En la atención a los problemas de salud relacionados con la actividad laboral confluyen una serie de disciplinas y prácticas profesionales entre las que ha destacado la Medicina del trabajo como la especialidad sanitaria por excelencia en este campo. Tras la promulgación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en España, han proliferado títulos de diverso nivel académico y profundidad de estudios, agrupados bajo la etiqueta de “especialista en prevención de riesgos laborales”. Como bien saben quienes conocen y estudian las relaciones entre el trabajo y la salud, los riesgos laborales y los daños derivados del mismo tienen una naturaleza multicausal y precisan de una visión integral y ecológica que sólo puede concebirse (y abordarse con rigor) desde la conjución de múltiples disciplinas y saberes complementados y coordinados con una finalidad común: promover la salud, controlar y evitar los riesgos en el medio laboral así como prevenir los daños a la salud. Una de las especialidades reconocidas para la profesión enfermera es la de Enfermería del Trabajo.
En el ámbito de la Salud Pública el conjunto de saberes y prácticas relacionadas con estos objetivos se identifican como actividades de Salud Laboral, una disciplina que integra esa visión multidimensional. Con el propósito de que los profesionales de Enfermería alcancen competencias específicas en materia de seguridad y salud del medio laboral y adquieran los conocimientos y habilidades precisas para afrontar los riesgos específicos del medio sanitario, se propone esta materia optativa en la formación de Grado en Enfermería.
A partir de una perspectiva histórica de la disciplina y situándonos en nuestro contexto presente, se tendrán en cuenta las aportaciones de las distintas especialidades en materia de prevención de riesgos laborales, en particular las de la medicina del trabajo, la seguridad, la psicología, la soioclogía y otros saberes y prácticas profesionales que han nutrido las bases conceptuales y metodológicas de la Salud laboral.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
B02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
B03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
B04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
C01 | Aprender a aprender. |
C02 | Resolver problemas complejos de forma efectiva en el campo de la enfermería. |
C03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
C06 | Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Análisis de la situación y tendencia de los problemas de salud tendentes a la toma de decisiones para desarrollar estrategias de prevención y control. | |
Análisis de situaciones de salud en momentos de crisis. | |
Explicar las relaciones entre salud y trabajo así como las interacciones entre condiciones de vida y condiciones de trabajo. | |
Identificar los conceptos básicos, evolución y metodología relevante en Salud Laboral. | |
Identificará el marco normativo español y las instituciones competentes para la prevención de los riesgos laborales. | |
Demostrará actitudes y conductas adecuadas para la prevención y promoción de la salud laboral del personal de Enfermería. | |
Identificará los principales riesgos y problemas de salud del trabajo en el medio sanitario. | |
Promover una "cultura preventiva" que le capacitará para ser agente de promoción de seguridad y salud en el medio laboral. | |
Utilizar la metodología propuesta para evaluar las condiciones de trabajo y colaborar en el diseño de planes de seguridad y salud | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Identificación de la metodología cualitativa y cuantitativa en la vigilancia de la salud y evalaución de las condiciones de trabajo. |
Se contará con la participación de personas expertas para desarrollar seminarios sobre algunos temas. Se ajustará el temario definitivo al inicio de curso para adecuar la programación al horario y metodologías disponibles.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | B03 B04 C02 C06 | 1.2 | 30 | N | N | ||
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | B04 C02 C06 | 0.22 | 5.5 | S | N | Se valora aprovechamiento en la prueba de progreso | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | C01 | 1.6 | 40 | N | N | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | B03 B04 C02 C06 | 0.7 | 17.5 | S | N | Preparación de trabajo personal para el desarrollo de ABP que se evalúa conjuntamente | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | C01 | 0.4 | 10 | S | N | Obligatorio para quienes sigan una una enseñanza presencial con Evaluación continua. El alumnado que opte por evaluación no continua dispondrá de una alternativa de trabajo personal. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | B04 | 1.28 | 32 | S | N | Se prepara argumentario, documentación y bibliografía sbre un tema de deabte en torno la salud laboral, las condciones de trabajo o el entorno laboral de los profesionales de salud | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | B03 | 0.2 | 5 | S | N | Se expone en clase un tema de Debate, seleccionado por el alumnado, elaborado previamente y supervisado por la profesora | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | C06 | 0.04 | 1 | S | N | Se realizan pruebas y ejercicios en clase con finalidad formativa | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | C03 | 0.04 | 1 | S | N | El alumnado prepara debates que son expuestos en clase y generan discusión en torno a temas de actualidad | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | 0.32 | 8 | S | S | Esta activiadd es Obligatoria para quienes sigan una Evaluación continua y se ofertará alternativa para quienes estén en Evalaución no continua | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.42 | Horas totales de trabajo presencial: 60.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.58 | Horas totales de trabajo autónomo: 89.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valoran tareas individuales y grupales realizadas en el aula y sobre le material disponible en Moodle |
Resolución de problemas o casos | 50.00% | 0.00% | Presentación trabajo ABP o actividad individual alternativa en el caso de estudiantes que opten por evalaución no continua |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | La preparación de temas de Debate se evalúa a través del seguimiento y de la presentación oral |
Pruebas de progreso | 10.00% | 0.00% | Consistirá en diversos ejercicios a realizar en el aula individuales |
Otro sistema de evaluación | 20.00% | 0.00% | Evaluación de tareas propuestas en Moodle y actividades grupales en aula sobre el temario impartido en clases teóricas |
Examen teórico | 0.00% | 100.00% | Para el alumando que no sigue la Evalaución continua se contempla una prueba final para superar la asignatura con PEM y PAC |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Tema 1 (de 8): Trabajo y Salud | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 23-01-2023 | Fin del tema: 25-01-2023 |
Comentario: Pendiente de horario definitivo de la Facultad de Enfermería |
Tema 2 (de 8): Factores de Riesgo en el medio laboral | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 25-01-2023 | Fin del tema: 31-01-2023 |
Tema 3 (de 8): Problemas de salud laboral en España | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 01-02-2023 | Fin del tema: 07-02-2023 |
Tema 4 (de 8): Riesgos para la salud en el medio sanitario | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 08-02-2023 | Fin del tema: 15-02-2023 |
Tema 5 (de 8): Legislación y organismos de Salud Laboral en España. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 10-04-2023 | Fin del tema: 10-04-2023 |
Tema 6 (de 8): La promoción de la Salud laboral y la organización de la prevención. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 11-04-2023 | Fin del tema: 12-04-2023 |
Tema 7 (de 8): Riesgos laborales de origen psicosocial. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 17-04-2023 | Fin del tema: 19-04-2023 |
Tema 8 (de 8): Género y salud laboral. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 25-04-2023 | Fin del tema: 17-05-2023 |
Comentario: En el mes de mayo se realizarán las presentaciones de trabajos de los grupos de ABP y Debates en clase pendientes |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación podrá sufrir cambios o ajustes que serán convenientemente comunicados a los/as estudiantes. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Calvo Sánchez MD; Martín Calvo MD | Enfermería del Trabajo | Libro online | DAE | 978-84-121213-2-2 | 2020 | https://biblioteca.enfermeria21.com/producto/enfermeria-del-trabajo/ | |||
Ceballos Atienza, R | Prevención de riesgos laborales para enfermería | Libro | Jaén | Formación Alcalá | 2013 | ||||
Garzás Cejudo EM y García Gómez-Caraballo DM | Organización, gestión y prevención de riesgos laborales en el medio sanitario | Libro (7ªed) | Jaén | Formación Alcalá | 2017 | ||||
Gil Hernández, F | Tratado de Medicina del Trabajo | Libro | Elsevier | 2011 | |||||
Lousada Arochena, J. Fernando | La protección de la salud laboral de las personas trabajador | Bomarzo, | 978-84-17310-23-3 | 2018 |
![]() |
||||
Lousada Arochena, J. Fernando. | La vigilancia de la salud laboral / | Tecnos, | 978-84-309-7032-2 | 2017 |
![]() |
||||
Romero Coronado, María Ángeles. | Nuevos retos en la salud laboral de la mujer / | Atelier, | 978-84-16652-85-3 | 2017 |
![]() |