No se establecen requisitos previos, aunque es recomendable que el estudiante haya cursado las materias de: Anatomía Humana, Fisiología Humana, Fundamentos de Enfermería. También deberá estar familiarizado con las herramientas de la plataforma Moodle.
Esta asignatura, obligatoria del Plan de Estudios del Grado en Enfermería de la UCLM, es una de las que conforman la materia Cuidados de Enfermería en el Adulto y Adulto Mayor dentro del Módulo de Ciencias de la Enfermería. Dada su complejidad y extensión en contenidos, se desarrolla a lo largo de dos cursos y se divide en cuatro asignaturas (EMQ 1, EMQ 2, EMQ 3 y EMQ 4), introduciendo al estudiante de forma gradual, en el conocimiento de la misma.
El propósito de la asignatura es preparar a los estudiantes para que proporcionen atención de Enfermería en cualquiera de sus ámbitos de actuación (hospitalario, comunitario, extrahospitalario y domiciliario), a individuos adultos con problemas de salud, basándose en principios de bioética y de las ciencias humanas, integrando conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con la promoción, prevención, tratamiento, recuperación, rehabilitación, proyectando la atención al individuo y a la familia.
La asignatura de Enfermería Médico-Quirúrgica 1 permite al estudiante iniciarse en la adquisición de competencias para prestar cuidados a personas adultas con alteraciones de salud que afectan su estructura y función, y requieren tratamiento médico o quirúrgico para restablecer su normal funcionamiento o paliar los efectos de la enfermedad.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A02 | Conocer el uso y la indicación de productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería. |
A04 | Utilización de los medicamentos, evaluando los beneficios esperados y los riesgos asociados y/o efectos derivados de su administración y consumo. |
A05 | Conocer y valorar las necesidades nutricionales de las personas sanas y con problemas de salud a lo largo del ciclo vital, para promover y reforzar pautas de conducta alimentaria saludable. Identificar los nutrientes y los alimentos en que se encuentran. Identificar los problemas nutricionales de mayor prevalencia y seleccionar las recomendaciones dietéticas adecuadas. |
A06 | Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud. |
A07 | Conocer los procesos fisiopatológicos y sus manifestaciones y los factores de riesgo que determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital. |
A09 | Reconocer las situaciones de riesgo vital y saber ejecutar maniobras de soporte vital básico y avanzado. |
A10 | Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar al estudiante en la prevención, la detección precoz, la asistencia, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia. |
A13 | Aplicar el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar la calidad y seguridad a las personas atendidas. |
A14 | Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería. |
A15 | Dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería, al individuo, la familia y la comunidad. |
A17 | Conocer las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que aparecen en sus distintas fases. Identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud. Analizar los datos recogidos en la valoración, priorizar los problemas del paciente adulto, establecer y ejecutar el plan de cuidados y realizar su evaluación. Realizar las técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares. Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud. Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo. |
A25 | Conocer los cuidados paliativos y control del dolor para prestar cuidados que alivien la situación de los enfermos avanzados y terminales |
A28 | Conocer los principios físicos, indicaciones clínicas, normas de protección y cuidados en las exploraciones y tratamientos radiológicos, así como en otras técnicas de diagnósticos por imagen. |
B01 | Dominio de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el nivel del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
B02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
B03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
B04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
C01 | Aprender a aprender. |
C02 | Resolver problemas complejos de forma efectiva en el campo de la enfermería. |
C03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
C04 | Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa. |
C05 | Trabajar en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida. |
C06 | Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos. |
C07 | Sensibilización en temas medioambientales. |
C08 | Gestionar proyectos técnicos o profesionales complejos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Utilizar como herramienta de trabajo el proceso de atención de enfermería de manera holística y éticamente, realizando la valoración, identificando problemas y priorizando las intervenciones en el adulto y adulto mayor. | |
Utilizar los diferentes grupos de fármacos conociendo sus beneficios y posibles riesgos. | |
Utilizar tecnologías y sistemas de información-comunicación en los cuidados de salud. | |
Realizar técnicas y procedimientos de enfermería de forma correcta. | |
Conocer los principios básicos de las pruebas diagnósticas radiológicas y por imagen y realizar los cuidados específicos en las exploraciones y tratamientos llevados a cabo por estos medios. | |
Identificar los problemas físicos derivados de la violencia de género y actuar ante ellos. | |
Identificar los problemas nutricionales de mayor prevalencia, conociendo las recomendaciones dietéticas adecuadas en los diferentes problemas de salud. | |
Identificar y usar los productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería. | |
Reconocer situaciones de riesgo vital y saber intervenir tomando las medidas necesarias. | |
Actuar en la atención ante situaciones que requieran cuidados paliativos y control del dolor | |
Colaborar en la realización de técnicas y procedimientos de forma interdisciplinar. | |
Comunicar con claridad conceptos relativos a los cuidados y si procediese uso de terminología técnica en otro idioma. | |
Conocer las alteraciones de salud y sus manifestaciones en el adulto y adulto mayor. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A02 A04 A05 A06 A07 A09 A10 A13 A14 A15 A17 A25 A28 | 1.4 | 35 | N | N | Mediante esta actividad se presentan los aspectos claves de los contenidos fundamentales de la asignatura, que permitirán al alumno conseguir objetivos relacionados con el conocimiento y el saber. También se pretende llevar a los alumnos a reflexionar y descubrir las relaciones entre los diversos conceptos fomentando una actitud crítica en la forma de afrontar los problemas. El alumnado encontrará en el campus virtual el desarrollo de todos los contenidos teóricos, pudiendo analizarlos, ampliarlos y contrastarlos con el profesor en horario de tutorías | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | A02 A04 A09 A13 A14 A15 A17 A25 A28 B03 B04 C01 C02 C03 C04 C05 C06 C07 C08 | 0.8 | 20 | S | S | Tienen como principal objetivo realizar actividades que conecten los contenidos teóricos con los contenidos prácticos. El grupo plenario se desdobla en grupos de 25 alumnos. Simulación de procedimientos de enfermería con modelos anatómicos y material docente de simulación. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A09 A13 A14 A15 A17 B03 B04 C01 C03 | 2.4 | 60 | N | N | Estudio de los contenidos de la asignatura y preparación de pruebas de evaluación. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | B02 B03 B04 C01 C02 C03 C04 C05 C06 C08 | 0.8 | 20 | S | N | Trabajo autónomo, creatividad y relación con el grupo. Aportaciones al trabajo de grupo y valoración de las intervenciones. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A02 A04 A05 A06 A07 A09 A10 A13 A14 A15 A17 A25 A28 B03 C02 C03 | 0.08 | 2 | S | S | Dominio de los conceptos básicos de la asignatura. Demostración de los conocimientos mediante prueba escrita. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | A13 A14 B02 B03 B04 C01 C03 C05 C06 | 0.12 | 3 | N | N | Tutorías con el estudiante para resolución de dudas. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | B01 B02 B03 B04 | 0.4 | 10 | S | N | Trabajo en grupo y resolución de problemas. Valoración de la comunicación oral y escrita, dominio de la 2ª lengua, uso de las TICs y del lenguaje enfermero., dominio de las TICs y uso de lenguaje enfermero. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | En la evaluación continua, la prueba final consistirá en la evaluación de la materia expuesta en el apartado "Temario", en la no continua constituirá el 100% de los contenidos y competencias de la asignatura |
Resolución de problemas o casos | 15.00% | 0.00% | Evaluación del desarrollo y resolución del problema/s planteados. |
Realización de prácticas en laboratorio | 15.00% | 0.00% | Prueba final de evaluación de competencias prácticas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): GENERALIDADES DE ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .4 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .6 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Periodo temporal: PRIMER CUATRIMESTRE | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 05-09-2022 | Fin del tema: 02-12-2022 |
Comentario: LOS TEMAS LLEVAN UN DESARROLLO PROGRESIVO ADECUANDOSE A LA METODOLOGÍA UTILIZADA EN CADA UNO DE ELLOS. LA PLANIFICACIÓPN PUEDE SUFRIR MODIFICACIONES DEBIDO A SITUACIONES EXTRAORDINARIAS. |
Tema 2 (de 5): ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE ONCOLÓGICO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .4 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .6 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Periodo temporal: PRIMER CUATRIMESTRE | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 05-09-2022 | Fin del tema: 02-12-2022 |
Comentario: LOS TEMAS LLEVAN UN DESARROLLO PROGRESIVO ADECUANDOSE A LA METODOLOGÍA UTILIZADA EN CADA UNO DE ELLOS. LA PLANIFICACIÓPN PUEDE SUFRIR MODIFICACIONES DEBIDO A SITUACIONES EXTRAORDINARIAS. |
Tema 3 (de 5): ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON ALTERACIONES DERMATOLÓGICAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .4 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .6 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Periodo temporal: PRIMER CUATRIMESTRE | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 05-09-2022 | Fin del tema: 02-12-2022 |
Comentario: LOS TEMAS LLEVAN UN DESARROLLO PROGRESIVO ADECUANDOSE A LA METODOLOGÍA UTILIZADA EN CADA UNO DE ELLOS. LA PLANIFICACIÓPN PUEDE SUFRIR MODIFICACIONES DEBIDO A SITUACIONES EXTRAORDINARIAS. |
Tema 4 (de 5): ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON ALTERACIONES INMUNOLÓGICAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .4 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .6 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Periodo temporal: PRIMER CUATRIMESTRE | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 05-09-2022 | Fin del tema: 02-12-2022 |
Comentario: LOS TEMAS LLEVAN UN DESARROLLO PROGRESIVO ADECUANDOSE A LA METODOLOGÍA UTILIZADA EN CADA UNO DE ELLOS. LA PLANIFICACIÓPN PUEDE SUFRIR MODIFICACIONES DEBIDO A SITUACIONES EXTRAORDINARIAS. |
Tema 5 (de 5): ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON ALTERACIONES GASTROINTESTINALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .4 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .6 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Periodo temporal: PRIMER CUATRIMESTRE | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 05-09-2022 | Fin del tema: 02-12-2022 |
Comentario: LOS TEMAS LLEVAN UN DESARROLLO PROGRESIVO ADECUANDOSE A LA METODOLOGÍA UTILIZADA EN CADA UNO DE ELLOS. LA PLANIFICACIÓPN PUEDE SUFRIR MODIFICACIONES DEBIDO A SITUACIONES EXTRAORDINARIAS. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Enferteca | https://www.enferteca.com/ | ||||||||
Registered Nurses Association of Ontario (RNAO) Guías de buenas prácticas clínicas | https://www.bpso.es/guias-de-buenas-practicas | ||||||||
Menos días con heridas. | https://www.menosdiasconheridas.com/# | ||||||||
Grupo Nacional para el estudio y asesoramiento en úlceras por presión y heridas crónicas | https://gneaupp.info/ | ||||||||
Biblioteca de Guías de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud | https://portal.guiasalud.es/gpc/ | ||||||||
Abbas, Abul K. | Inmunología básica: funciones y trastornos del sistema inmun | Elsevier, | 978-84-9022-506-6 | 2014 |
![]() |
||||
Buja, LM; Krueger, GRF | Netter¿s Illustrated Human Pathology | Philadelphia | Elsevier | 978-0-323-22089-7 | 2015 | ||||
CTO | Manual CTO de Enfermería | Madrid | CTO Editorial | 978-84-15865-00-1 | 2013 | ||||
Chocarro González L, Venturini Medina C. (Coord.) | Procedimientos y Cuidados en Enfermería Médico-Quirúrgica. | Madrid | Elsevier | 84-8174-686-4 | 2011 | ||||
De la Fuente, M. | Enfermería Médico-Quirúrgica | Madrid | DAE Paradigma | 978-84-92815-99-9 | 2017 | ||||
Ferrández Foraster C | Dermatología clínica. | Barcelona | Elsevier España, | 978-84-9022-147-1 | 2014 |
![]() |
|||
Hinkle, JL; Cheever, KH | Brunner y Suddarth. Enfermería Medicoquirúrgica | Barcelona | Wolters Kluwer | 978-84-17370-35-0 | 2018 | ||||
Hurst, Marlene. | Enfermería médico-quirúrgica / | Editorial El Manual Moderno, | 978-607-448-299-7 | 2013 |
![]() |
||||
Johnson, Marion | Vínculos de NIC-NOC A NANDA I y diagnósticos médicos. Soporte para el razonamiento crítico y la calidad de los cuidados. | Madrid | Elsevier | 978-84-8086-913-3 | 2012 | ||||
LeMone, Priscilla. | Enfermería medicoquirúrgica : pensamiento crítico en la asis | Madrid | Pearson Prentice Hall, | 978-84-8322-614-8 | 2009 |
![]() |
|||
Luis Rodrigo, M.Teresa | Enfermería clínica. Cuidados enfermeros a las personas con trastornos de la salud. | 9788415840640 | 2015 | ||||||
Mosteiro Díaz, MP | Dolor y Cuidados enfermeros | Madrid | DAE | 978-84-95626-86-8 | 2009 | ||||
NANDA Internacional | Diagnósticos Enfermeros Definiciones y clasificación 2021- 2023 | Madrid | Elsevier | 9788413821276 | 2021 | ||||
Netter, FH | Medicina interna | Barcelona | MASSON | 84-458-1163-0 | 2005 | ||||
Rubiales Paredes MD, Palmar Santos AM | Enfermería del adulto I y II | Madrid | Editorial Universitaria Ramón Areces, | 978-84-9961-046-7 (o | 2011 |
![]() |