No se han establecido.
Esta asignatura aporta, desde los trabajos e investigaciones de la Psicología, las competencias necesarias para cuidar de forma integral, prestando atención a los aspectos psicológicos de la salud, la enfermedad y el tratamiento, frente a la visión parcial e incompleta del modelo biomédico. No podemos olvidar la dimensión biopsicosocial del ser humano y por ello un programa docente que garantice una formación apropiada ha de tener en cuenta que:
Relación con otras materias: Se relaciona de forma secuencial con la Psicología I y con la Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental. La Psicología I explica las bases psicológicas de la persona, la Psicología de la Salud los cambios que el proceso de salud /enfermedad puede producir en estas bases y la Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental se encarga de explicar las alteraciones de esas bases o procesos psicológicos básicos. Por otro lado, se relaciona con todas aquellas materias que tratan de los cuidados de Enfermería, aportando los conocimientos y habilidades que tienen que ver con la dimensión psicológica de los mismos
Relación con la profesión. A lo largo de la historia el pensamiento enfermero ha recogido las aportaciones de la psicología al conocimiento de la persona y su entorno, así como a la respuesta del individuo a la enfermedad, el tratamiento, la recuperación y la pérdida, de este modo lo recogen las diversas teorías y modelos de Enfermería.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A08 | Identificar las respuestas psicosociales de las personas ante las diferentes situaciones de salud (en particular, la enfermedad y el sufrimiento), seleccionando las acciones adecuadas para proporcionar ayuda en las mismas. Establecer una relación empática y respetuosa con el paciente y familia, acorde con la situación de la persona, problema de salud y etapa de desarrollo. Utilizar estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva con pacientes, familias y grupos sociales, así como la expresión de sus preocupaciones e intereses. |
B02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
B03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
C01 | Aprender a aprender. |
C04 | Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa. |
C05 | Trabajar en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida. |
C06 | Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Identificar las respuestas psicosociales de las personas antes las diferentes situaciones de salud(en particular la enfermedad y el sufrimiento) seleccionando las actividades adecuadas para ayudar a la persona a mantener la salud así como hacer frente a la enfermedad y el sufrimiento | |
Identificar conductas de riesgo para la salud y utilizar las leyes del comportamiento para programar su modificación y potenciar así estilos de vida sanos. | |
Describir las habilidades de comunicación necesarias para establecer una relación de ayuda o terapéutica y /o hacer frente a la hostilidad | |
Definir las intervenciones (de enfermería) necesarias para proporcionar apoyo emocional y solución de problemas ante situaciones de enfermedad y/o sufrimiento | |
Mostrar habilidades de comunicación en una situación de laboratorio y en su grupo de trabajo | |
Capacidad para aplicar la resolución de problemas y la toma de decisiones | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A08 | 1.28 | 32 | N | N | Clases expositivas en grupo grande | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | A08 B02 B03 C01 C04 C05 C06 | 0.8 | 20 | S | N | Actividades presenciales en pequeño grupo (APGP). Métodos y dinámicas grupales de integración teórico-práctica. Adquisición de competencias evaluables en la prueba final | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | B03 C06 | 0.12 | 3 | S | N | Participación en foros de campus virtual y debates programados en clase. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | C01 | 0.12 | 3 | S | N | Supervisión de trabajos, retroalimentación (trabajo colaborativo) | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A08 B03 | 0.08 | 2 | S | N | Prueba objetiva. Contenidos teórico prácticos trabajados en la asignatura | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | B02 B03 C01 C04 C06 | 1.2 | 30 | S | N | Elaboración de informes, memorias o trabajos (Portfolio) | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A08 C01 C04 | 2.4 | 60 | S | N | Estudio de pruebas de evaluación | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 55.00% | 100.00% | Esta descripción corresponde a la evaluación continua. Prueba final: Contenidos teóricos (30%) y adquisición de competencias trabajadas en las APGP (25%). En la convocatoria extraordinaria se tendrá en cuenta también la puntuación obtenida en el resto de actividades evaluables (50%) |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Valoración de la participación a través de diversas actividades. Participación en foros debates, trabajos colaborativos, otras opciones de participación |
Elaboración de trabajos teóricos | 25.00% | 0.00% | Portfolio: Trabajos retroalimentados: Planificación (3%), Relato (12 %), Autoevaluación formativa (10%) |
Actividades de autoevaluación y coevaluación | 10.00% | 0.00% | Autoexploración: presentación de cuadro de datos (5%) e identificación de fortalezas, debilidades y propuesta preventiva (5%) |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 4): Procesos psicosociales y salud | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Periodo temporal: del 20 de febrero al 10 de marzo | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 20-02-2023 | Fin del tema: 10-03-2023 |
Comentario: La planificación de las actividades formativas se ajusta a la programación aportada por el centro |
Tema 2 (de 4): Enfermedad, afrontamiento y contexto | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Periodo temporal: del 13 al 23 de marzo | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 13-03-2023 | Fin del tema: 23-03-2023 |
Comentario: La planificación de las actividades formativas se ajusta a la programación aportada por el centro |
Tema 3 (de 4): Interacción y comunicación en salud | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Periodo temporal: del 24 de marzo al 24 de abril | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 24-03-2023 | Fin del tema: 24-04-2023 |
Comentario: La planificación de las actividades formativas se ajusta a la programación aportada por el centro |
Tema 4 (de 4): Intervención ante el estrés, el dolor, el sufrimiento y la muerte | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Periodo temporal: del 27 de abril al 16 de mayo | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 27-04-2023 | Fin del tema: 16-05-2023 |
Comentario: La planificación de las actividades formativas se ajusta a la programación aportada por el centro |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | En las tres primeras semanas del curso se entregará el calendario de actividades y pruebas evaluativas a realizar |