Para matricular Estancias clínicas 3,4 y 5 deberán haber cursado con anterioridad Estancias Clínicas 1 y 2 y, en caso de que dichas asignaturas no hayan sido superadas, será OBLIGATORIO matricular las mismas de forma simultanea con Estancias Clínicas 3-4 y 5.
El estudio de esta materia pretende que el estudiante adquiera los conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes del ejercicio profesional, en el ámbito socio-sanitario, acorde a las necesidades de la población.
El valor de los créditos se ajustará a la normativa Europea DIRACTIVA 2005/367 CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 7 de septiembre de 2005 relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales, que establece que los créditos tendrán un valor de entre 25 y 30 horas, siendo en este plan de estudios de 30 horas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A26 | Realizar prácticas preprofesionales, en forma de rotatorio clínico independiente y conuna evaluación final de competencias, en los Centros de Salud, Hospitales y otroscentros asistenciales que permitan incorporar los valores profesionales,competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico, integrando en la práctica profesional los conocimientos, habilidades y actitudes de la Enfermería, basados en principios y valores, asociados a las competencias descritas en los objetivos generales y en las materias que conforman el Título. |
B02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
B03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
B04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
C01 | Aprender a aprender. |
C02 | Resolver problemas complejos de forma efectiva en el campo de la enfermería. |
C03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
C04 | Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa. |
C05 | Trabajar en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida. |
C06 | Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos. |
C07 | Sensibilización en temas medioambientales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Las prácticas pre-profesionales en forma de rotatorio, permitirán al estudiante incorporar conocimientos, habilidades y actitudes para adquirir las competencias asociadas con los valores profesionales, trabajo en equipo, comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión y documentación clínica y juicio crítico, así como la atención integral a los usuarios/pacientes con problemas de salud. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad curricular formativa que conlleva un contacto con la realidad profesional, haciendo posible la observación y comprensión de la relación teoría-práctica, facilitando su progresiva participación en dicha realidad y favoreciendo el desarrollo del pensamiento crítico. esta actividad se realiza en Centros hospitalarios, de atención primaria y sociosanitarios.
“La programación que contiene esta guía esta referida a la docencia presencial.
El aprendizaje va más allá de la aplicación práctica del conocimiento teórico adquirido en el aula y del desarrollo de habilidades técnicas, supone pensar como un profesional. esta inmersión profesional requiere la coordinación entre los profesores del centro que guían el aprendizaje, los profesores asociados de Ciencias de la Salud que supervisan y dirigen el mismo, los enfermeros y enfermeras colaboradoreas que lo desarrollan y los estudiantes como protagonistas de su aprendizaje.
Realización de prácticas de acuerdo con el convenio de / de julio de 2016 entre la Universidad de Castilla La Mancha y la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades, que pone a disposición de esta universidad todo el Sistema Público de Salud de la Comunidad Autónoma, la Facultad podrá determinar en cada momento qué centros asistenciales se utilizan para la formación de sus estudiantes, siempre con el fin de ofertar la mejor calidad docente optimizando los recursos disponibles.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Prácticas externas [PRESENCIAL] | Prácticas | A26 B02 B03 B04 C01 C04 C05 C06 | 4 | 120 | S | S | La asistencia es obligatoria, siendo requisito imprescindible para poder aprobar la asignatura. Por ello excepcionalmente y siempre que se justifique, podrán recuperarse las prácticas no realizadas en las fechas previstas y siempre que puedan ser realizadas dentro del periodo lectivo del correspondiente CUATRIMESTRE del curso académico. Las prácticas se realizarán en horario de Mañana y /o Tarde | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | B02 B03 C05 C06 | 0.1 | 3 | S | S | El estudiante defenderá el trabajo en la unidad / servicio / Facultad que corresponda en sus prácticas | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A26 B03 C02 | 0.1 | 3 | S | N | Examen ¿in situ¿ en el que se evaluarán los conocimientos adquiridos por el estudiante en la unidad / servicio donde ha realizado sus prácticas | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A26 C01 C04 | 1 | 30 | S | N | El estudiante elaborará los trabajos, planes de cuidados | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | B03 C03 C06 | 0.2 | 6 | S | N | se realizarán seminarios y sesiones clínicas de enfermería que tendrán carácter obligatorio | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | C01 C04 | 0.1 | 3 | N | N | estudio del estudiante para preparar la evaluación y para desarrollo de las prácticas clínicas, estudios de casos o sesiones clínicas | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | B04 C01 C05 | 0.5 | 15 | N | N | seguimiento del periodo práctico | |
Total: | 6 | 180 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 4.9 | Horas totales de trabajo presencial: 147 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 1.1 | Horas totales de trabajo autónomo: 33 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 30.00% | 0.00% | Tales como Evaluación de memoria de prácticas / Evaluación de informes o trabajos/ Prueba final Se evalúan los conocimientos adquiridos por el estudiante en la unidad / servicio donde el estudiante ha realizado sus prácticas, capacidad de juicio y reflexión sobre su permanencia en la unidad / servicio, así como la redacción y compromiso ético. La prueba se realizará al finalizar su periodo de prácticas |
Realización de prácticas externas | 70.00% | 0.00% | La asistencia a las prácticas clínicas es requisito imprescindible para poder aprobar la asignatura. El estudiante es evaluado por el profesor de CC de la Salud y los colaboradores utilizando la ficha de evaluación previamente elaborada por la profesora titular / responsable de la asignatura y el profesor /a de CC de la salud |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 1): Prácticas clínicas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Prácticas externas [PRESENCIAL][Prácticas] | 120 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 15 |
Periodo temporal: Segundo cuatrimestre | |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 24-04-2022 | Fin del tema: 15-05-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 24-04-2022 | Fin del tema: 15-06-2022 |
Comentario: Prácticas en los centros de Atención Primaria, de Atención Especializada o centros Socio-Sanitarios, según la planificación de la Facultad / Escuela |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La programación que contiene esta guía esta referida a la docencia presencial. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RNAO. Herramienta de implantación de buenas prácticas, 2ª edición. INVESTEN. Isciii (2014). Consulta en http://rnao.ca/sites/rnao-ca/files/Toolkit_en15.pdf | |||||||||
https://www.nice.org.uk/about/what-we-do/into-practice | |||||||||
Charrier, J.; Ritter,B. | El plan de cuidados estandarizado. Un soporte del diagnóstico enfermero. Elaboración y puesta en práctica. | Barcelona | Elsevier | 2005 | |||||
Johnson,M.; Bulecheck,G.; Butcher,H; Dochterman, JM | Interrelaciones NANDA, NOC y NIC | Barcelona | Elsevier | 2009 | |||||
Luis Rodrigo, María Teresa | Enfermería clínica: cuidados enfermeros a las personas con trastornos de salud. | barcelona | Wolters Kluwer | 2015 | |||||
NANDA International | Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017 | Madrid | Elsevier | 2015 | |||||
Smith, Sandra F.; Duell,Donna,J.; Martín, Barbara C | Técnicas de enfermería clínica: de las técnicas básicas a las avanzadas. NICE. Improving health and social care through. Evidence-based guide. | Madrid | Pearson Prentice Hall | 2009 |