No son necesarios requisitos previos. Sin embargo es recomendable haber cursado: Anatomía, Fisiología y Fundamentos de Enfermería
La Enfermería infantil, forma parte junto con la asignatura Enfermería Maternal, de la materia troncal del plan de estudios de grado en Enfermería denominada Enfermería Materno-Infantil y pertenece al módulo de Ciencias de la Enfermería.
La Enfermeria Infantil es una asignatura que se imparte cuando el alumno ya ha adquirido los conocimientos que le aportan otras asignaturas básicas como Anatomía y Fisiología, Fundamentos de Enfermería, Bioquímica, Nutrición y Dietética, Psicología, Salud Pública, Diversidad cultural y desigualdades sociales en salud.
La Enfermería Infantil es una de las asignaturas de formación específica que permite al estudiante adquirir los conocimientos y herramientas necesarios para prestar atención integral a los niños, en las diferentes etapas de su desarrollo, en los aspectos de promoción, prevención, asistencia y rehabilitación. Con esta asignatura se contribuye a formar un enfermero/a generalista que sea capaz de prestar atención integral a los niños a lo largo de su proceso de desarrollo tanto en situaciones de salud como de enfermedad, y tanto individualmente como teniendo en cuenta la familia y el entorno social en el que el niño crece.
La Enfermería Infantil pone énfasis en la integración de la unidad familiar y en considerar al niño dentro de un entorno social, familiar, cultural etc que condiciona su salud.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A05 | Conocer y valorar las necesidades nutricionales de las personas sanas y con problemas de salud a lo largo del ciclo vital, para promover y reforzar pautas de conducta alimentaria saludable. Identificar los nutrientes y los alimentos en que se encuentran. Identificar los problemas nutricionales de mayor prevalencia y seleccionar las recomendaciones dietéticas adecuadas. |
A06 | Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud. |
A13 | Aplicar el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar la calidad y seguridad a las personas atendidas. |
A14 | Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería. |
A19 | Conocer los aspectos específicos de los cuidados del neonato. Identificar las características de las diferentes etapas de la infancia y adolescencia y los factores que condicionan el patrón normal de crecimiento y desarrollo. Conocer los problemas de salud más frecuentes en la infancia e identificar sus manifestaciones. Analizar los datos de valoración del niño, identificando los problemas de enfermería y las complicaciones que pueden presentarse. Aplicar las técnicas que integran el cuidado de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los niños y sus cuidadores. Seleccionar las intervenciones dirigidas al niño sano y al enfermo, así como las derivadas de los métodos de diagnóstico y tratamiento. Ser capaz de proporcionar educación para la salud a los padres o cuidadores primarios. |
A23 | Conocer la legislación aplicable y el código ético y deontológico de la enfermería española, inspirado en el código europeo de ética y deontología de enfermería. Prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia. Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores. |
B02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
B03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
B04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
C01 | Aprender a aprender. |
C02 | Resolver problemas complejos de forma efectiva en el campo de la enfermería. |
C03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
C04 | Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa. |
C05 | Trabajar en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida. |
C06 | Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos. |
C07 | Sensibilización en temas medioambientales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Organización y participación en programas dirigidos a la promoción de la salud y a la prevención y seguimiento de problemas relacionados con los niños y adolescentes | |
Realización del seguimiento del niño sano y de las acciones encaminadas a la detección precoz de niños de alto riesgo | |
Valoración y detección de los problemas más frecuentes en la infancia relacionados con las necesidades básicas alteradas, del niño y adolescente | |
Identificación de las necesidades de salud del niño sano y enfermo desde su nacimiento hasta la adolescencia en los diferentes contextos en los que se encuentre (familia, comunidad, hospital) | |
Elaboración y aplicación de planes de cuidados de Enfermería individualizados que ayuden a solucionar los problemas detectados, en los niños y adolescentes, y realización del seguimiento de los mismos | |
Conocer la estructura sanitaria existente en el área de salud materno infantil en la comunidad. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | A05 A06 A13 A14 A19 | 0.24 | 6 | S | N | Se resuelven casos prácticos con fines formativos que permitirán la adaptación individualizada del proceso de enseñanza aprendizaje | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A06 A13 A19 B03 B04 C01 C02 C03 C04 C05 | 0.32 | 8 | S | N | Actividad que se desarrolla en el aula con la totalidad de alumnos divididos en grupos que elaboraran un tema que luego expondrán al resto de compañeros | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Trabajo con simuladores | A06 A13 A19 B03 B04 C01 C02 C03 C04 C05 C06 | 0.4 | 10 | S | S | El grupo plenario se desdobla en grupos que a su vez según necesidades se subdividen en grupos más pequeños para que los estudiantes adquieran las competencias de la forma más adecuada. En ellas se adquieren destrezas y habilidades en la realización de técnicas y procedimientos de los cuidados del niño así como capacidad de razonamiento y toma de decisiones. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A14 A19 C01 C02 C03 C04 C05 C06 | 2.4 | 60 | N | N | Estudio personal: comprensión de los contenidos teóricos y prácticos desarrollados en las actividades presenciales | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A05 A06 A13 A14 A19 | 0.8 | 20 | S | S | Consiste en la elaboración de breves informes, trabajos relacionados con las actividades teórico prácticas realizadas | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | A19 B03 C01 C05 | 0.4 | 10 | N | N | Actividad que se lleva a cabo de forma autónoma para trabajar las competencias relacionadas con el pensamiento crítico, lógico, creativo e innovador | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A05 A13 A14 A19 B03 C02 | 0.08 | 2 | S | S | Versará sobre la totalidad de la asignatura | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A05 A14 A19 A23 | 1.2 | 30 | N | N | Clases de teoría en el aula en las que la profesora entrará el tema y explicará los contenidos fundamentales del mismo. El estudiante puede apoyarse también en las horas de tutoría de la asignatura | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Otra metodología | 0.16 | 4 | N | N | Se realizaran de manera individualizada para resolver aquellas cuestiones relativas a los informes/trabajos/actividades desarrollados por el alumno/a | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 0.00% | Se evaluará la elaboración de informes, trabajos o una memoria relacionada con las actividades teórico-prácticas |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se evaluará con preguntas sobre los diferentes contenidos de los seminarios planteados |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Se realizará una prueba que versará sobre los contenidos teórico-prácticos desarrollados a lo largo del cuatrimestre. Para aquellos alumnos que se acojan a la modalidad de evaluación no continua engloba el 100% de las competencias de la asignatura |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 8): Tema 1 BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA INFANTIL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 12-09-2022 |
Tema 2 (de 8): Tema 2 BLOQUE 2. PERIODO DE TRANSICIÓN. ADAPTACIÓN A LA VIDA EXTRAUTERINA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 13-09-2022 |
Tema 3 (de 8): Tema 3 BLOQUE 3. RECIEN NACIDO A TERMINO. CARACTERISTICAS GENERALES. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Trabajo con simuladores] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Grupo 61: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 23-09-2022 |
Tema 4 (de 8): Tema 4 BLOQUE 4. RN DE ALTO RIESGO y PROBLEMAS DE SALUD MÁS FRECUENTES EN EL PERIODO NEONATAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Trabajo con simuladores] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | 2 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 26-09-2022 | Fin del tema: 07-10-2022 |
Tema 5 (de 8): Tema 5 BLOQUE 5. ALIMENTACIÓN INFANTIL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Trabajo con simuladores] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 14-10-2022 | Fin del tema: 14-10-2022 |
Tema 6 (de 8): Tema 6 BLOQUE 6. CRECIMIENTO Y DESARROLLO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 17-10-2022 | Fin del tema: 18-10-2022 |
Tema 7 (de 8): Tema 7 BLOQUE 7. PROBLEMAS DE SALUD DURANTE LA INFANCIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Grupo 61: | |
Inicio del tema: | Fin del tema: 31-10-2022 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 24-10-2022 | Fin del tema: 31-10-2022 |
Tema 8 (de 8): Tema 8 BLOQUE 8. LA HOSPITALIZACIÓN DEL NIÑO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Trabajo con simuladores] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | 2 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 30-11-2022 | Fin del tema: 19-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Comentarios generales sobre la planificación: El calendario planteado es una aproximación. Se realizará en base a los horarios publicados por la Facultad en la página web de la UCLM.¿La programación que contiene esta guía está referida a la docencia presencial. En el supuesto de que las autoridades competentes establecieran un régimen de docencia on-line durante un tiempo, por la evolución que pueda tener la pandemia Covid-19, se adaptaran en los términos que se publicarían en Moodle |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Asociación Española de Pediatría | http://www.aeped.es | ||||||||
Asociacion Española de Pediatria de Atencion Primaria | https://www.aepap.org/ | ||||||||
Aguilar Cordero, María José | Tratado de enfermería del niño y el adolescente: Cuidados pediátricos | Barcelona | Eslsevier | 978-84-8086-862-4 | 2012 |
![]() |
|||
Ares, M. ; Benito, F. ; Mintegi, S. ; Yagüe, M | . Técnicas y procedimientos para enfermería en urgencias pediátricas | Medica Panamericana | 978-84-9110-30 | 2019 |
![]() |
||||
Cruz M | Tratado de Pediatría | Barcelona | Panamericana | 2014 |
![]() |
||||
Robert M. Kliegman & Joseph St. Geme & Nathan Blum & Samir S. Shah & Robert C. Tasker. Nelson | Tratado de pediatria | Elservier | 978-84-9113-015-4 | 2020 | |||||
Sellán Soto, M. Carmen; Vázquez Sellán, A. Cuidados neonatales en e | Cuidados neonatales en enfemería | Elservier | 978-84-9022-998-9 | 2017 |
![]() |