Los propios del acceso al Grado.
La asignatura se incluye en el Bloque Didáctico y disciplinar y, dentro de él, en el Módulo Enseñanza/Aprendizaje de lenguas, junto a Lingüística aplicada a la enseñanza (9 créditos) y Didáctica de la Literatura (6 créditos). Su presencia en el Plan de Estudios se justifica por ser la lengua el vehículo principal gracias al cual no solo nos comunicamos con los otros sino también el que nos permite vivir en sociedad, ordenar el pensamiento y generar, gracias a ello, ciencia y progreso.
De acuerdo a las funciones básicas de la lengua (comunicación, generación de conocimiento y goce estético), la asignatura Didáctica de la lengua contribuye, como parte de la materia de Lengua y Literatura a que los futuros maestros mejoren sus propias capacidades y habilidades lingüísticas -receptivas y productivas- pero sobre todo, a través de la práctica y la reflexión sobre la propia lengua, a que sean capaces de llevar a cabo la enseñanza desde una vertiente comunicativa, funcional, que incida en los usos reales de la lengua. Además, ocupa un interés preferente el tratamiento de la lectura, aquí en su vertiente funcional, vistos los índices sobre las prácticas lectoras y los resultados de las pruebas sobre destrezas lingüísticas (PIRLS y PISA), que evidencian la necesidad de potenciar la formación de los futuros maestros al máximo posible y dotar de los recursos necesarios.
Por otro lado, la intervención en el aula requiere de la constante investigación y la innovación en conocimientos, estrategias y soportes didácticos que permitan entender y afrontar nuevos retos, como la existencia de alumnos con dificultades, la presencia de alumnos inmigrantes que desconocen la lengua castellana, etc., por lo que se hace imprescindible una formación rigurosa de los futuros agentes educativos
Profesionalmente se vincula a la enseñanza de la Lengua castellana y la literatura, resultando básica por el carácter instrumental de esta en el aprendizaje. Adquiere un carácter prioritario en el futuro ejercicio profesional, habida cuenta de que se dedican el mayor número de horas semanales por ciclo a Lengua castellana y Literatura y a la Lectura que a cualquier otra área.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.2.3.II.01 | Comprender los principios básicos de las ciencias del lenguaje y la comunicación. |
1.2.3.II.03 | Conocer el currículo escolar de las lenguas y la literatura. |
1.2.3.II.04 | Hablar, leer y escribir correcta y adecuadamente en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente. |
1.2.3.II.05 | Conocer el proceso de aprendizaje del lenguaje escrito y su enseñanza. |
1.2.3.II.06 | Fomentar la lectura y animar a escribir. |
1.2.3.II.08 | Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües. |
1.2.3.II.10 | Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes. |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CG01 | Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos. |
CG02 | Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG03 | Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar. |
CG04 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana |
CG05 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes. |
CG06 | Conocer la organización de los colegios de Educación Primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. |
CG07 | Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa. |
CG08 | Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas. |
CG09 | Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible. |
CG10 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
CG11 | Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural. |
CG12 | Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de Educación Primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos. |
CG13 | Promover el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. |
CG14 | Promover el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final decima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
CG15 | Promover los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber planificar, desarrollar y evaluar la enseñanza de la lengua y la literatura en la etapa 6-12 años. | |
Saber valorar los materiales didácticos desde una postura crítica y ser capaz de elaborar otros de carácter alternativo para atender a la diversidad del aula, destinados al aprendizaje lingüístico y la educación literaria. | |
Saber expresarse oralmente y por escrito correcta y adecuadamente en la lengua oficial. | |
Saber animar a la lectura y a la escritura. | |
Saber desarrollar contenidos del currículo en contextos multilingües. | |
Saber detectar dificultades del lenguaje oral y escrito en la etapa 6-12 años. | |
Conocer el currículo de la lengua y la literatura en la etapa 6-12 años. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.2.3.II.01 1.2.3.II.03 1.2.3.II.05 1.2.3.II.06 1.2.3.II.08 CG01 CG02 CG06 | 1.4 | 35 | N | N | Clases teóricas y participativas donde se facilitará la información y recursos necesarios para comprender los distintos aspectos teórico-prácticos de la asignatura. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CG02 CG03 CG04 CG05 CG07 CG10 CG11 CT02 CT03 | 0.88 | 22 | S | N | Se llevarán a cabo prácticas de aula individuales relacionadas con los contenidos teóricos. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | 1.2.3.II.01 1.2.3.II.03 1.2.3.II.04 1.2.3.II.05 1.2.3.II.10 CG01 CG02 CG03 CG05 CG10 CG13 CG14 CT02 CT03 | 1.04 | 26 | S | S | Trabajo autónomo del alumnado para la creación y presentación de trabajos. En tutoría se solucionarán las posibles dudas. La tarea consistirá en la aplicación práctica de los contenidos teóricos: elaboración de propuestas de secuencias didácticas o materiales similares adaptados a las más diversas metodologías. Tal actividad podría llevar aparejada una exposición oral, algo que se comunicará en las primeras semanas de curso. Actividad recuperable en la convocatoria extraordinaria en caso de no haber alcanzado el aprobado en la convocatoria ordinaria. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.2.3.II.01 1.2.3.II.03 1.2.3.II.04 1.2.3.II.05 1.2.3.II.10 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CG07 CG08 CG10 CG11 CG12 CG13 CG14 CG15 CT02 CT03 | 2.56 | 64 | N | N | Trabajo autónomo del alumnado para preparar las pruebas de evaluación. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CG01 CG02 CG03 CG04 | 0.12 | 3 | S | S | Esta prueba será escrita y versará sobre contenidos del temario y su aplicación práctica. Prueba recuperable en la convocatoria extraordinaria en caso de no haber alcanzado el aprobado en la ordinaria. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Dicha participación con aprovechamiento en clase no será recuperable. |
Prueba final | 60.00% | 70.00% | La prueba final consistirá en cuestiones teórico-prácticas, penalizándose las faltas de ortografía. Será necesario obtener al menos un 4 sobre 10 para que se haga media con el resto de las calificaciones obtenidas. Se penalizará el plagio. |
Trabajo | 30.00% | 30.00% | Entrega de los trabajos individuales y grupales solicitados por el profesor. Se penalizará el plagio. Será necesario obtener al menos un 4 sobre 10 para que se haga media con el resto de las calificaciones obtenidas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): Didáctica de la lengua y competencia comunicativa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3.3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 10-02-2023 |
Comentario: TEMA 1 |
Tema 2 (de 6): El Área de lengua castellana en el currículum escolar | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3.3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 13-02-2023 | Fin del tema: 24-02-2023 |
Comentario: TEMA 2 |
Tema 3 (de 6): La competencia lingüística oral: desarrollo de habilidades y destrezas. Patologías del lenguaje oral | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3.3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 27-02-2023 | Fin del tema: 10-03-2023 |
Comentario: TEMA 3 |
Tema 4 (de 6): La competencia lingüística escrita. Fases y patologías del lenguaje escrito. Alfabetización: métodos tradicionales y constructivismo. La enseñanzaen contextos multilingües. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3.3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 13-03-2023 | Fin del tema: 24-03-2023 |
Comentario: TEMA 4 |
Tema 5 (de 6): El conocimiento metalingüístico en EP: didáctica de los diferentes niveles de análisis de la lengua | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 9.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Periodo temporal: 4 semanas | |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 27-03-2023 | Fin del tema: 28-04-2023 |
Comentario: TEMA 5 |
Tema 6 (de 6): Los medios de comunicación de masas: televisión y prensa; su uso en el aula de Ed. Primaria | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3.3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 02-05-2023 | Fin del tema: 12-05-2023 |
Comentario: TEMA 6 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | El período temporal para cada tema así como los hitos importantes de la asignatura se concretarán al comenzar el curso |