El estudio de la fisiología del cuerpo humano es una asignatura cuya materia es básica e imprescindible en la formación de los profesionales de la salud.
Esta asignatura permitirá al alumno comprender las funciones y los mecanismos reguladores del cuerpo humano sano, sus variaciones fisiológicas y los cambios que se producen durante el ciclo vital, lo que sentará la base para comprender y reconocer en cursos superiores, las alteraciones biológicas producidas en la enfermedad y conocer los mecanismos sobre los que se puede influir a través de la aplicación de los cuidados de enfermería para la recuperación de la normalidad o salud.
Se relaciona dentro de la Formación básica del Grado con las materias de Anatomía, Bioquímica, Psicología, Legislación y Ética profesional; dentro de las Ciencias de la Enfermería se relaciona con las materias de Antecedentes y Fundamentos Metodológicos, Enfermería médico-quirúrgica, materno-infantil, geriátrica, psiquiátrica y salud mental. Estancias clínicas y Practicum. Contribuye con estas asignaturas y materias del Grado a conseguir las competencias profesionales necesarias para una atención de calidad, satisfaciendo las necesidades reales y potenciales de salud.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A01 | Conocer e identificar la estructura y función del cuerpo humano. Comprender las bases moleculares y fisiológicas de las células y los tejidos, así como la dimensión psicológica del ser humano. |
B02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
B03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
B04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
C01 | Aprender a aprender. |
C03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
C04 | Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa. |
C05 | Trabajar en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida. |
C06 | Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimiento de la función del cuerpo humano. | |
Capacidad para aplicar la resolución de problemas y la toma de decisiones. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
La programación de esta guía está refererida a la docencia presencial.
En el supuesto que las autoridades competentes establecierán un régimen de docencia on-line durante un tiempo, por la evolución que pueda tener la pandemia Covid-19 se adaptarán en los términos que se publicarían en Moodle
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A01 | 1.28 | 32 | N | N | Presentación, exposición y debate de los contenidos del tema. Se recomienda asistencia | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | A01 B02 B03 B04 C01 C03 C04 C05 C06 | 0.8 | 20 | S | S | Refuerzo de los conocimientos expuestos. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | A01 B03 C01 C04 | 0.8 | 20 | S | S | Proceso abierto y construtivo para favorecer y asentar el aprendizaje de la materia | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | B02 B03 C01 C03 C04 C05 C06 | 0.08 | 2 | S | S | Exponer conocimientos fisiologicos | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | B02 C01 C04 | 2.8 | 70 | N | N | Utilización de recursos bibliograficos | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | B03 C01 | 0.08 | 2 | N | N | Orientación y refuerzo en el aprendizaje de la materia | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A01 B03 C01 C04 | 0.08 | 2 | S | S | Evaluación del aprendizaje, actitudes (valores) destrezas y procesamiento de la información del estudiante | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A01 B03 C01 C04 | 0.08 | 2 | S | S | Evaluación del aprendizaje actitudes (valores) destrezas y procesamiento de la información del estudiante | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 35.00% | 100.00% | Evaluación de las competencias de la materia. Se valorará mediante prueba escrita y/o test u oral. |
Pruebas parciales | 35.00% | 0.00% | Valoración de los objetivos alcanzados por los estudiantes en un periodo determinado de tiempo. Se valorará mediante prueba escrita y/o test u oral |
Otro sistema de evaluación | 10.00% | 0.00% | Evaluación del nivel cognitivo y de interés alcanzado por los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Evaluación de informes |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | Evaluación del nivel cognitivo y de interés alcanzado por los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Evaluación de las competencias prácticas y/o aplicadas de la materia |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .4 |
Tema 1 (de 5): Generalidades. Homeostasis | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | .4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 11 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .4 |
Periodo temporal: Segundo cuatrimestre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 15-05-2023 |
Comentario: La distribución temporal dependerá del aprovechamiento y ritmo del alumnado, pudiendo modificable por parte del profesor implicado. |
Tema 2 (de 5): Integración. Regulación y Respuesta | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | .4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Periodo temporal: Segundo cuatrimestre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 15-05-2023 |
Comentario: La distribución temporal dependerá del aprovechamiento y ritmo del alumnado, pudiendo ser modificable por parte del profesor implicado. |
Tema 3 (de 5): Transporte y defensa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | .4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 13 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Periodo temporal: Segundo cuatrimestre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 15-05-2023 |
Tema 4 (de 5): Nutrición y eliminación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | .4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Periodo temporal: Segundo cuatrimestre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 15-05-2023 |
Tema 5 (de 5): Sexualidad y reproducción | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | .4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Periodo temporal: Segundo cuatrimestre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 15-05-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La programación que contiene esta guía está referida a la docencia presencial. En el supuesto de que las autoridades competentes establecieran un régimen de docencia on-line durante un tiempo, por la evolución que pueda tener la pandemia Covid-19, se adaptaran en los términos que se publicarían en Moodle |