No se establecen requisitos previos.
Los profesionales de enfermería deberán entender la estructura, organización y funcionamiento de los sistemas de salud, la comparación de los sistemas de los distintos países y las formas de gestión de las instituciones y centros sanitarios. Además, deberán actualizar contenidos sobre los principales problemas que presentan los Sistemas y Servicios Sanitarios y particularizar estos contenidos en el caso del Sistema Nacional de Salud Español y caracterizar los retos y desafios del futuro.
Entender la importancia de la oferta y demanda de asistencia sanitaria y los fallos del mercado, el intervencionismo público, análisis económico de los comportamientos no saludables. Entender la evaluación económica, el impacto de las intervenciones sanitarias, análisis de decisión y tratamiento de la incertidumbre y evaluación de tecnologías sanitarias.
Entender la implicación de los profesionales de enfermería en la administración y gestión de los servicios sanitarios y que esta implicación en este tiempo ha sido un factor trascendental, tanto en el desarrollo profesional del colectivo como y muy especialmente, para la mejora de la calidad y la eficiencia, en sus aspectos cuantitativos y cualitativos. Entender las reformas de sus propias estructuras organizativas en la asistencia y la enseñanza. Aprender a aplicar de un modo sistemático unos procedimientos de evaluación de calidad en los servicios sanitarios.
Entender que los sistemas de información son uno de los elementos claves para hacer frente a los retos presentes y futuros derivados de nuestra realidad organizativa y de las demandas que plantean los tres grandes actores que integran el Sistema Sanitario. En primer término los ciudadanos, que se encuentran más y mejor informados y por lo tanto, se muestran más exigentes respecto al cuidado de la salud lo que, además conlleva una mayor demanda de servicios y un gasto creciente. En segundo lugar, los profesionales, cada vez más concienciados en la gestión y en la calidad de los servicios prestdos. Por último, las administraciones sanitarias que, en una situación de recursos limitados, deben buscar la eficiencia y la calidad en su objetivo de lograr un buen nivel de salud, dando simultáneamente respuestas a las expectativas de los ciudadanos y profesionales.
Los profesionales de enfermería deberán entender que la calidad asistencial es el modelo de asistencia esperado para maximizar el nivel de bienestar del paciente, una vez tenido en cuenta el balance de beneficios y pérdidas esperadas en todas las fases del proceso asistencial. Además, la calidad asistencial es el grado por el que los servicios asistenciales incrementan la posibilidad de resultados de salud deseados para individuos y poblaciones, en concordancia con el conocimiento profesional actual.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A06 | Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud. |
A15 | Dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería, al individuo, la familia y la comunidad. |
A22 | Conocer el Sistema Sanitario Español. Identificar las características de la función directiva de los servicios de enfermería y la gestión de cuidados. Conocer y ser capaz de aplicar las técnicas de dirección de grupos. |
A23 | Conocer la legislación aplicable y el código ético y deontológico de la enfermería española, inspirado en el código europeo de ética y deontología de enfermería. Prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia. Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores. |
B01 | Dominio de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el nivel del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
B02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
B03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
B04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
C01 | Aprender a aprender. |
C02 | Resolver problemas complejos de forma efectiva en el campo de la enfermería. |
C03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
C04 | Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa. |
C05 | Trabajar en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida. |
C06 | Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos. |
C07 | Sensibilización en temas medioambientales. |
C08 | Gestionar proyectos técnicos o profesionales complejos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aplicar las técnicas de dirección de un equipo de trabajo en salud colectiva. | |
Comprensión de las técnicas de dirección de un equipo de trabajo en salud colectiva. | |
Comprensión de los fundamentos teóricos de la administración y su evolución histórica. | |
Comprensión de los fundamentos teóricos de la organización del trabajo y su aplicación en los servicios de salud. | |
Aplicación de los conocimientos de ética, legislación, financiación y cuidados generales en la gestión sanitaria. | |
Habilidad en el diseño de procesos, procedimientos y protocolos, especialmente los referidos a la calidad y seguridad del usuario. | |
Manejar los diferentes sistemas de información sanitaria y clínica. | |
Identificación de las características de la función administrativa de los servicios de enfermería y la gestión de cuidados en los diferentes niveles de atención a la salud colectiva. | |
Comprensión de la estructura, características y funciones del Sistema Nacional de Salud del Estado español y del Servicio de Salud Regional. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A06 A15 A22 A23 | 1.44 | 36 | N | N | En las clases magistrales el profesor explicará al grupo total de alumnos los conceptos básicos de cada tema a partir de los cuales el alumno pueda empezar a desarrollar un aprendizaje individual guiado por la guía docente de la asignatura a la que podrá acceder a través de la página web. Se espera una participación activa de los alumnos en las clases. Las clases magistrales no son obligatorias pero si recomendadas puesto que la asistencia a las mismas será valorada positivamente a la hora de la clasificación global. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | A22 A23 B01 B02 B03 B04 C01 C02 C03 C04 C05 C06 C07 C08 | 0.28 | 7 | S | N | Se organizarán sesiones de lecturas de artículos científicos, así como ejercicios prácticos cuyo contenido temático se relacione con los temas de la asignatura. Se espera una participación activa de los alumnos en las resoluciones de los artículos. Dada la importancia de estas actividades, la asistencia a las mismas será valorada positivamente a la hora de la calificación final. | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Foros virtuales | A06 A15 A22 A23 | 0.36 | 9 | S | N | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A06 A15 A22 | 0.24 | 6 | S | N | Cada estudiante estará integrado en un grupo de trabajo establecido y realizará una trabajo grupal a lo largo del semestre. En la resentación oral del trabajo se evaluará no sólo la comunicación oral desarrollada en la exposición, sino la idoneidad y adecuación de la presentación a la pregunta planteada por el profesor y la extensión de la presentación. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | A06 A15 A22 A23 | 1.92 | 48 | S | N | Cada alumno estará integrado en un grupo de trabajo establecido y realizará una tarea grupal a lo largo del semestre. En los trabajos de grupo los alumnos tutorizados por el profesor, discuten y solucionan problemas utilizando el razonamiento crítico de todas las cuestiones de cada tema incluidas en la guía docente. En los trabajos de grupo, se profundizará, se debatirá y se trabajará en los diferentes temas. Se realizarán diferentes actividades indicadas por el profesor para lo cual, los estudiantes realizarán búsquedas de información. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A06 A15 A22 A23 B01 B02 B03 B04 C01 C02 C03 C04 C05 C06 C07 C08 | 1.68 | 42 | N | N | Preparación de pruebas de forma autónoma | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A06 A15 A22 A23 | 0.08 | 2 | S | N | El examen tendrá una duración máxima de 2 horas | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 0.00% | Elaboración y presentación de un trabajo teórico acordado con el profesorado |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | Examen final sobre todos los contenidos y habilidades trabajados en la asignatura. |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 0.00% | Resolución de problemas en talleres y seminarios |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 7 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 48 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 42 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 5): Sistemas de Salud | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Foros virtuales] | 3 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 16-01-2023 | Fin del tema: 23-04-2023 |
Comentario: Es imprescindible que el alumno consulte con regularidad la plataforma MOODLE a través de la cual se le suministrarán algunos materiales para el seguimiento y desarrollo de la asignatura. Así como cualquier otra información relevante relacionada con el desarrollo de la docencia. |
Tema 2 (de 5): Economía de la Salud | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Foros virtuales] | 1 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 16-01-2023 | Fin del tema: 23-04-2023 |
Comentario: Es imprescindible que el alumno consulte con regularidad la plataforma MOODLE a través de la cual se le suministrarán algunos materiales para el seguimiento y desarrollo de la asignatura. Así como cualquier otra información relevante relacionada con el desarrollo de la docencia. |
Tema 3 (de 5): Administración de servicios de enfermería: planificación y organización de los centros, unidades y personas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Foros virtuales] | 3 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 16-01-2023 | Fin del tema: 23-04-2023 |
Comentario: Es imprescindible que el alumno consulte con regularidad la plataforma MOODLE a través de la cual se le suministrarán algunos materiales para el seguimiento y desarrollo de la asignatura. Así como cualquier otra información relevante relacionada con el desarrollo de la docencia. |
Tema 4 (de 5): Sistemas de información | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Foros virtuales] | .5 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 16-01-2023 | Fin del tema: 23-04-2023 |
Comentario: Es imprescindible que el alumno consulte con regularidad la plataforma MOODLE a través de la cual se le suministrarán algunos materiales para el seguimiento y desarrollo de la asignatura. Así como cualquier otra información relevante relacionada con el desarrollo de la docencia. |
Tema 5 (de 5): Gestión de la calidad y la seguridad del usuario | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Foros virtuales] | 1.5 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 16-01-2023 | Fin del tema: 23-04-2023 |
Comentario: Es imprescindible que el alumno consulte con regularidad la plataforma MOODLE a través de la cual se le suministrarán algunos materiales para el seguimiento y desarrollo de la asignatura. Así como cualquier otra información relevante relacionada con el desarrollo de la docencia. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Este cronograma es orientativo. Podrá variar en función del progreso general que el profesor vaya observando con el grupo de estudiante. La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas. "La programación que contiene esta guía está referida a la docencia presencial. En el supuesto de que las autoridades competentes establecieran un régimen de docencia on-line durante un tiempo, por la evolución que pueda tener la pandemia Covid-19, se adaptaran en los términos que se publicarían en Moodle" |