No se establecen requisitos previos. El estudiante tiene que manejar y consultar la platafoma virtual de manera habitual (MOODLE) a través de la cuál se aportarán materiales para el seguimiento y desarrollo de la asignatura, así como cualquier otro tipo de información relacionado con el desarrollo de la docencia.
El propósito de esta materia es preparar a los estudiantes para que proporcionen cuidados de enfermería en cualquiera de sus ámbitos de actuación (hospitalario, comunitario, domiciliario y sociosanitario), a individuos adultos y adultos mayores con problemas de salud basándose en principios de bioética y de las ciencias humanas, integrando conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con la promoción, prevención, tratamiento, recuperación, rehabilitación, proyectando la atención al individuo y la familia.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A02 | Conocer el uso y la indicación de productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería. |
A04 | Utilización de los medicamentos, evaluando los beneficios esperados y los riesgos asociados y/o efectos derivados de su administración y consumo. |
A05 | Conocer y valorar las necesidades nutricionales de las personas sanas y con problemas de salud a lo largo del ciclo vital, para promover y reforzar pautas de conducta alimentaria saludable. Identificar los nutrientes y los alimentos en que se encuentran. Identificar los problemas nutricionales de mayor prevalencia y seleccionar las recomendaciones dietéticas adecuadas. |
A06 | Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud. |
A07 | Conocer los procesos fisiopatológicos y sus manifestaciones y los factores de riesgo que determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital. |
A09 | Reconocer las situaciones de riesgo vital y saber ejecutar maniobras de soporte vital básico y avanzado. |
A10 | Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar al estudiante en la prevención, la detección precoz, la asistencia, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia. |
A13 | Aplicar el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar la calidad y seguridad a las personas atendidas. |
A14 | Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería. |
A15 | Dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería, al individuo, la familia y la comunidad. |
A17 | Conocer las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que aparecen en sus distintas fases. Identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud. Analizar los datos recogidos en la valoración, priorizar los problemas del paciente adulto, establecer y ejecutar el plan de cuidados y realizar su evaluación. Realizar las técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares. Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud. Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo. |
A20 | Comprender los cambios asociados al proceso de envejecer y su repercusión en la salud. Identificar las modificaciones estructurales, funcionales, psicológicas y de formas de vida asociadas al proceso de envejecer. |
A21 | Conocer los problemas de salud más frecuentes en las personas mayores. Seleccionar las intervenciones cuidadoras dirigidas a tratar o a prevenir los problemas de salud y su adaptación a la vida diaria mediante recursos de proximidad y apoyo a la persona anciana. |
A24 | Conocer los problemas de salud mental más relevantes en las diferentes etapas del ciclo vital, proporcionando cuidados integrales y eficaces, en el ámbito de la enfermería. |
A25 | Conocer los cuidados paliativos y control del dolor para prestar cuidados que alivien la situación de los enfermos avanzados y terminales |
A28 | Conocer los principios físicos, indicaciones clínicas, normas de protección y cuidados en las exploraciones y tratamientos radiológicos, así como en otras técnicas de diagnósticos por imagen. |
B01 | Dominio de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el nivel del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
B02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
B03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
B04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
C01 | Aprender a aprender. |
C02 | Resolver problemas complejos de forma efectiva en el campo de la enfermería. |
C03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
C04 | Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa. |
C05 | Trabajar en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida. |
C06 | Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos. |
C07 | Sensibilización en temas medioambientales. |
C08 | Gestionar proyectos técnicos o profesionales complejos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Realizar técnicas y procedimientos de enfermería de forma correcta. | |
Reconocer situaciones de riesgo vital y saber intervenir tomando las medidas necesarias. | |
Actuar en la atención ante situaciones que requieran cuidados paliativos y control del dolor | |
Comunicar con claridad conceptos relativos a los cuidados y si procediese uso de terminología técnica en otro idioma. | |
Conocer las alteraciones de salud y sus manifestaciones en el adulto y adulto mayor. | |
Identificar las modificaciones estructurales, funcionales, psicológicas y de formas de vida asociadas al proceso de envejecer. | |
Identificar los problemas físicos derivados de la violencia de género y actuar ante ellos. | |
Identificar los problemas nutricionales de mayor prevalencia, conociendo las recomendaciones dietéticas adecuadas en los diferentes problemas de salud. | |
Identificar y usar los productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería. | |
Seleccionar las intervenciones cuidadoras dirigidas a tratar o a prevenir los problemas de salud y su adaptación a la vida diaria mediante recursos de proximidad y apoyo a la persona anciana. | |
Identificar los problemas de salud más frecuentes en las personas mayores. | |
Realizar la valoración del individuo con trastornos de salud mental, establecer los diagnósticos de enfermería y planificar los cuidados de Enfermería | |
Conocer cuáles son los problemas de salud mental más relevantes en la población general y en las distintas etapas del ciclo vital. | |
Colaborar en la realización de técnicas y procedimientos de forma interdisciplinar. | |
Comprender los cambios asociados al proceso de envejecer y su repercusión en la salud. | |
Utilizar como herramienta de trabajo el proceso de atención de enfermería de manera holística y éticamente, realizando la valoración, identificando problemas y priorizando las intervenciones en el adulto y adulto mayor. | |
Utilizar los diferentes grupos de fármacos conociendo sus beneficios y posibles riesgos. | |
Utilizar tecnologías y sistemas de información-comunicación en los cuidados de salud. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
La programación que contiene esta guía esta referida a la docencia presencial.
En el supuesto de que las autoridades competentes establecieran un régimen de docencia on-line durante un tiempo, por la evolución que pueda tener la pandemia Covid-19, se adaptaran en los términos que se publicarían en Moodle
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A02 A04 A05 A06 A07 A09 A10 A13 A14 A15 A17 A20 A21 A24 A25 A28 | 1.44 | 36 | N | N | Se imparten los conocimientos teóricos de la asignatura. Se recomienda la asistencia | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | A02 A04 A10 A13 A14 A15 A17 A20 A21 B01 B02 B03 B04 C01 C02 C03 C04 C05 C06 C07 C08 | 0.6 | 15 | S | S | En grupos de 25 estudiantes, se realizarán diferentes actividades tales como: casos clínicos, revisiones de artículos científicos o/de actualidad; protocolos de actuación, etc.. Se revisa, analiza y se debate por el grupo el trabajo realizado por los estudiantes. Su asistencia es obligatoria para aprobar la asignatura. La temporización/cronograma de las diferentes actividades programadas se proporcionará mediante Campus virtual durante las tres primeras semanas del inicio del cuatrimestre teniendo en cuenta la planificación/cronograma del curso | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | A02 A04 A05 A06 A07 A09 A10 A13 A14 A17 A20 A21 B01 B02 B03 B04 C01 C03 C05 C06 | 0.24 | 6 | S | N | Se realizan tutorías con los estudiantes, para resolver dudas y hacer un seguimiento de su aprendizaje | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A02 A04 A05 A06 A07 A10 A13 A14 A15 A17 A20 A21 A24 B01 B02 B03 B04 C01 C02 C03 C04 C05 C06 C07 | 0.12 | 3 | S | S | Esta evaluación se realizara al terminar el semestre. La evaluación será a través de una prueba escrita de respuesta corta y/ o de tipo test. Todos los estudiantes se examinarán de la asignatura completa | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | A02 A04 A07 A10 A13 A14 A15 A20 A21 B01 B02 B03 B04 C01 C02 C03 C04 C05 C06 C07 | 0.8 | 20 | S | S | Actividades guiadas por el profesor/a, a través de las cuales se pretende la adquisición de determinadas capacidades, como es favorecer en los estudiantes la generación e intercambio de ideas, la identificación y análisis de diferentes puntos de vista sobre un determinado tema. La temporización/cronogramade las diferentes actividades programadas se proporcionará mediante el Campus virtual durante las tres primeras semanas del inicio del cuatrimestre teniendo en cuenta la planificación/cronograma del curso | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | A02 A04 A05 A06 A07 A10 A13 A14 A15 A17 A20 A21 A24 B01 B02 B03 B04 C01 C02 C03 C04 C05 C06 C07 | 0.4 | 10 | S | N | En función del tema a tratar, el profesor/a recomendará una serie de artículos para su análisis que se lleva a cabo de manera autónoma para trabajar las competencias relacionadas con el pensamiento lógico, creativo e innovador | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A02 A04 A05 A06 A07 A10 A13 A14 A15 A17 A20 A21 A24 B01 B02 B03 B04 C01 C02 C03 C04 C05 C06 C07 | 2.4 | 60 | N | N | El estudiante preparará de forma autónoma las pruebas recomendadas por el profesor/a | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | El examen final constara de una prueba escrita con preguntas de respuesta corta, o de tipo test. Esta descripción hace referencia únicamente a la evaluación continua. |
Otro sistema de evaluación | 30.00% | 0.00% | Realización de problemas o casos presentados por la profesora, elaboración de trabajos teóricos, realización de trabajos de campo, realización de prácticas de laboratorio. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): LA POBLACION ANCIANA. GENERALIDADES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: 1º SEMESTRE | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-09-2022 | Fin del tema: 23-12-2022 |
Comentario: La programación que contiene esta guía esta referida a la docencia presencial. |
Tema 2 (de 6): GERONTOLOGIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: Primer semestre del curso | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-09-2022 | Fin del tema: 23-12-2022 |
Comentario: La planificación puede variar según las situaciones especiales que puedan darse |
Tema 3 (de 6): ENFERMEDADES EN LA VEJEZ Y ENFERMERÍA. CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 13 |
Periodo temporal: 1º SEMESTRE | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-09-2022 | Fin del tema: 23-12-2021 |
Tema 4 (de 6): GRANDES SINDROMES GERIATRICOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-09-2022 | Fin del tema: 23-12-2021 |
Tema 5 (de 6): TRASTORNOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 1º SEMESTRE | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-09-2022 | Fin del tema: 23-12-2021 |
Tema 6 (de 6): LEY DE DEPENDENCIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-09-2022 | Fin del tema: 23-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación específica se detallará en el Moodle de la asignatura |