No se establece ningún requisito previo especial.
Corresponde a la Política Social conocer y establecer el marco de decisiones en materias de salud, de planificación y asistencia sanitaria y de consumo para asegurar a las/os ciudadanas/os el derecho a la protección de la salud.
Asimismo, le corresponde la propuesta y ejecución de las estrategias en materia de cohesión e inclusión social, de familias, de protección del menor y de atención a las personas dependientes o con discapacidad.
Finalmente, la Política Social tiene una estrecha relación con otros de los objetivos centrales contemplados en las competencias de la titulación son la igualdad, la lucha contra toda clase de discriminación y contra la violencia de género.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
B01 | Dominio de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el nivel del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
B02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
B03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
B04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
C01 | Aprender a aprender. |
C02 | Resolver problemas complejos de forma efectiva en el campo de la enfermería. |
C03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
C06 | Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer los fundamentos y componentes de la Política Social como disciplina académica y su relación histórica con las Ciencias de la Salud (Enfermería) y la Sociología Comprender el proceso histórico de reforma social, y los orígenes, desarrollo y crisis de Estado del Bienestar. Analizar las diferencias entre los tipos y modelos de política social, sus valores de base y sus resultados. Valorar las consecuencias e implicaciones que diferentes orientaciones en política social tienen para la Enfermería, así como las aportaciones de la Sociología al diseño, desarrollo y evaluación de las políticas sociales. Analizar la naturaleza de los mecanismos que forman parte de las políticas sociales y las consecuencias de cada uno de ellos en términos de resultados y efectos sobre la desigualdad. Distinguir y reconocer la articulación de mercado, familia, sociedad civil y Estado en los regímenes de bienestar y sus implicaciones para el diseño y resultados de las políticas. Identificar las principales tendencias actuales en materia de política social. Conocer, comprender y ser capaz de evaluar la articulación territorial y sistémica de las políticas de bienestar social y los resultados en términos de diseño, implementación y evaluación de éstas. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | B01 B02 B03 B04 C01 C02 C03 C06 | 1.76 | 44 | N | N | Al disponer las/es estudiantes de los apuntes completos de la asignatura en Campus Virtual, esta actividad tiene por objetivo la comprensión en grupo plenario de los conceptos fundamentales sobre Política Social. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | B01 B02 B03 C01 C03 | 0.4 | 10 | S | S | Valoración de la participación con aprovechamiento | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | B03 C03 C06 | 0.16 | 4 | N | N | Trabajo tutorizado de las/os estudiantes. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | B01 B02 B03 B04 C01 C03 | 3.6 | 90 | N | N | Trabajo autónomo de las/os estudiantes. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | B02 B03 C01 C03 C06 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba final de la asignatura | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 20.00% | 0.00% | Resolución de un problema de Política Social que deberá resolverse conforme a los criterios de un artículo científico. |
Examen teórico | 80.00% | 100.00% | Prueba escrita de carácter OBLIGATORIO |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 1): Política Social | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 44 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 10 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 30-01-2024 | Fin del tema: 01-07-2024 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación general se ofrecerá con detalle en Campus Virtual al comienzo de la asignatura. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bauman, Zygmunt | Vida líquida | Paidós | 978-84-493-1936-5 | 2007 |
![]() |
||||
Castel, Robert | Las metamorfosis de la cuestión social : una crónica del sal | Paidós | 950-12-5457-7 | 2006 |
![]() |
||||
Cobos Arteaga, Francisco de los | Carácter social y enfermedad, la metáfora médica y las cienc | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Manc | 84-89958-31-9 | 1998 |
![]() |
||||
Euopean Union | Europa 2020 Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador | Bruselas | Comisión Europea | 2014 | http://ec.europa.eu/commission_2010-2014/president/news/documents/pdf/20100303_1_es.pdf | ||||
Fraser, Nancy | La política feminista en la era del reconocimiento: un enfoque bidimensional de la justicia de género | 2012 | http://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/1417/1589 | ||||||
Montagut, Teresa | Repensando la política social | 2009 | http://www.caritas.es/imagesrepository/CapitulosPublicaciones/1046/02%20-%20REPENSANDO%20LA%20POL%C3%8DTICA%20SOCIAL.pdf | ||||||
PAUGAM, S | Protección y reconocimiento. Por una sociología de los vínculos sociales | 2012 | http://www.ehu.eus/ojs/index.php/papelesCEIC/article/view/12453/11375 | ||||||
Polanyi, Karl | La gran transformación : los orígenes políticos y económicos | Fondo de Cultura Económica | 968-16-7078-7 | 2006 |
![]() |