Como la Bioquímica es una asignatura básica que se impartirá en el primer semestre, no seran necesarios conocimientos previos específicos de Bioquímica.
No obstante, a la hora de cursar esta asignatura sería deseable que los alumnos tuvieran conocimientos básicos de Biología y Química relativos a membranas y transporte celular, formulación orgánica, disoluciones y enlaces del nivel que se exige en las pruebas de acceso a la universidad en la rama de Ciencias de la Salud. Aquellos estudiantes que no tengas estos conocimientos previos, podrán cursar esta materia con un esfuerzo personal y tiempo de dedicación, utilizando las tutorías personalizadas.
La bioquímica es una de las asignaturas de formación básica, que pertenece a la rama del conocimiento de Ciencias de la Salud ya que aporta conocimientos sobre la estructura y función del ser humano, entendiendo éste como una unidad biopsicosocial en relación con su entorno físico, social y cultural, y le aporta herramientas para el análisis y la interpretación de datos. En general fomenta el desarrollo del razonamiento lógico y crítico.
En el plan de estudios de enfermería se relaciona con otras disciplinas de la titulación, tanto de carácter troncal básico como Fisiología, Nutrición, Farmacología; como específicas (Enfermería Médico-Quirúrgica, Enfermería Maternal e Infantil) e incluso optativas permitiendo alcanzar al estudiante competencias profesionales fundamentales para un buen desarrollo de su profesión como conocer e identificar la estructura y función de las principales macromoléculas que constituyen el cuerpo humano, comprender las bases moleculares y fisiológicas de las células y los tejidos, aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados en salud y conocer los procesos fisiopatológicos y sus manifestaciones y los factores de riesgo que determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A01 | Conocer e identificar la estructura y función del cuerpo humano. Comprender las bases moleculares y fisiológicas de las células y los tejidos, así como la dimensión psicológica del ser humano. |
A06 | Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud. |
A07 | Conocer los procesos fisiopatológicos y sus manifestaciones y los factores de riesgo que determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital. |
B02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
B03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
C01 | Aprender a aprender. |
C04 | Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa. |
C05 | Trabajar en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida. |
C06 | Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimiento de la estructura y función del cuerpo humano. | |
Identificación de las estructuras y propiedades fundamentales de las biomoléculas | |
Capacidad para aplicar la resolución de problemas y la toma de decisiones. | |
Conocimiento relevante de ciencias básicas y de la vida y capacidad para aplicarlo a los cuidados | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A01 A07 B03 C01 C06 | 1.36 | 34 | N | N | Exposición de los contenidos teóricos de la asignatura | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | A01 A06 A07 B02 B03 C01 C05 C06 | 0.44 | 11 | S | N | Clases de seminarios en grupos reducidos con la participación activa del estudiante | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | A01 A06 A07 B02 B03 C01 C05 C06 | 0.28 | 7 | S | N | Participación activa en las diferentes prácticas mediante Virtual-Labs, sobre glúcidos, lípidos, proteínas, enzimas y preparación de disoluciones | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | A01 A07 B03 C01 C05 C06 | 0.12 | 3 | N | N | Tutorías para refuerzo de conceptos específicos. Se resolverán dudas del contenido de la materia | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A01 A07 B03 C01 C06 | 0.08 | 2 | S | N | Pruebas de evaluación | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A01 A06 A07 B02 B03 C01 C04 C05 C06 | 0.48 | 12 | N | N | Trabajo autónomo | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A01 A06 A07 B02 B03 C01 C04 C05 C06 | 0.24 | 6 | N | N | Trabajo autónomo | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | A01 A06 A07 B02 B03 C01 C04 C05 C06 | 0.08 | 2 | N | N | Trabajo autónomo | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A01 A07 B03 C01 C06 | 0.12 | 3 | S | N | Prueba de evaluación | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 2.8 | 70 | N | N | Trabajo autónomo | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.48 | Horas totales de trabajo presencial: 62 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.52 | Horas totales de trabajo autónomo: 88 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 5.00% | 0.00% | Se evaluarán los diferentes trabajos presentados a lo largo del curso |
Realización de prácticas en laboratorio | 10.00% | 0.00% | Se valorará la capacidad de realización y aprovechamiento de las prácticas de Virtual-Lab y la resolución de preguntas y cuestiones relacionadas con las mismas. |
Resolución de problemas o casos | 15.00% | 0.00% | Se valorará la capacidad de resolución de los problemas o casos planteados a lo largo del curso mediante cuestionarios online y pruebas presenciales |
Pruebas de progreso | 35.00% | 0.00% | Se realizará una prueba de progreso hacía la mitad del cuatrimestre que evaluará los contenidos teóricos estudiados hasta la fecha, con preguntas de elección múltiple. |
Prueba final | 35.00% | 100.00% | Se realizará una prueba final de todos los contenidos de la asignatura, con preguntas de elección múltiple. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 34 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 11 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 7 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 70 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | El período de actividad estará comprendido entre el 19-09-2022 y el 22-12-2022. La distribución temporal de las distintas actividades formativas durante el curso se adaptará a las necesidades de los estudiantes y podrá variar en función del grado de aprovechamiento de los estudiantes y del criterio del profesorado implicado en la impartición de la materia. Se seguirá en todo momento el calendario académico oficial aprobado por el centro. La programación que contiene esta guía esta referida a la docencia presencial. |