Aunque no se establecen requisitos previos, para el correcto aprovechamiento de la materia el alumno deberá dominar los contenidos impartidos en las asignaturas troncales de EF de la titulación, en especial os contenidos impartidos en el tema de Iniciación Deportiva de la asignatura de Educación Física como Materia Escolar.
La normativa vigente establece que la educación primaria será impartida por maestros, que tendrán competencia en todas las áreas de este nivel. La enseñanza de la música, de la educación física, de los idiomas extranjeros o de aquellas otras enseñanzas que determine el Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, serán impartidas por maestros con la especialización o cualificación correspondiente. Por otra parte las Facultades de Educación de la UCLM tienen acreditada una larga y fructífera experiencia en la formación de Maestros especialistas en Educación Física, que la hacen muy adecuada para continuar impartiendo los estudios de mención que, en cualquier caso, vuelven a constituir un tipo de especialidad similar al anterior.
En lo que se refiere concretamente a la asignatura de Iniciación Deportiva, el deporte es uno de los contenidos de la Educación Física, probablemente el más aceptado a nivel mundial. El deporte está presente en la vida del niño desde muy pronto, debido a la fuerte influencia social. La asignatura plantea las líneas principales de enseñanza del deporte de acuerdo con el currículo de Educación Primaria, atendiendo a los aspectos sociales, educativos y táctico-técnicos. Los modelos de Enseñanza Comprensiva del Deporte y Educación Deportiva son el eje de los contenidos.
Esta asignatura pertenece al itinerario de la Mención de Educación Física.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CG02 | Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG04 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana |
CG05 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes. |
CG10 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber analizar y poner en práctica el currículo oficial del área de Educación Física para Primaria (periodo: 6-12 años). | |
Conocer y saber aplicar los instrumentos de evaluación para los diferentes bloques de contenidos que componen la asignatura de Educación Física. | |
Saber las distintas metodologías a realizar, teniendo la capacidad de elegir la mejor de ellas según las características del grupo de alumnos y el centro educativo. | |
Enseñar por medio de la Educación Física valores educativos, sabiendo detectar situaciones de exclusión o de riesgo de exclusión y proponer actuaciones para corregirla y prevenirla. | |
Conocer diferentes diseños de planificación educativa y realizar programaciones de Educación Física. | |
Poseer la capacidad de realizar programas de ocio, salud o deportivos en el ámbito extraescolar. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Competencias de la Mención de Educación Física: MEF.01. Analizar la influencia de la actividad física, la salud, los juegos, los deportes y la expresión corporal, desde un punto de vista social, creando una opinión crítica y reflexiva. MEF.02. Conocer las bases y posibilidades de los diferentes contenidos de la Educación Física como medios educativos. MEF.03. Conocer los distintos enfoques metodológicos y saber aplicar cada uno de ellos según el contexto de práctica. MEF.04. Conocer los medios e instrumentos de evaluación de la enseñanza y aprendizaje de los diferentes contenidos de la Educación Física y saber utilizarlos en función de las diferentes capacidades de los alumnos. MEF.05. Ser capaz de planificar las enseñanzas propias de la Educación Física a partir de los planteamientos curriculares oficiales, realizando las adaptaciones necesarias según los contextos de práctica o tipo de alumnado. MEF.06. Organizar y diseñar tareas para la implementación de unidades didácticas de Educación Física. MEF.07. Conocer, ser capaz y tener voluntad de introducir las diferentes innovaciones pedagógicas en el campo de la Educación Física. |
|
1. Conocer las características del niño en relación al aprendizaje deportivo. 2. Comprender la estructura y la lógica interna de los deportes, y su influencia sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. 3. Conocer los diferentes modelos metodológicos de iniciación deportiva y aprender a aplicarlos en función del contexto de enseñanza. 4. Reconocer las posibilidades del deporte como medio educativo y aprender a desarrollarlas. 5. Aprender y practicar las habilidades técnico-tácticas básicas de diferentes grupos de deportes. 6. Diseñar y evaluar actividades propias de la etapa de iniciación deportiva. 7. Conocer diferentes medios de evaluación en ID y aprender a aplicarlos. 8. Analizar el currículo oficial de la Educación Primaria en relación al deporte, y aprender a desarrollarlo en clase. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB02 CB03 CG02 CG04 CG05 CG10 CT03 | 1.12 | 28 | S | N | Tratamiento teórico y vinculación con la práctica de los contenidos de la asignatura | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB02 CB03 CG02 CG04 CG05 CG10 CT03 | 1.04 | 26 | S | N | Desarrollo de sesiones prácticas en el pabellón de deportes de los diferentes contenidos de la asignatura | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB02 CB03 CG02 CG04 CG05 CG10 CT03 | 0.56 | 14 | S | S | Diseño de sesiones por parte de grupos de alumnos a partir de la teoría y las prácticas realizadas en clase. Recuperable. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB02 CB03 CG02 CG04 CG05 CG10 CT03 | 0.24 | 6 | S | N | Elaboración de portfolio a partir de las actividades realizadas en las temporadas de Educación Deportiva | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Seminarios | CB02 CB03 CG02 CG04 CG05 CG10 CT03 | 0.08 | 2 | N | N | Resolución de dudas sobre la realización de los distintos trabajos a entregar y la preparación de la prueba final | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | CB02 CB03 CG02 CG04 CG05 CG10 CT03 | 2 | 50 | N | N | |||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB02 CB03 CG02 CG04 CG05 CG10 CT03 | 0.8 | 20 | S | N | Cada uno de los temas conllevará la lectura de una serie de textos, cuyo comentario se realizará en las clases teóricas y serán objeto de la prueba final | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB03 CG02 CG04 CG05 CG10 CT03 | 0.08 | 2 | S | S | Esta prueba consisitirá en un examen de desarrollo donde se medirá el grado de dominio de los conocimientos del alumno desde un punto de vista teórico. Recuperable. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB02 CB03 CG02 CG04 CG05 CG10 CT03 | 0.08 | 2 | N | N | Tutorías orientadas a la ayuda del estudiante en relación a las diferentes actividades de evaluación de la asignatura. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 10.00% | 10.00% | A partir de la temporada de Educación Deportiva, cada equipo elaborará un portafolio con los materiales realizados. Una vez aprobada esta parte, se guardará la nota durante el siguiente curso académico |
Elaboración de memorias de prácticas | 15.00% | 15.00% | Los alumnos tendrán que entregar de cada tema una serie de prácticas a partir de las realizadas en clase. Una vez aprobada esta parte, se guardará la nota durante el siguiente curso académico. Hay que obtener al menos un 4 para poder hacer media. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Examen teórico de preguntas de desarrollo. En caso de aprobarlo se guardará la nota durante un curso académico. Los contenidos impartidos se valorarán a través de una prueba escrita a desarrollar. Los alumnos en modalidad no continua realizarán un examen en el que además de las preguntas del examen ordinario, habrá una parte teórico-práctica. Hay que obtener al menos un 4 para poder hacer media. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | Los alumnos tendrán que entregar de cada tema una serie de prácticas a partir de las realizadas en clase. Para poder acceder a esta parte, el alumno no podrá faltar a más de tres sesiones prácticas. Una vez aprobada esta parte, se guardará la nota durante el siguiente curso académico. |
Pruebas de progreso | 15.00% | 15.00% | Los alumnos tendrán que entregar de cada tema una serie de prácticas a partir de las realizadas en clase. Para poder acceder a esta parte, el alumno no podrá faltar a más de tres sesiones prácticas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Tema 1 (de 8): La enseñanza del deporte en edad escolar | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 4 |
Periodo temporal: Semana 1 |
Tema 2 (de 8): Conceptos básicos de la enseñanza deportiva | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 4 |
Periodo temporal: Semana 2 |
Tema 3 (de 8): La enseñanza comprensiva de los deportes | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Seminarios] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 6 |
Periodo temporal: Semanas 3, 4, 5 y 6 |
Tema 4 (de 8): Deportes individuales y de lucha | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 4 |
Tema 5 (de 8): Modelo de enseñanza Educación Deportiva | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 6 |
Tema 6 (de 8): La evaluación del aprendizaje deportivo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 4 |
Tema 7 (de 8): Deporte y currículo en educación física | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 4 |
Tema 8 (de 8): Deporte extra-curricular: el Proyecto Deportivo de Centro | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 2 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | En las tres primeras semanas del cuatrimestre se irá informando al alumno sobre la temporalización de los temas. No obstante esta será flexible en función del desarrollo de la asignatura. |