No se ha establecido ningún requisito previo especial. Se consideran adquiridos los conocimientos de Geografía cursados en E.S.O.
Esta asignatura contribuye a la formación inicial del profesorado de Educación Primaria. En ella se valora la dimensión formativa de la Geografía, pensando en una futura aplicación docente. La asignatura está vinculada a la enseñanza del área de Ciencias Sociales, área de conocimiento de carácter troncal en Educación Primaria según el Real Decreto 126/2014 por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria y el Decreto 54/2014, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Esta asignatura también contribuye a la formación profesionalizante en otros ámbitos socioeducativos no formales relacionados con la educación ambiental, educación social, educación cultural y patrimonial y educación en valores. La materia se relaciona estrechamente con las otras dos asignaturas que constituyen el módulo: Historia y su Didáctica y Didáctica del Medio Social y Cultural.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.2.1.II.07 | Comprender los principios básicos de las ciencias sociales. |
1.2.1.II.08 | Conocer el currículo escolar de las ciencias sociales y relacionarlo con el temario de ciencias sociales del Grado. |
1.2.1.II.09 | Integrar el estudio histórico y geográfico desde una orientación instructiva y cultural. |
1.2.1.II.10 | Fomentar la educación democrática de la ciudadanía y la práctica del pensamiento social crítico. |
1.2.1.II.13 | Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes. |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber identificar en el currículo de la Geografía y la Historia en la etapa de Educación Primaria los contenidos, las técnicas, los métodos y los criterios de evaluación de estas disciplinas. | |
Saber exponer el proceso de conceptualización del espacio geográfico entre los 6 y 12 años. | |
Saber integrar las nuevas tecnologías, tanto informáticas, como audiovisuales, en la enseñanza de la Historia, la Geografía y otras Ciencias Sociales. | |
Comprender los principios básicos de las ciencias sociales. | |
Poder identificar, clasificar y elaborar tipologías de actividades de aprendizaje para la enseñanza de la Historia, la Geografía y otras Ciencias Sociales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Se trabajarán los contenidos de la ciencia referente: Geografía Física y Geografía Humana, a diferentes escalas. Esta asignatura consta de una parte teórica formada por cuatro bloques de contenidos con un temario específico que se entregará a comienzo del curso a través de la plataforma virtual Moodle.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Otra metodología | CB01 CB02 CT02 | 2.32 | 58 | S | N | La actividad formativa presencial incluye clases teóricas y prácticas, preparación de pruebas y de prácticas, visitas de estudio, talleres, charlas, foros y debates y presentaciones de trabajos y temas, para lo cual se utilizarán diversas metodologías de enseñanza y de aprendizaje. El plagio será penalizado. Las pruebas evaluables y obligatorias de estas actividades son recuperables. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CT02 CT03 | 3.6 | 90 | S | S | Se realizarán trabajos autónomos guiados en el aula, unos grupales y cooperativos, y otros individuales, basados en diseños de programaciones didácticas, exposiciones, debates, seminarios, talleres y lecturas de textos. El plagio será penalizado. Las pruebas evaluables y obligatorias de estas actividades son recuperables. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | CB01 CB02 | 0.08 | 2 | S | S | La prueba final es recuperable en la convocatoria extraordinaria. | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 40.00% | 40.00% | Los trabajos autónomos, individuales y cooperativos, serán recuperables en la siguiente convocatoria, si no se supera un 4 sobre 10. |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | La prueba final es recuperable en la siguiente convocatoria, si no se supera un 4 sobre 10. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): BLOQUE I. CONCEPTO Y MÉTODO DE LA GEOGRAFÍA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Periodo temporal: 19/09/2022 al 30/09/2022 | |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 30-09-2022 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 30-09-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 30-09-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 30-09-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 30-09-2022 |
Comentario: El programa detallado de los contenidos teóricos y de las actividades prácticas se especificará al comenzar el curso a través de la plataforma Campus Virtual y en el aula. Las fechas podrían alterarse por necesidades docentes. |
Tema 2 (de 4): BLOQUE II. GEOGRAFÍA FÍSICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 16 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 25 |
Periodo temporal: 1 de octubre a 31 de octubre | |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 01-10-2022 | Fin del tema: 31-10-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-10-2022 | Fin del tema: 31-10-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 01-10-2022 | Fin del tema: 31-10-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 01-10-2022 | Fin del tema: 31-10-2022 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 01-10-2022 | Fin del tema: 31-10-2022 |
Comentario: El programa detallado de los contenidos teóricos y de las actividades prácticas se especificará al comenzar el curso a través de la plataforma Campus Virtual y en el aula. Las fechas podrían alterarse por necesidades docentes. |
Tema 3 (de 4): BLOQUE III. GEOGRAFÍA HUMANA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 16 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 25 |
Periodo temporal: 1 de noviembre a 30 de noviembre | |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 01-11-2022 | Fin del tema: 30-11-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-11-2022 | Fin del tema: 30-11-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 01-11-2022 | Fin del tema: 30-11-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 01-11-2022 | Fin del tema: 30-11-2022 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 01-11-2022 | Fin del tema: 30-11-2022 |
Comentario: El programa detallado de los contenidos teóricos y de las actividades prácticas se especificará al comenzar el curso a través de la plataforma Campus Virtual y en el aula. Las fechas podrían alterarse por necesidades docentes. |
Tema 4 (de 4): BLOQUE IV. LA GEOGRAFÍA EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 16 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 19 |
Prueba final [PRESENCIAL][] | 1 |
Periodo temporal: 1 de diciembre a 22 de diciembre | |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 01-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 01-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 01-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 01-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Comentario: El programa detallado de los contenidos teóricos y de las actividades prácticas se especificará al comenzar el curso a través de la plataforma Campus Virtual y en el aula. Las fechas podrían alterarse por necesidades docentes. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación temporal podrá verse modificada ante causas justificadas o imprevistas. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Geografía de los países del mundo | http://geografia-turistica-mundial.blogspot.com.es | ||||||||
Artículos de Geografía y de Didáctica de la Geografía | https://www.researchgate.net/profile/Oscar_Garcia32 | ||||||||
Vocabulario geográfico | http://vocabulariogeografico.blogspot.com.es | ||||||||
Recursos de Geografía | http://geoinnova.blogspot.com.es | ||||||||
Paisajes ibéricos | http://paisajesibericos.blogspot.com.es | ||||||||
Blog de Geografía | http://blogdegeografiadejuan.blogspot.com.es/ | ||||||||
AGUILERA, Mª J. y otros | Geografía General I. Geografía Física/Geografía General II. Geografía Humana) | Madrid | UNED | 2010 | |||||
CALAF, R. y otros | Aprender a enseñar geografía | Barcelona | Oikos-Tau | 1997 | |||||
DOMÍNGUEZ, M.C. (Coord.) | Didáctica de las ciencias sociales | Madrid | Pearson educación | 1992 | |||||
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A y otros. | Introducción a la Geografía | Madrid | Centro de Estudios Ramón Areces | 2008 | |||||
HERRERO FÁBREGAT, C. | Geografía y educación. Sugerencias didácticas | Madrid | Huerga & Fierro | 1995 | |||||
JEREZ GARCÍA, O. | Geografía y su didáctica | Ciudad Real | Facultad de Educación, Universidad de Castilla-La Mancha | 2010 | |||||
JEREZ GARCÍA, O. | Atlas geográfico de la provincia de Ciudad Real | Ciudad Real | Universidad de Castilla-La Mancha | 2013 | |||||
JEREZ, O., SERRANO DE LA CRUZ, M.A. y GARCÍA, J.L. | Los Espacios Naturales Protegidos de la provincia de Ciudad Real | B.A.M., Diputación Provincial de Ciudad Real | 2017 | ||||||
MARRÓN GAITE, M.J. y MORENO JIMÉNEZ, A. | Enseñar geografía : de la teoría a la practica | Madrid | Síntesis | 1995 | |||||
PILLET CAPDEPÓN, F. (Coord.) | Geografía de Castilla-La Mancha | Ciudad Real | Almud ediciones | 2007 | |||||
VV.AA. | Guía de los Espacios Naturales de Castilla La Mancha | Toledo | Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla | 2000 | |||||
VV.AA. | Guía del Patrimonio Histórico Artístico de Castilla la Mancha | Toledo | Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla | 1993 | |||||
VV.AA. | Atlas de turismo rural en Castilla-La Mancha | Madrid | 2005 |