias capacidades personales. | |
Ser capaz de promover la autonomía del alumno con NEE para su inclusión en la vida social y laboral. | |
Ser capaz de promover la participación del alumnado con necesidades específicas en sus distintos entornos: escuela, barrio, asociaciones, etc. | |
Tener habilidades comunicativas y sociales con la familia del alumnado y el resto de profesionales. | |
Saber acceder a diferentes fuentes de información para mejorar y actualizar su práctica docente. | |
Conocer y respetar la diversidad interindividual lingüística, social y cultural. | |
Saber diseñar creativamente estrategias para manejar y resolver conflictos. | |
Diseñar programas adaptados a las características de cada alumno | |
Saber identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afecten al alumnado con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje. | |
Establecer relaciones apropiadas con familias de alumnado con NEE. | |
Identificar las fuentes de diversidad en el entorno escolar | |
Mejorar la actividad profesional de modo continuo. | |
Organizar y adaptar los recursos materiales y tecnológicos del aula a las distintas necesidades específicas de apoyo educativo. | |
Organizar y planificar el tiempo y el espacio en función de la diversidad y de los recursos disponibles. | |
Planificar la respuesta a la diversidad desde la cooperación con otros profesionales del propio centro y externos al centro | |
Analizar y aplicar los principios relativos a la diversidad desde los documentos programáticos del centro educativo: PE, Programaciones Didácticas, PAT y PAD | |
Asumir el rol, funciones y tareas profesionales dedicados al tratamiento educativo de la diversidad. | |
Conocer e Identificar para poder aplicar materiales didácticos y recursos tecnológicos adecuados a las necesidades del aula | |
Conocer el marco legislativo vigente sobre las distintas respuestas a la diversidad | |
Conocer los fundamentos de la atención temprana y tener capacidad para llevar esos conocimientos a la práctica educativa. | |
Diseñar y desarrollar adaptaciones curriculares acomodadas a personas con necesidades específicas diversas. | |
Disponer de la capacidad necesaria de autorregulación para una respuesta educativa eficaz. | |
Poner en acción innovaciones metodológicas para el tratamiento de la diversidad. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
A continuación se incluyen las competencias específicas de la asignatura (anexo al punto 4): MPT.01. Identificar alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo: alumnos que presentan necesidades educativas especiales, alumnos con altas capacidades intelectuales y alumnos con integración tardía. MPT.02. Dar respuesta educativa a las necesidades específicas de apoyo educativo partiendo de los principios de normalización e inclusión. MPT.03. Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas específicas que se planteen. MPT.04. Comprender la contribución que el apoyo al resto del profesorado y otros profesionales puede suponer en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos. MPT.05. Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades. MPT.06. Adquirir una actitud reflexiva y crítica y un compromiso de renovación y actualización de sus competencias profesionales. MPT.07. Promover, al más alto grado posible, la autonomía y el desarrollo en personas con necesidades específicas. MPT.08. Utilizar fuentes de información disponibles sobre educación específica y atención a la diversidad. MPT.09. Estructurar críticamente enfoques básicos de contenidos científicos relacionados con necesidades específicas. MPT.10. Organizar el conocimiento relativo a necesidades específicas de apoyo educativo de modo estructurado y sistemático. MPT.11. Promover el aprendizaje cooperativo con personas de necesidades específicas. MPT.12. Garantizar los requisitos necesarios para facilitar la integración e inclusión de personas con necesidades específicas diversas. MPT.13. Utilizar adecuadamente materiales didácticos y recursos tecnológicos apropiados para personas con necesidades específicas. MPT.14. Diseñar y desarrolla programas de intervención apropiados para su aplicación práctica con personas de necesidades específicas. MPT.15. Promover la participación, lo más plena posible, en los entornos habituales del alumnado: casa, escuela, barrio. MPT.16. Preparar a los alumnos para su incorporación y participación en la vida social y laboral. MPT.17. Utilizar metodologías que permitan procesos de enseñanza y aprendizaje individualizados aprovechando las circunstancias que favorezcan el trabajo conjunto. MPT.18. Diseñar, desarrollar, adaptar y evaluar intervenciones educativas en los diferentes contextos: familia, centros educativos, entornos sociales y culturales. MPT.19. Desarrollar el pensamiento creativo para manejar y resolver conflictos entre personas y grupos MPT.20. Reconocer la diversidad y multiculturalidad; tener altas expectativas de su alumnado; respetar su bagaje social, cultural, lingüístico, religioso y étnico; y estar comprometido en alcanzar sus metas educativas. MPT.21. Tratar a los alumnos de manera coherente, con respeto y consideración, y ser conscientes de su desarrollo como aprendices. MPT.22. Demostrar y promover valores positivos, actitudes y comportamientos. MPT.23. Comunicarse con los padres y tutores de manera sensata y efectiva, reconociendo sus roles en el aprendizaje de los alumnos, así como sus derechos, responsabilidades e intereses en este proyecto educativo. MPT.24. Contribuir y responsabilizarse de mejorar el clima escolar. MPT.25. Ser capaces de mejorar su propia competencia como docentes, evaluándola, y aprendiendo de las prácticas más eficaces de los compañeros. Deben motivarse para asumir responsabilidades cada vez mayores para desarrollarse profesionalmente. MPT.26. Colaborar en el desarrollo del autoconcepto del alumno. Favorecer el autoconcepto académico del alumno. El desarrollo de la competencia emocional debe estar ligado a que el alumno se relacione con los otros de una manera natural, positiva y sin inhibiciones. MPT.27. Identificar alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo: alumnos que presentan necesidades educativas especiales, alumnos con altas capacidades intelectuales y alumnos con integración tardía. MPT.28. Dar respuesta educativa a las necesidades específicas de apoyo educativo partiendo de los principios de normalización e inclusión. MPT.29. Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas específicas que se planteen. MPT.30. Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades. MPT.31. Promover, al más alto grado posible, la autonomía y el desarrollo en personas con necesidades específicas. MPT.32. Utilizar fuentes de información disponibles sobre educación específica y atención a la diversidad. MPT.33. Promover el aprendizaje cooperativo con personas de necesidades específicas. MPT.34. Diseñar y desarrolla programas de intervención apropiados para su aplicación práctica con personas de necesidades específicas MPT.35. Preparar a los alumnos para su incorporación y participación en la vida social y laboral. MPT.36. Desarrollar el pensamiento creativo para manejar y resolver conflictos entre personas y grupos MPT.37. Reconocer la diversidad y multiculturalidad; tener altas expectativas de su alumnado; respetar su bagaje social, cultural, lingüístico, religioso y étnico; y estar comprometido en alcanzar sus metas educativas. MPT.38. Demostrar y promover valores positivos, actitudes y comportamientos. MPT.39. Contribuir y responsabilizarse de mejorar el clima escolar. MPT.40. Colaborar en el desarrollo del autoconcepto del alumno. Favorecer el autoconcepto académico del alumno. El desarrollo de la competencia emocional debe estar ligado a que el alumno se relacione con los otros de una manera natural, positiva y sin inhibiciones. MPT.41. Enseñar con sesiones claramente estructuradas o con secuencias de trabajo que motiven a los alumnos y que: utilicen métodos de enseñanza interactivos y cooperativos. MPT.42. Enseñar con sesiones claramente estructuradas o con secuencias de trabajo que motiven a los alumnos y que: promuevan el aprendizaje autónomo y activo, de tal manera que se favorezca el pensamiento reflexivo y aprendan a planificar y organizar su propio trabajo. MPT.43. Asumir las responsabilidades que supone la dirección de una clase durante un largo periodo de tiempo MPT.44. Trabajar colaborativamente con otros colegas especialistas y, con ayuda del profesional correspondiente, coordinar el trabajo con profesores de apoyo MPT.45. Reconocer y responder eficazmente a los temas relativos a la igualdad de oportunidades en clase, evitando el mantenimiento de estereotipos y el acoso escolar. MPT.46. Comunicarse con los padres y tutores de manera sensata y efectiva, reconociendo sus roles en el aprendizaje de los alumnos, así como sus derechos, responsabilidades e intereses en el proyecto educativo MPT.47. Ser conscientes de la necesidad de establecer adaptaciones curriculares ajustadas al tipo de alumnado y sus necesidades. MPT.48. Conocer diferentes estrategias para promover buenos comportamientos y promover ambientes de aprendizaje positivos. MPT.49. Seleccionar y preparar fuentes de información, y planificar para una organización segura y eficaz, teniendo en cuenta los intereses del alumnado y sus bagajes culturales e idiomáticos, con la ayuda del profesional correspondiente cuando fuere necesario. MPT.50. Hacer un uso adecuado de las estrategias de control y evaluación del progreso del alumnado hacia los objetivos de aprendizaje planteados, y utilizar esta información para mejorar la propia planificación y la enseñanza. MPT.51. Al mismo tiempo que controlan y evalúan, dar feedback inmediato y constructivo para apoyar el aprendizaje del alumnado. MPT.52. Recoger sistemáticamente datos sobre el progreso y los logros de los alumnos para poder mostrar pruebas acerca de la labor, el progreso y los resultados alcanzados. MPT.53. Utilizar los datos recogidos como base para, de manera escrita y concisa, informar con precisión a los padres, tutores, otros profesionales y a los propios alumnos. MPT.54. Tener un nivel alto de expectativas de los alumnos y favorecer relaciones exitosas con ellos, centradas en la enseñanza y el aprendizaje; favorecer un ambiente adecuado para la consecución de los objetivos de aprendizaje donde la diversidad sea valorada y los alumnos se sientan seguros. MPT.55. Enseñar con sesiones claramente estructuradas o con secuencias de trabajo que motiven a los alumnos y que: dejen claros a los alumnos los objetivos de aprendizaje. MPT.56. Tratar a los alumnos de manera coherente, con respeto y consideración, y ser conscientes de su desarrollo como aprendices. |
Formación Práctica en la prevención y tratamiento de las Necesidades Educativas Especiales:
Bloque I: Intervención educativa temprana en el tratamiento educativo de la diversidad.
Bloque II: La evaluación psicopedagógica en el tratamiento educativo de la diversidad.
Bloque III: Diseño y ejecución de proyectos y adaptaciones curriculares para el tratamiento educativo de la diversidad.
Bloque IV: Tratamiento educativo de la diversidad de personalidad, problemas de disciplina y desadaptación social.
Los temas 1 a 4 corresponden a los créditos impartidos por el Departamento de Psicología:
Tema 1 LA PREVENCIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Tema 2 TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Tema 3 DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Tema 4 ALTAS CAPACIDADES
Los temas 5 a 10, corresponden a los créditos impartidos por el Departamento de Pedagogía:
Tema 5 MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Tema 6 EVALUACIÓN EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS. LA EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
Tema 7 LOS ALUMNOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Tema 8 LAS DEFICIENCIAS SENSORIALES
Tema 9 LAS DEFICIENCIAS MOTORICAS
Tema 10 VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y COMPORTAMIENTO
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CG06 | 1.28 | 32 | S | N | Exposición en el aula de los contenidos del temario, con intercambio de aportaciones entre docente y alumno/s. Se pretende desarrollar todas las competencias de modo transversal. Las sesiones se llevarán a cabo en clase, seminarios, entre otras. (PSIC/PED) | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CG02 CG05 CG07 CG09 | 0.48 | 12 | S | N | Realización de un dossier sobre informes de NEE, recursos educativos, lectura de documentos y artículos. Se pretende desarrollar todas las competencias de modo transversal. En determinadas circunstancias, específicas del alumnado (estudiantes semipresenciales), los ejercicios prácticos deben realizarse y presentarse mediante un portafolio de forma individual. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | 1.1.2.II.10 CG04 CG05 CT02 | 0.24 | 6 | S | S | Se pretende desarrollar las competencias de modo transversal, mediante la resolución colaborativa de problemas o casos. Esta actividad es recuperable. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | CG10 CG13 CG14 | 0.22 | 5.5 | S | N | Se pretende desarrollar las competencias de modo transversal, mediante la realización de seminarios o talleres | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | CG05 CG09 CG13 CG14 | 0.1 | 2.5 | S | N | Se pretende desarrollar todas las competencias de modo transversal, a través de foros y debates en clase. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CG10 | 0.4 | 10 | S | S | Realización de un dossier sobre informes de NEE, recursos educativos, con lectura de docuemntos y artículos, con evaluación específica sobre el mismo. Completa el trabajo presencial iniciado en el aula, trabajando en los correspondientes subrupos de forma autónoma. En determinadas circunstancias, específicas del alumnado (estudiantes semipresenciales), los ejercicios prácticos deben realizarse y presentarse mediante un portafolio de forma individual. Esta actividad es recuperable. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CG02 CG04 | 2.4 | 60 | S | S | Realización de un dossier sobre informes de NEE, recursos educativos, con lectura de docuemntos y artículos, con evaluación específica sobre el mismo. Completa el trabajo presencial iniciado en el aula, trabajando en los correspondientes subrupos de forma autónoma. En determinadas circunstancias, específicas del alumnado (estudiantes semipresenciales), los ejercicios prácticos deben realizarse y presentarse mediante un portafolio de forma individual. Esta actividad es recuperable. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.1.2.II.10 | 0.8 | 20 | N | N | Se pretende desarrollar las competencias de modo transversal. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CG06 | 0.08 | 2 | S | S | El examen se aprueba con un 5 y la asignatura se aprueba con una nota media final de 5, pero se puede hacer media ya con una nota de 4 en la prueba final. Es recuperable. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Es indispensable para superar la asignatura obtener al menos una puntuación de 4 sobre 10 en la Prueba final para poder hacer media con el resto de pruebas. (Siempre que la nota media, sea al menos, de 5) |
Portafolio | 20.00% | 30.00% | la evaluación se obtiene con la presentación de mapas conceptuales, recensiones e informes elaborados individualmente por el alumno/a. |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 20.00% | Actividad que tiene una evaluación individual y otra por equipo/grupo. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | La valoración se obtiene con la defensa oral y colaborativa del equipo de trabajo. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Participación activa en clase. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 10): LA PREVENCIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | .5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: Noviembre 2022 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 02-11-2022 | Fin del tema: 09-11-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 10-11-2022 | Fin del tema: 16-11-2022 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 17-11-2022 | Fin del tema: 23-11-2022 |
Grupo 25: | |
Inicio del tema: 24-11-2022 | Fin del tema: 30-11-2022 |
Comentario: BLOQUE: PSICOLOGÍA |
Tema 2 (de 10): TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | .5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | .5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: Noviembre 2022 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 09-11-2022 | Fin del tema: 10-11-2022 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 09-11-2022 | Fin del tema: 10-11-2022 |
Comentario: BLOQUE: PSICOLOGÍA |
Tema 3 (de 10): DISCAPACIDAD INTELECTUAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | .25 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: Noviembre 2022 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 23-11-2022 | Fin del tema: 24-11-2022 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 23-11-2022 | Fin del tema: 24-11-2022 |
Comentario: BLOQUE: PSICOLOGÍA |
Tema 4 (de 10): ALTAS CAPACIDADES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Periodo temporal: Diciembre 2022 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 14-12-2022 | Fin del tema: 15-12-2022 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 14-12-2022 | Fin del tema: 15-12-2022 |
Comentario: BLOQUE: PSICOLOGÍA |
Tema 5 (de 10): MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1.5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | .5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: Noviembre 2022 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 04-11-2022 | Fin del tema: 05-11-2022 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 04-11-2022 | Fin del tema: 05-11-2022 |
Comentario: BLOQUE: PEDAGOGIA |
Tema 6 (de 10): EVALUACIÓN EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS. LA EVALUACIÓN PEDAGÓGICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | .5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | .5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: Noviembre 2022 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 18-11-2022 | Fin del tema: 19-11-2022 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 18-11-2022 | Fin del tema: 19-11-2022 |
Comentario: BLOQUE: PEDAGOGÍA |
Tema 7 (de 10): LOS ALUMNOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | .5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: Diciembre 2022 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 03-12-2022 | Fin del tema: 04-12-2022 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 03-12-2022 | Fin del tema: 04-12-2022 |
Comentario: BLOQUE: PEDAGOGÍA |
Tema 8 (de 10): LAS DEFICIENCIAS SENSORIALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | .5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | .5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | .25 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: Diciembre 2022 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 09-12-2022 | Fin del tema: 10-12-2022 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 09-12-2022 | Fin del tema: 10-12-2022 |
Comentario: Bloque: Pedagogía |
Tema 9 (de 10): LAS DEFICIENCIAS MOTORICAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | .5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | .5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: Diciembre 2022 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 16-12-2022 | Fin del tema: 17-12-2022 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 16-12-2022 | Fin del tema: 17-11-2022 |
Comentario: Bloque: Pedagogía |
Tema 10 (de 10): VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y COMPORTAMIENTO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | .5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Periodo temporal: Diciembre 2022 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 16-12-2022 | Fin del tema: 17-12-2022 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 16-12-2022 | Fin del tema: 17-12-2022 |
Comentario: Bloque: Pedagogía |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |