NO SE ESTABLECEN REQUISITOS PREVIOS.
La Metodología de la Investigación es una asignatura optativa que se imparte en el segundo semestre de tercer curso del grado. En la nueva normativa de la titulación universitaria adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior la ,hasta ahora Diplomatura en Enfermería, pasa a Grado en Enfermería y como tal los estudiantes para conseguir el Título correspondiente deben realizar un Trabajo Fin de Grado. Adicionalemente, a los profesionales en Enfermería que con la diplomatura no tenía reconocida la capacidad investigadora, pasan a tenerla totalmente reconocida con el Grado, de manera que puede realizar una Tesis Doctoral, previa realización del Master o Másteres correspondientes. De esta manera, la inclusión de esta asignatura en el Plan de Estudios es crucial para adquir unos conocimientos mínimos y básicos sobre el Método Científico y las pautas a seguir en el diseño y realización de cualquier trabajo de investigación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
B01 | Dominio de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el nivel del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
B02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
B03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
B04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
C01 | Aprender a aprender. |
C02 | Resolver problemas complejos de forma efectiva en el campo de la enfermería. |
C03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
C06 | Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquirir unos conocimientos mínimos y básicos sobre el Método Científico y las pautas a seguir en la búsqueda bibliográfica, la formulación de hipótesis, el diseño y la elaboración de un proyecto de investigación, así como el análisis de datos y, finalmente, la presentación de los resultados | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocimiento del método científico. | |
Conocimiento y valoración de las pruebas de hipótesis. | |
Conocimiento de los métodos de análisis de datos | |
Identificar los diferentes técnica para la verificación de hipótesis. | |
Valorar los resultados obtenidos aplicando el método | |
Correcta utilización de las fuentes bibliográficas en las bases de datos | |
Ordenación y presentación de los resultados | |
Representación gráfica de los resultados | |
Saber diseñar un trabajo de investigación | |
Conocimiento de los sistemas de búsqueda de la información |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | B01 B02 B03 B04 C01 C02 C03 C06 | 1.28 | 32 | S | N | Exposición de los contenidos teóricos de la asignatura. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | B01 B02 B03 B04 C01 C02 C03 C06 | 0.6 | 15 | S | N | Clases de seminarios de grupos reducidos con la participación activa del estudiante. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | B01 B02 B03 B04 C01 C02 C03 C06 | 0.08 | 2 | S | N | Pruebas de progreso para realizar la evaluación continua del estudiante. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | B01 B02 B03 B04 C01 C02 C03 C06 | 1.2 | 30 | S | N | Elaboración de trabajos. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | B03 C01 C02 C03 C06 | 0.16 | 4 | N | N | Resolución de dudas de la materia de forma individualizada. | |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | B01 B02 C01 C02 C03 | 0.2 | 5 | S | N | Sesiones prácticas de organización y análisis de datos, así como búsqueda bibliográfica en bases de datos y selección de la información con el uso de las TIC. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | B01 B02 B03 B04 C01 C02 C03 C06 | 2.4 | 60 | N | N | Trabajo autónomo del estudiante. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | B01 B02 B03 B04 C01 C02 C03 C06 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba final para evaluar los conocimientos adquiridos sobre la materia | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 35.00% | 0.00% | Se valorarán los conocimientos sobre la materia y la capacidad de razonamiento y la correcta comunicación. |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 0.00% | Se valorará la contestación correcta a las cuestiones planteadas, la capacidad de ordenar, sintetizar y relacionar los conceptos y la destreza en el uso de nuevas tecnologías de información y búsqueda bibliográfica. |
Elaboración de trabajos teóricos | 10.00% | 0.00% | El trabajo será una propuesta de un proyecto de investigación. Se valorará la coherencia y orden lógico en la monografía, el rigor científico en la información aportada, el uso adecuado de la búsqueda y la bibliografía utilizada, la corrección en el texto escrito y las referencias bibliográficas, la estructura y ejecución de la presentación oral y la argumentación en la respuesta a las dudas planteadas. |
Prueba final | 35.00% | 100.00% | Se hará una prueba final de todos los contenidos de la materia |
Total: | 90.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 32 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 30 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 60 |
Prueba final [PRESENCIAL][] | 2 |
Tema 1 (de 10): Introducción a la investigación científica en Enfermería. | |
---|---|
Periodo temporal: 16-1-23 al 23-4-23 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La distribución temporal de las distintas actividades formativas durante el curso se adaptará a las necesidades de los estudiantes y podrá variar en función del grado de aprovechamiento de los estudiantes y del criterio del profesorado implicado en la impartición de la materia. Se seguirá en todo momento el calendario académico del centro, con el período de clases comprendido entre 16-01-23 al 23-4-23. La programación que contiene esta guía esta referida a la docencia presencial. |