El TFG sólo podrá ser defendido y evaluado una vez que se tenga constancia fehaciente de que el estudiante ha superado todas las materias restantes del plan de estudios y dispone, por tanto, de todos los créditos necesarios para la obtención del título de Grado, salvo los correspondientes al propio TFG.
El TFG es una materia que pertenece al módulo 3 del Plan de Estudios y se desarrolla en el último curso, una vez que se ha consolidados la formación básica y obligatoria y se han adquirido la mayor parte de las competencias.
El TFG supone la realización por parte del estudiante, y de forma individual, de un proyecto, memoria o estudio bajo la supervisión de un tutor/a. Este trabajo le permite al alumnado integrar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en los cursos precedentes del Grado y demostrar la adquisición y grado de dominio de las competencias del título mediante la elaboración, presentación y defensa de un trabajo donde la capacidad de argumentación, análisis e integración teoría-práctica alcance el nivel óptimo.
Mediante la realización del TFG el alumnado tiene la oportunidad de profundizar en el estudio de un tema de su interés, relacionado con las orientaciones y perfiles profesionales de la titulación. Debe estar orientado a capacitar para la búsqueda, gestión, organización e interpretación de datos relevantes en su área de estudio, para emitir juicios y reflexiones sobre temas relevantes de índole social, científica, tecnológica o ética, y que facilite el desarrollo de un pensamiento crítico, lógico y creativo.
Esta materia guarda relación con todas las asignaturas de la titulación, pues los temas que el alumnado debe desarrollar en su TFG debe integrar tanto contenidos formativos, como capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante cursos anteriores.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A14 | Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería. |
A27 | Integrar los conocimientos y habilidades conseguidos para profundizar en un tema de interés profesional con un alto grado de análisis, reflexión y autonomía, concluyendo en la elaboración de un trabajo final. |
B01 | Dominio de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el nivel del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
B02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
B03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
B04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
C01 | Aprender a aprender. |
C02 | Resolver problemas complejos de forma efectiva en el campo de la enfermería. |
C03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
C04 | Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa. |
C06 | Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Utiliza un lenguaje adecuado de forma oral y escrita que favorezca la comunicación con el usuario y con el resto del equipo. | |
Demuestra conocimiento relevante y capacidad para aplicar resolución de problemas y tomas de decisiones. | |
Demuestra habilidades a nivel oral y/o escrito de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés. | |
Demuestra habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. | |
Acepta la responsabilidad de su propio aprendizaje y desarrollo profesional. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
El temario puede estar sujeto a cambios, en función del desarrollo de la asignatura y el ritmo de la clase, pudiéndose añadir algún tema más si fuera necesario.
Los temas o lineas de trabajo, que se desarrollarán en los trabajos, serán propuestos por cada profesor según el calendario que establezca el centro y expuestos para el conocimiento del alumnado.
Así mismo, la asignación de tema y tutoría se realizará de acuerdo con la normativa y calendario del centro.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | A27 | 0.08 | 2 | N | N | Asesoramiento de trabajo. Intercambio de experiencias entre estudiantes tutorizados por un mismo director. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | A27 B04 C01 C02 C03 C06 | 0.4 | 10 | N | N | Realización de tutorías individuales para asesoramiento del trabajo. Intercambio de experiencias entre estudiantes tutorizados por el mismo director | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A27 B02 B03 B04 C02 C03 C06 | 1.48 | 37 | N | N | Se llevarán a cabo talleres o seminarios sobre los temas propuestos para facilitar al alumnado la realización del TFG | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A14 A27 B01 B02 B03 B04 C01 C02 C03 C04 | 8 | 200 | S | S | Selección del tema y recopilación preliminar de información para determinar el problema u objeto de estudio. Diseño del trabajo y redacción definitiva del TFG. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | A14 A27 B02 B03 C06 | 0.04 | 1 | S | S | Presentación final del TFG. Exposición y defensa pública ante un Tribunal. | |
Total: | 10 | 250 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2 | Horas totales de trabajo presencial: 50 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 8 | Horas totales de trabajo autónomo: 200 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 100.00% | 100.00% | Se evaluará la presentación y defensa pública del TFG ante un tribunal compuesto por profesorado de la Titulación. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 10 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 37 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 200 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 1 |
Tema 1 (de 2): Introducción y contextualización del TFG | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 06-09-2022 | Fin del tema: 21-06-2023 |
Comentario: La distribución temporal de las distintas actividades formativas durante el curso se adaptará a las necesidades de los estudiantes y podrá variar en función del grado de aprovechamiento de los mismos y del criterio del profesorado implicado en la impartición de la materia. Se seguirá en todo momento el calendario académico oficial. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas |