Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CG02 | Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG04 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana |
CG10 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber analizar las posibilidades que ofrece la realización de estilos de vida saludable, así como los inconvenientes de no seguir dichas indicaciones. | |
Saber analizar y poner en práctica el currículo oficial del área de Educación Física para Primaria (periodo: 6-12 años). | |
Conocer y saber aplicar los instrumentos de evaluación para los diferentes bloques de contenidos que componen la asignatura de Educación Física. | |
Saber las distintas metodologías a realizar, teniendo la capacidad de elegir la mejor de ellas según las características del grupo de alumnos y el centro educativo. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Además de las descritas en el punto 4, las COMPETENCIAS ESPECÍFICAS REFERENTES A LA MENCIÓN CUALIFICADORA EN EDUCACIÓN FÍSICA son: MEF.02. Conocer las bases y posibilidades de los diferentes contenidos de la Educación Física como medios educativos. MEF.03. Conocer los distintos enfoques metodológicos y saber aplicar cada uno de ellos según el contexto de práctica. MEF.04. Conocer los medios e instrumentos de evaluación de la enseñanza y aprendizaje de los diferentes contenidos de la Educación Física y saber utilizarlos en función de las diferentes capacidades de los alumnos. MEF.05. Ser capaz de planificar las enseñanzas propias de la Educación Física a partir de los planteamientos curriculares oficiales, realizando las adaptaciones necesarias según los contextos de práctica o tipo de alumnado. MEF.06. Organizar y diseñar tareas para la implementación de unidades didácticas de Educación Física. MEF.07. Conocer, ser capaz y tener voluntad de introducir las diferentes innovaciones pedagógicas en el campo de la Educación Física. |
|
COMPETENCIAS PROPIAS DE LA ASIGNATURA CB02. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB03. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar los datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CG02. Diseñar, planificar o evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. CG04. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto de los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana. CG10. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. CT03.Correcta comunicación oral y escrita. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB02 CB03 CG02 CG04 CG10 CT03 | 0.88 | 22 | S | N | Presentación de los conceptos y procedimientos que deben ser aprendidos en la asignatura en sesiones de carácter teórico-práctico. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB02 CB03 CG02 CG04 CG10 CT03 | 0.88 | 22 | S | S | Sesiones de carácter práctico sobre los diferentes contenidos de la asignatura. Recuperable | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB03 CG02 CG04 CG10 CT03 | 0.48 | 12 | S | S | Diseño, presentación/aplicación y evaluación de propuestas prácticas relacionadas con la Educación Física. Se penalizará el plagio. Recuperable | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB03 CG02 CG04 CG10 CT03 | 0.16 | 4 | S | S | Examen final. Es necesario obtener una puntuación mínima de 4 sobre 10 para poder hacer media con el resto de actividades de la asignatura, y se alcance el 5, ya que solo en ese caso se podrá superar esta. Será contenido de examen todas las cuestiones tratadas en las sesiones teóricas y prácticas de la asignatura, así como el material facilitado a través de Campus virtual. Recuperable. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB02 CB03 CG02 CG04 CG10 CT03 | 1.88 | 47 | S | S | Elaboración de trabajos a partir de los contenidos de la asignatura. Se penalizará el plagio. Recuperable. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB03 CG02 CG04 | 1.72 | 43 | N | N | Estudio del temario de la asignatura junto con las prácticas realizadas en el pabellón y los trabajos realizados durante el cuatrimestre. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 40.00% | 40.00% | Prueba escrita. Test compuesto por 40 preguntas, con 4 opciones de respuesta. Es necesario alcanzar el mínimo de 4 puntos sobre 10 para que se sumen el resto de actividades y sus correspondientes porcentajes. Será contenido de examen cualquier cuestión tratada en las sesiones teóricas y prácticas de la asignatura, así como el material facilitado a través de Campus virtual. OBLIGATORIO Y RECUPERABLE |
Prueba final | 20.00% | 20.00% | Dramatización. Trabajo grupal aunando los contenidos de la asignatura. Diseño y presentación de una propuesta práctica donde tengan cabida todos los contenidos trabajados en el aula utilizando una metodología basada en proyectos para su posterior análisis por parte de todo el alunado. Todo irá supervisado por el profesor en el aula. OBLIGATORIO Y RECUPERABLE |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Creación de un anuncio audiovisual donde aparezcan los diferentes contenidos prácticos y teóricos trabajados en el aula. Realización del trabajo en grupo. Todo irá supervisado por el profesor en el aula. OBLIGATORIO Y RECUPERABLE |
Elaboración de trabajos teóricos | 10.00% | 10.00% | Diario emocional. Informe personal donde queden reflejadas todas las sesiones presenciales y su opinión personal y crítica sobre su trabajo y el de sus compañeros, haciendo hincapié en sus emociones, sensaciones y evaluación crítica a lo largo del cuatrimestre. OBLIGATORIO Y RECUPERABLE |
Portafolio | 10.00% | 10.00% | Realización de tareas de carácter teórico-práctico, relacionadas con los contenidos tratados en la asignatura. Realización grupal para los alumnos de evaluación continua e individual en la modalidad de evaluación no continua. OBLIGATORIO Y RECUPERABLE |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | Realización de tareas propuestas en las sesiones teórico-prácticas. Los alumnos de evaluación no continua podrán obtener este 10% de la calificación mediante la realización de un supuesto práctico en la prueba final. OBLIGATORIO Y RECUPERABLE |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 8): La percepción del cuerpo y el movimiento. El esquema corporal. El equilibrio. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 2 Semanas aproximadamente | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 10-02-2023 |
Comentario: El calendario podrá verse modificado en función del ritmo de la clase, así como de las necesidades que vayan surgiendo, por lo que se irá informando al alumno a medida que avance la asignatura. |
Tema 2 (de 8): Las habilidades y destrezas básicas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 13-02-2023 | Fin del tema: 24-02-2023 |
Comentario: El calendario podrá verse modificado en función del ritmo de la clase, así como de las necesidades que vayan surgiendo, por lo que se irá informando al alumno a medida que avance la asignatura. |
Tema 3 (de 8): Orientación y estructuración espacio-temporal. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 27-02-2023 | Fin del tema: 08-03-2023 |
Comentario: El calendario podrá verse modificado en función del ritmo de la clase, así como de las necesidades que vayan surgiendo, por lo que se irá informando al alumno a medida que avance la asignatura. |
Tema 4 (de 8): La coordinación como síntesis de los aspectos perceptivo-motores. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 10-03-2023 | Fin del tema: 17-03-2023 |
Comentario: El calendario podrá verse modificado en función del ritmo de la clase, así como de las necesidades que vayan surgiendo, por lo que se irá informando al alumno a medida que avance la asignatura. |
Tema 5 (de 8): Desarrollo y evaluación de los aspectos preceptivo-motrices en la educación física escolar. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 20-03-2023 | Fin del tema: 29-03-2023 |
Comentario: El calendario podrá verse modificado en función del ritmo de la clase, así como de las necesidades que vayan surgiendo, por lo que se irá informando al alumno a medida que avance la asignatura. |
Tema 6 (de 8): Introducción a los fundamentos teóricos y bases sociales de la expresión corporal como manifestación humana, artística y contenido curricular. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 30-03-2023 | Fin del tema: 08-04-2022 |
Comentario: El calendario podrá verse modificado en función del ritmo de la clase, así como de las necesidades que vayan surgiendo, por lo que se irá informando al alumno a medida que avance la asignatura. |
Tema 7 (de 8): Estudio de los elementos curriculares de la Expresión Corporal dentro del currículo de Educación Física en Educación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 10-04-2023 | Fin del tema: 20-04-2023 |
Comentario: El calendario podrá verse modificado en función del ritmo de la clase, así como de las necesidades que vayan surgiendo, por lo que se irá informando al alumno a medida que avance la asignatura. |
Tema 8 (de 8): Aplicación didáctica de la Expresión Corporal en el ámbito escolar. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 25-04-2023 | Fin del tema: 13-05-2023 |
Comentario: El calendario podrá verse modificado en función del ritmo de la clase, así como de las necesidades que vayan surgiendo, por lo que se irá informando al alumno a medida que avance la asignatura. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Las fechas en las que se realizarán la Resolución de problemas o casos en la parte práctica de la asignatura se concretarán vía Campus virtual. Aproximadamente una por cada bloque temático. |