Para matricularse en el PRACTICUM II , los estudiantes deben haber superado el PRACTICUM I.
El PRACTICUM II continúa la formación iniciada en el Practicum I con el conocimiento del aula, del centro escolar y de su contexto, como marcos de referencia para comprender la práctica educativa.
Esta asignatura, última a cursar en el Plan de Estudios del grado de maestro/a en Educación Primaria, esta dirigida a la puesta en práctica de la formación básica y didáctico-disciplinar recibida en las diferentes materias del curriculum.
Las prácticas de Enseñanza de 4º curso van a permitir además, la adquisición de conocimientos, información y habilidades necesarias para el ejercicio profesional.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.3.II.01 | Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma. |
1.3.II.02 | Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula y dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima de aula que facilite el aprendizaje y la convivencia. |
1.3.II.03 | Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y en particular el de la enseñanza-aprendizaje mediante el dominio de las técnicas y estrategias necesarias. |
1.3.II.04 | Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro. |
1.3.II.05 | Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica. |
1.3.II.06 | Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro. |
1.3.II.07 | Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes 6-12 años. |
1.3.II.08 | Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CG01 | Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos. |
CG02 | Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG03 | Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar. |
CG04 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana |
CG05 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes. |
CG06 | Conocer la organización de los colegios de Educación Primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. |
CG07 | Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa. |
CG08 | Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas. |
CG09 | Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible. |
CG10 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
CG11 | Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural. |
CG12 | Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de Educación Primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos. |
CG13 | Promover el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. |
CG14 | Promover el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final decima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
CG15 | Promover los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos. |
CT01 | Dominio de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber analizar el contexto del centro (ciudad, pueblo o barrio) vinculándolo a la práctica educativa. | |
Identificar y describir los diferentes procedimientos que el centro tiene para propiciar la participación con los distintos sectores de la comunidad educativa y con el entorno social. | |
Participar en la práctica docente y saber diseñar una unidad didáctica, con todos los elementos fundamentales para planificar la enseñanza. | |
Realizar propuestas de mejora en la organización y los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula y en el centro. | |
Saber describir y valorar la organización del aula (grupo-clase, planificación curricular, tiempos y espacios) valorando las posibilidades para el aprendizaje del alumnado. | |
Saber recoger información sobre las características del grupo-clase y su participación en las distintas actividades. | |
Saber relacionar la teoría aprendida en las Facultades de Educación con la realidad observada en el centro educativo y en el aula. | |
Valoración y descripción de los conocimientos adquiridos para su propia práctica docente. | |
Saber analizar y valorar la organización del centro con las posibilidades para el aprendizaje, la participación y las relaciones con los familiares. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.3.II.08 CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CG06 CG10 CG12 CG13 CG14 CG15 CT03 CT04 | 1 | 25 | S | S | Jornadas de fase preparatoria en la Facultad de Educación de Ciudad Real. | |
Prácticas externas [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 1.3.II.01 1.3.II.02 1.3.II.03 1.3.II.04 1.3.II.05 1.3.II.06 1.3.II.07 1.3.II.08 CB02 CB03 CB04 CB05 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 CG08 CG09 CG10 CG11 CG12 CG13 CG14 CG15 CT01 CT02 CT03 CT04 | 13 | 325 | S | S | En el Practicum II los estudiantes se incorporaran a un determinado grupo-clase que determine el coordinador y tutor/a del colegio, donde recibirán la formación práctica que les permitirá completar la adquisición de conocimientos y habilidades necesarias para la labor docente. Es recuperable en otro curso académico. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | 1.3.II.03 1.3.II.04 1.3.II.08 CB03 CB05 CG01 CG04 CG06 CG07 CG09 CG10 CG12 CT03 CT04 | 1 | 25 | S | S | Asistencia a tutorías y seminarios con el profesor/a tutor/a de la Facultad de Educación para la orientación y seguimiento, de la actividad realizada en los colegios, así como la memoria de Practicas. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.3.II.01 1.3.II.02 1.3.II.03 1.3.II.04 1.3.II.08 CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CG01 CG02 CG04 CG06 CG08 CG09 CG10 CG12 CT01 CT02 CT03 CT04 | 5 | 125 | S | S | El estudiante deberá elaborar un informe o una Memoria en la que queden reflejadas su capacidad de observación, reflexión y participación del periodo de prácticas realizadas en el colegio, con la tutorización, orientación y supervisión del profesor/a tutor/a del centro y de la Facultad de Educación. Esta memoria será recuperable en la convocatoria extraordinaria. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.3.II.03 1.3.II.04 1.3.II.05 1.3.II.06 1.3.II.08 CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CG01 CG02 CG03 CG04 CG06 CG10 CG11 CG12 CG13 CG14 CG15 CT01 CT02 CT03 CT04 | 4 | 100 | S | S | Preparación de los estudiantes de su intervención docente en el aula: elaboración de materiales didácticos, actividades y ejercicios de evaluación. | |
Total: | 24 | 600 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 15 | Horas totales de trabajo presencial: 375 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 9 | Horas totales de trabajo autónomo: 225 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 5.00% | 0.00% | Curso Preparación del PRACTICUM II, y sesión de la evaluación final. |
Elaboración de memorias de prácticas | 45.00% | 0.00% | Informe o Memoria escrita del estudiante sobre las practicas realizadas en los centros. |
Realización de prácticas externas | 50.00% | 0.00% | Según la Orden de la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura por la que se regulan las practicas de los estudiantes en centros docentes no universitarios, tendrá carácter presencial y estará tutelado por profesorado universitario y maestros/as de Educación Primaria acreditados como tutores de Prácticas. |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 1): Todas las materias que forman parte del Grado de Educación Primaria | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 25 |
Prácticas externas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 325 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 25 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 125 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 100 |
Periodo temporal: 2º semestre del curso | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 05-02-2024 | Fin del tema: 30-04-2024 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 05-02-2024 | Fin del tema: 30-04-2024 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 05-02-2024 | Fin del tema: 30-04-2024 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 05-02-2024 | Fin del tema: 30-04-2024 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 05-02-2024 | Fin del tema: 30-04-2024 |
Grupo 25: | |
Inicio del tema: 05-02-2024 | Fin del tema: 30-04-2024 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 05-02-2024 | Fin del tema: 30-04-2024 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación temporal de las tutorías/seminarios del estudiante con el profesor/a tutor/a de la Facultad de Educación, la determinaran ambas partes en función del calendario acordado. |