La asignatura Procesos de Enseñanza-Aprendizaje pertenece a la Formación Generalista del Grado de Maestro/a de Educación Primaria. Está integrada en la Formación Básica concretamente en el Módulo 1.1.1.- Aprendizaje y desarrollo de la personalidad.
Esta asignatura se centra en la visión pedagógica de los procesos de enseñanza y aprendizaje que debe adquirir el/a futuro/a maestro/a de Educación Primaria, ya que no se puede enseñar o dirigir los procesos de enseñanza si no se conoce cómo se producen éstos. Por tanto, aspectos como: estilos y métodosde enseñanza, perfil de maestros y maestras, clima de aula, planificación de la enseñanza, su desarrollo y evaluación, atención a la diversidad, coeducación...; son aspectos esenciales a tener en cuenta en los procesos de enseñanza- aprendizaje.
La asignatura Procesos de Enseñanza-Aprendizaje contribuye a que el alumnado adquiera conocimientos centrados en la indagación y la reflexión crítica sobre el perfil docente para el que se forma, el desarrollo del pensamiento didáctico, los procesos metodológicos innovadores y de planificación curricular. La adquisición de las competencias de esta asignatura contribuye a la formación inicial de los futuros maestros y maestras de Educación Primaria.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CG01 | Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos. |
CG02 | Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG04 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana |
CG05 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes. |
CG10 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Diseñar estrategias de enseñanza teniendo en cuenta el contexto familiar social y familiar. | |
Diseñar propuestas educativas basadas en competencias. | |
Identificar factores determinantes de situaciones problemáticas y conductas desviadas en el aula y dar respuesta educativa a la igualdad de géneros, y a la educación en valores. | |
Identificar las características de los estudiantes de 6-12 años, así como las características de sus contextos y su relación. | |
Identificar y analizar posibles dificultades de aprendizaje y comunicación en alumnos con necesidades educativas especiales (N.E.E.) y promover la utilización de los recursos necesarios para favorecer el desarrollo integral del alumno. | |
Aplicar métodos de enseñanza individualizados y grupales para contextos educativos particulares y características concretas del alumnado de 6-12 años. | |
Comprender la contribución que el apoyo al resto del profesorado y otros profesionales puede suponer en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos y alumnas. | |
Analizar los procesos de enseñanza- aprendizaje propios para la Educación Primaria. | |
Distinguir y utilizar las distintas metodologías científicas aplicadas al ámbito educativo. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB03 CG01 CG02 CG04 CG05 CG10 CT02 CT03 | 1.6 | 40 | S | N | Se abordarán los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura mediante clases expositivas y demostrativas llevadas a cabo por las profesoras de la asignatura. El alumnado intervendrá con reflexiones pedagógicas y prácticas basadas en casos educativos. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB03 CG01 CG02 CG04 CG05 CG10 CT02 CT03 | 0.72 | 18 | N | N | Se podrán llevar a cabo talleres, seminarios, breves exposiciones, etc. para abordar el aprendizaje de contenidos de naturaleza prácticos y aplicados a distintos contextos de enseñanza. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB03 CG01 CG02 CG04 CG05 CG10 CT02 CT03 | 1.6 | 40 | S | N | Los trabajos se desarrollarán bien en grupos cooperativos bien de forma individual. Estarán orientados con metodologías activas. Estos trabajos formarán parte de la evaluación continua y son recuperables. El trabajo individual constará de una prueba objetiva sobre textos científicos de primeros temas de la asignatura. El trabajo en grupo se centrará en contenidos sobre métodos/y o diseños didácticos (parte expositiva y parte documental) con una extensión máxima de 5pp word). Se ampliará información sobre requisitos formales y de contenido en Campus Virtual. Se penalizará el plagio en los trabajos entregados. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB03 CG01 CG02 CG04 CG05 CG10 CT02 CT03 | 1.6 | 40 | S | N | El/la estudiante combinará distintas técnicas de estudio para la preparación de pruebas evaluables y prácticas formativas. Estas estrategias deberán estar ajustadas a la naturaleza de los contenidos y tareas propuestos. | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Foros virtuales | CB03 CG10 CT02 | 0.4 | 10 | S | N | El alumnado participará en foros y debates relacionados con los contenidos de los módulos de la asignatura (Moodle) y esta actividad es recuperable. Se especificará en Moodle los criterios para su desarrollo. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB03 CG02 CG04 CG05 CG10 CT03 | 0.08 | 2 | S | S | El/la alumno/a debe enfrentar una prueba de evaluación en la cual debe demostrar conocimientos teórico-prácticos relacionados con los temas impartidos. Constará de parte teórica y parte práctica. La prueba será de carácter individual y recuperable. Los aspectos más relevantes sobre desarrollo de esta prueba se especificarán en Campus Virtual. Se penalizará el plagio. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 50.00% | 50.00% | Pruebas de progreso formativas. Individuales y grupales. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Ejercicio escrito de contenido teórico-práctico. Prueba individual. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 40 |
Tema 1 (de 4): El proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Primaria. El perfil del maestro y la maestra. Currículo y planificación curricular. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 2.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 2 (de 4): Diseño e innovación curricular. Modelos y estrategias de enseñanza-aprendizaje. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 2.5 |
Periodo temporal: cuatro semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 27-02-2023 | Fin del tema: 26-03-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 27-02-2023 | Fin del tema: 26-03-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 27-02-2023 | Fin del tema: 26-03-2023 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 27-02-2023 | Fin del tema: 26-03-2023 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 27-02-2023 | Fin del tema: 26-03-2023 |
Tema 3 (de 4): Diversidad cultural e igualdad de género en la etapa de Primaria. Estrategias y prácticas docentes. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 2.5 |
Periodo temporal: tres semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 27-03-2023 | Fin del tema: 16-04-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 27-03-2023 | Fin del tema: 16-04-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 27-03-2023 | Fin del tema: 16-04-2023 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 27-03-2023 | Fin del tema: 16-04-2023 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 27-03-2023 | Fin del tema: 16-04-2023 |
Tema 4 (de 4): Dificultades de aprendizaje en Educación Primaria. Recursos para la atención educativa. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 2.5 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 17-04-2023 | Fin del tema: 14-05-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 17-04-2023 | Fin del tema: 14-05-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 17-04-2023 | Fin del tema: 14-05-2023 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 17-04-2023 | Fin del tema: 14-05-2023 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 17-04-2023 | Fin del tema: 14-05-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bejarano Franco, Mª T. | Modelos tradicionales y nuevos modelos para una enseñanza universitaria enmarcada en el Espacio Europeo de Educación Superior | Multiárea: revista de didáctica | 2008 | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2795288 | |||||
Bejarano Franco, Mª T. y Mateos Jiménez, A. | Género y Sexualidad en la formación inicial de maestros y maestras. ¿Por qué no un currículum sexual? | Exedra: Revista Científica | 2014 | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6499908 | |||||
Bejarano Franco, Mª. T., Martínez Martín, I. y Blanco García, M | Coeducar hoy. Reflexiones desde las pedagogías feministas para la despatriarcalización del currículum. | Tendencias pedagógicas. | Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación | 2019 | https://repositorio.uam.es/handle/10486/687988 | ||||
Bejarano, M.T. y Marí, R. | Educación en sexualidad e igualdad... | Dikynson | 978-84-1324-013-8 | 2019 | |||||
Blanco Garcia, M.M.; Ramos Pardo, F. J. | Escuela y fracaso: cambiar el color del cristal con que se mira | REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN | 2009 | https://rieoei.org/historico/documentos/rie50a05.pdf | |||||
Bolívar, A. | Didáctica y currículum: de la modernidad a la postmodernidad | Algibe | 9788497004596 | 2008 | |||||
Bonal, X. | Las actitudes del profesorado ante la coeducación | Graó | 84-7827-161-9 | 1997 | |||||
Bruner, J. | El proceso mental en el aprendizaje | Narcea | 84-277-1369-X | 2001 | |||||
Cantón Mayo, I. y Pino-Juste, M. | Diseño y desarrollo del curriculum | Alianza | 9788420663982 | 2011 | |||||
Carr, W. | Teoría crítica de la enseñanza : la investigación-acción | Martínez Roca | 84-270-1182-2 | 1988 | |||||
Casado Romero, A. | Aprender a ser maestro : creencias de los estudiantes de | Universidad de Castilla la Mancha | 978-84-8427-743-9 | 2010 | |||||
Casado Romero, A. | Casos prácticos de diagnóstico pedagógico | Universidad de Castilla la Mancha | 978-84-8427-760-6 | 2010 | |||||
Casado Romero, A. | Interacciones en el aula y clima social : una investigación | Uned | 84-398-0004-5 | 1983 | |||||
Casanova, M. A. | Educación inclusiva | Wolters Kluwer | 9788499870304 | 2011 | |||||
Casanova, M. A. | Manual de evaluación educativa | La Muralla | 84-7133-642-1 | 2002 | |||||
Castells, M. | La era de la información : economía, sociedad y cultura | Alianza | 84-206-4740-3 | 2003 | |||||
De la Herrán, A. y Paredes, J. (Coord.) | Didáctica General | McGarw Hill | 978-84-481-6637-3 | 2008 | |||||
Escamilla, A. | Las competencias Básicas. Claves y propuestas para su desarrollo en los centros | Graó | 9788478276370 | 2008 | |||||
Gimeno Sacristán, J. | Saberes e incertidumbres sobre el curriculum | Morata | 9788471126184 | 2010 | |||||
Gimeno Sacristán, J. | Comprender y transformar la enseñanza | Morata | 84-7112-373-8 | 1995 | |||||
Mateos Jiménez, A. y Manzanares Moya, A. | Mejores maestros, mejores educadores: | Algibe | 978-84-9700-817-4 | 2016 | |||||
Palomares Ruiz, A. | Nuevos retos educativos : el modelo docente en el espacio eu | UCLM | 978-84-8427-574-9 | 2007 | |||||
Palomares Ruiz, A. | Profesorado y educación para la diversidad en el siglo XXI | UCLM | 84-8427-351-2 | 2004 | |||||
Pumares Puertas, L. | El oficio de maestro | La Catarata | 978-84-8319-539-0 | 2010 | |||||
Simón, C. y Echeíta, G. | Comprender la educación inclusiva para intentar llevarla a la práctica. | Wolters Kluwer | 978-84-9987-088-5 | 2013 | EN, H. Rodríguez Navarro y L. Torrego Egido (Coord.)(2013) Educación Inclusiva, equidad y derecho a la diferencia. Transformando la escuela (pp. 33-64). | ||||
Stenhouse, L. | Investigación y desarrollo del currículum | Morata | 84-7112-220-0 | 2003 | |||||
Sánchez Sáinz, M. y García Medina, R. | Diversidad e inclusión educativa | La Catarata | 978-84-8319-800-1 | 2013 |