No se han establecido.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.2.5.II.01 | Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde la educación física. |
1.2.5.II.02 | Conocer el currículo escolar de la educación física. |
1.2.5.II.04 | Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes. |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CG02 | Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG04 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana |
CG05 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes. |
CG08 | Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas. |
CG10 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
CG11 | Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural. |
CG13 | Promover el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. |
CG14 | Promover el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final decima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
CG15 | Promover los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos. |
CT01 | Dominio de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Manejar con fluidez los diferentes elementos del currículum conociendo su utilización alternativa en función del modelo de diseño elegido. Conociendo y sabiendo aplicar los diversos estilos y técnicas de enseñanza en Educación Física. | |
Manejar conceptos sobre el papel de la Educación Física en la educación integral que permitan su participación en los diseños curriculares de centro. Realizar individualmente juicios críticos sobre los diseños curriculares de primer nivel. | |
Reconocer y comprender el objeto de conocimiento y la contribución de la Educación Física a los fines educativos y sociales de la escuela. | |
Resolver problemas simulados de motivación en la práctica deportiva en horario extraescolar. | |
Conocer y practicar actividades relativas a la imagen y percepción corporal, los componentes relacionados con la salud corporal, las habilidades y destrezas básicas, la iniciación deportiva y la expresión corporal. | |
Conocer y saber implementar estrategias sobre el control de clase de Educación Física. | |
Planear sesiones de Educación Física en contextos diversos mostrando actitudes positivas hacia este fenómeno. Resolver problemas simulados de conductas disruptivas en clase de Educación Física. | |
Conocer e implementar instrumentos de evaluación adecuados a los diferentes contenidos de Educación Física. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Tema 1. Características de las diferentes partes de la sesión y las tareas motrices más idóneas en cada una de ellas.
Tema 2. Conocer y dominar los diferentes estilos, estrategias y modelos metodológicas para utilizarlas en función de los objetivos o tareas motrices a implementar.
Tema 3. Conocer y manejar como está diseñado el curriculum, prestando especial consideración a los bloques de contenidos y su tratamiento curricular secuenciados por niveles educativos, para así poder establecer orientaciones didácticas del tratamiento de los mismos en el aula y para el futuro docente. Conocer como desde la EF se puede contribuir al desarrollo de las diferentes competencias clave y consecución de los distintos objetivos generales de etapa.
Tema 4. Características de la evaluación según normativa vigente. Conocer y utilizar los diferentes instrumentos de evaluación en EF en función de los contenidos o tareas motrices a evaluar, tanto del proceso de enseñanza como del proceso de aprendizaje.
Tema 5. Conocer como influye el Proyecto educativo en las programaciones didácticas de EF. Características y elementos que deben cumplir las programaciones en función de la normativa vigente. Especial consideración de las tareas como parte de la programación, interrlacionando en las mismas los diferentes elementos del curriculum.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB02 CB04 CG05 CG08 CG10 CG11 CG13 CG14 CG15 | 1.2 | 30 | S | N | Enseñanza presencial que dentro de la clase magistral, hará uso de metodológicas de participación activa, que facilitara el seguimiento diario de la materia. Podrá implicar la lectura de artículos en lengua española y/o inglesa, así como la consulta de otros textos que podrán ser necesarios para cumplimentar los contenidos tratados en clase. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | 1.2.5.II.01 1.2.5.II.02 1.2.5.II.04 CB02 CB03 CB04 CG02 CG04 CG05 CG08 CG10 CG11 CG13 CG14 CG15 CT01 CT02 CT03 CT04 | 0.62 | 15.5 | S | S | Consistirá en la participación activa en clases prácticas, seminarios, presentaciones y/o tutorías individualizadas. Las cuales deberán quedar recogidas por medio de un Portafolio, el cuál será objeto de evaluación, como medida de control de los conocimientos adquiridos. En el caso de que el alumno no supere este trabajo en la convocatoria ordinaria, podrá recuperarlo realizando el mismo trabajo y entregándolo en la convocatoria extraordinaria. Se penalizará el plagio según la normativa establecida por la UCLM. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 1.2.5.II.01 1.2.5.II.02 1.2.5.II.04 CB02 CB03 CB04 CG02 CG04 CG05 CG08 CG10 CG11 CG13 CG14 CG15 CT01 CT02 CT03 CT04 | 0.5 | 12.5 | S | S | Partiendo de una situación a resolver plantear diferentes estrategias de intervención a nivel individual y grupal para la resolución del problema. Para ello resulta imprescindible la aplicación de los contenidos de la asignatura. En el caso de que el alumno no supere este trabajo en la convocatoria ordinaria, podrá recuperarlo realizando el mismo trabajo y entregándolo en la convocatoria extraordinaria. Se penalizará el plagio según la normativa establecida por la UCLM. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | 1.2.5.II.01 1.2.5.II.02 1.2.5.II.04 CB02 CB03 CB04 CG02 CG04 CG05 CG08 CG10 CG11 CG13 CG14 CG15 CT01 CT02 CT03 CT04 | 0.75 | 18.75 | S | S | Tiempo destinado a la realización de los trabajos propuestos dentro de la asignatura, los cuales serán supervisados y tutorizados por los profesores que imparten la asignatura. En el caso de que el alumno no supere este trabajo en la convocatoria ordinaria, podrá recuperarlo realizando el mismo trabajo y entregándolo en la convocatoria extraordinaria. Se penalizará el plagio según la normativa establecida por la UCLM. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.2.5.II.01 1.2.5.II.02 1.2.5.II.04 CB02 CB03 CB04 CG02 CG04 CG05 CG08 CG10 CG11 CG13 CG14 CG15 CT02 CT03 CT04 | 2.35 | 58.75 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 1.2.5.II.01 1.2.5.II.02 1.2.5.II.04 CB02 CB03 CB04 CG02 CG04 CG05 CG08 CG10 CG11 CG13 CG14 CG15 CT02 CT03 CT04 | 0.08 | 2 | S | S | Examen final en el que se deberán demostrar el conocimiento suficiente de los contenidos tratados en clase, seminario o práctica y las competencias alcanzadas. Estará compuesto por preguntas tipo test, preguntas de desarrollo donde se pongan en relación los contenidos teóricos con las diferentes sesiones prácticas implementadas. Se realizará en la fecha, hora y aula estipulada por la Facultad. En el caso de que el alumno no supere dicho examen en la convocatoria ordinaria, podrá recuperarlo realizando un examen de características similares en la convocatoria extraordinaria. Estará prohibida totalmente cualquier tipo de ayuda externa. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB03 CB04 | 0.5 | 12.5 | S | N | Lectura de los textos aportados por el profesor. Estos textos deberán ser leídos por los alumnos de forma reflexiva crítica, a fin de poder dar una opinión razonada en clase, ya que se realizarán debates sobre las ideas principales que tratan los mismos. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 30.00% | 30.00% | Elaboración y exposición de trabajos teórico-prácticos de forma autónoma y en grupo que se presentarán siguiendo las indicaciones del profesor. La fecha límite de presentación de dichos trabajos será determinada también por el profesor, no pudiendo exceder la fecha del examen final. Dichos trabajos serán evaluados atendiendo a las indicaciones y esquema dado por el profesor, calidad, creatividad e innovación de en las tareas propuestas y entrega en la fecha estipulada |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | Participación activa y reflexiva en las actividades prácticas planteadas tanto en las clases teóricas como en las prácticas. |
Examen teórico | 50.00% | 70.00% | Preguntas tipo test, preguntas de desarrollo donde se pongan en relación los contenidos teóricos con las diferentes sesiones prácticas implementadas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 5): Especial consideración a la sesión de Educación Física | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: 31/01/22 al 18/02/22 | |
Comentario: Las fechas son aproximadas y podrán variar en función del desarrollo de la asignatura. |
Tema 2 (de 5): Estrategias metodológicas. Los estilos en Educación Física | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 21/02/22 al 11/03/22 | |
Comentario: Las fechas son aproximadas y podrán variar en función del desarrollo de la asignatura. |
Tema 3 (de 5): Diseño curricular en Educación Física. Especial consideración a los contenidos. Secuenciación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Periodo temporal: 14/03/22 al 01/04/22 | |
Comentario: Las fechas son aproximadas y podrán variar en función del desarrollo de la asignatura. |
Tema 4 (de 5): La Evaluación en la Educación Física | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 10 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 14 |
Periodo temporal: 04/04/22 al 22/04/22 | |
Comentario: Las fechas son aproximadas y podrán variar en función del desarrollo de la asignatura. |
Tema 5 (de 5): Proyecto educativo y programación. Las tareas como parte de la programación de aula | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 6 |
Periodo temporal: 25/04/22 al 13/05/22 | |
Comentario: Las fechas son aproximadas y podrán variar en función del desarrollo de la asignatura. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | En las tres primeras semanas del cuatrimestre se irá informando al alumno sobre la temporalización de los temas- No obstante, está será flexible en función del desarrollo de la asignatura. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Blázquez | La iniciación deportiva y el deporte escolar | Inde | http://www.inde.com/12017573/La-iniciacion-deportiva-y-el-deporte-escolar.htm | ||||||
Blázquez | Evaluar en Educación Física | Inde | |||||||
Contreras | Didáctica de la Educación Física. Un enfoque constructivista. | Inde | 1996 | ||||||
Contreras y Cuevas | Las competencias desde la Eduación Física | Inde | http://www.inde.com/12017934/Las-competencias-basicas-desde-la-Educacion-Fisica.htm | ||||||
Contreras y García-López | Didáctica de la Educación Física. | Síntesis | |||||||
Generelo, Zaragoza y Julián | Tres vueltas al patio. La Carrera de Larga Duración en la escuela | Inde | http://www.inde.com/12017643/Tres-vueltas-al-patio.htm | ||||||
Sicilia y Delgado-Noguera | Estilos de enseñanza en Educación Física | Inde | |||||||
Siedentop | Aprender a enseñar la EF | Inde | https://books.google.es/books/about/Aprender_a_ense%C3%B1ar_la_educaci%C3%B3n_f%C3%ADsic.html?id=8wi3zhkqfosC&redir_esc=y |