NO SE ESTABLECEN REQUISITOS PREVIOS
La Bioquímica Clínica es una asignatura optativa que se imparte en el segundo semestre. Permite al estudiante conocer una de las aplicaciones más importantes que tiene la Bioquímica en las ciencias de la salud y en particular en la Enfermería. El futuro profesional Enfermería deberá prestar una atención al ser humano tanto en los estados de salud como en la enfermedad y para ello deberá conocer las pruebas más habituales realizadas en los laboratorios de Bioquímica Clínica, así como interpretar sus valores relacionándolos con cada estado de salud-enfermedad.
Esta materia está relacionada con Bioquímica de primero en donde se establecen las bases moleculares que constituyen los seres vivos a nivel estructural y funcional, con Anatomía y Fisiología, donde se establecen la estructura de los sistemas del cuerpo humano y su función, con Farmacología puesto que la Bioquímica Clínica se utiliza para control y seguimiento de tratamientos farmacológicos y con las materias propias de la Enfermería en las que se establecen las bases de los cuidados de salud.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
B01 | Dominio de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el nivel del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
B02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
B03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
B04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
C01 | Aprender a aprender. |
C02 | Resolver problemas complejos de forma efectiva en el campo de la enfermería. |
C03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
C06 | Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer las pruebas más habituales realizadas en los laboratorios de Bioquímica Clínica, así como interpretar sus valores relacionándolos con cada estado de salud-enfermedad. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocimiento de los cuidados a tener en cuenta a la hora de realizar un análisis de orina y saber los parámetros más usuales. | |
Conocimiento de las hormonas más valoradas en clínica. | |
Distinguir las variables a valorar en bioqu¿mica cl¿nica y sus unidades. | |
Saber analizar estadíticamente los datos e interpretarlos. | |
Conocimiento de los diferentes tipos de glóbulos blancos y las alteraciones de la fórmula leucocitaria. | |
Conocimiento de las principales técnicas de análisis en bioquímica clínica. | |
Conocimiento de las principales enzimas valoradas en sangre y los valores de referencia. | |
Conocimiento las principales proteínas plasmáticas y saber identificar un proteinograma. | |
Saber identificar las principales pruebas para estudiar la coagulación de la sangre. | |
Conocimiento de las pruebas de funcionamiento hepático. | |
Saber valorar e interpretar las alteraciones relacionadas con la glucemia. | |
Conocimiento de las pruebas más habituales relacionadas con la gestación. | |
Saber identificar los parámetros de una gasometría. | |
Conocimiento de las determinaciones relacionadas con la alteración de los glóbulos rojos. | |
Conocimiento de los electrolíticos más analizados en clínica y sus alteraciones. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | B01 B02 B03 B04 C01 C02 C03 | 1.28 | 32 | S | N | Exposición de los contenidos teóricos de la asignatura. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | B01 B02 B03 B04 C01 C02 C03 C06 | 0.6 | 15 | S | N | Clases de seminarios de grupos reducidos con la participación activa del estudiantes | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | B01 B02 B03 B04 C01 C02 C03 C06 | 1.2 | 30 | S | N | Elaboración de trabajos | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | B03 C01 C02 C03 C06 | 0.16 | 4 | N | N | Resolución y discusión de casos y problemas en grupo | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | B01 B02 B03 C01 C02 C03 C06 | 2.4 | 60 | N | N | Trabajo autónomo del estudiante | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | B01 B02 B03 B04 C01 C02 C03 C06 | 0.08 | 2 | S | N | Prueba de progreso para realizar una evaluación continua del aprendizaje | |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | B01 B02 C01 C03 | 0.2 | 5 | S | N | Prácticas con virtual-lab | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | B01 B02 B03 B04 C01 C02 C03 C06 | 0.08 | 2 | S | S | Examen final de los contenidos teóricos de la asignatura completa | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 0.00% | Se valorará la capacidad de planteamiento, síntesis y resolución de problemas, así como la participación en seminarios. Podrán hacerse tanto presenciales como on-line. |
Elaboración de trabajos teóricos | 10.00% | 0.00% | Los estudiantes elaborarán y presentarán un trabajo de temas relacionados con la materia. |
Prueba final | 35.00% | 100.00% | Se hará una prueba final de todos los contenidos de la materia que consistirá en preguntas de elección múltiple. |
Pruebas de progreso | 35.00% | 0.00% | Se realizará una prueba de progreso hacia la mitad del curso con los contenidos del temario hasta la fecha y consistirá en preguntas de elección múltiple. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 32 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 30 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 60 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 12): Concepto e Historia de la Bioquímica Clínica. | |
---|---|
Periodo temporal: 16-1-23 al 23-4-23 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La distribución temporal de las distintas actividades formativas durante el curso se adaptará a las necesidades de los estudiantes y podrá variar en función del grado de aprovechamiento de los estudiantes y del criterio del profesorado implicado en la impartición de la materia. Se seguirá en todo momento el calendario académico del centro con un periodo de docencia entre el 16-01-23 y el 23-04-23. Se seguirá en todo momento el calendario académico del centro. La programación que contiene esta guía esta referida a la docencia presencial. |