No existen
Diversidad cultural y Desigualdades sociales en Salud es una asignatura que pertenece a la formación básica del Grado de Enfermería. Esta asignatura permitirá a los/las estudiantes analizar y reflexionar sobre los cuidados de enfermería, teniendo presentes las nuevas perspectivas socioculturales que se deben aplicar a los cuidados, en una sociedad compleja y multicultural.
La comprensión del proceso salud-enfermedad no es homogénea, ya que existen factores sociales, culturales, políticos y económicos que influyen en las diversas aproximaciones conceptuales. Por otra parte, tanto la salud como la enfermedad son construcciones sociales que van más allá del modelo biomédico, y que carecen de sentido si se analizan fuera de la realidad sociocultural y momento histórico en que se generan.
Esta asignatura se relaciona con todas aquellas materias que tratan de los cuidados de Enfermería, aportando conocimientos y habilidades que tienen que ver con la influencia de la cultura, tanto de la persona objeto del cuidado, como del cuidador/a, en la calidad de los mismos y cómo la salud es percibida. Fundamentalmente se relaciona con las asignaturas de Introducción a la Salud Pública, Psicología de la Salud, Enfermería Comunitaria, Legislación y Ética Profesional, y Gestión de Servicios de Salud.
En esta asignatura los estudiantes adquirirán competencias para analizar las diferencias existentes en los procesos de salud/ enfermedad/ atención, derivadas de la diversidad cultural y las desigualdades sociales, y sus efectos, como la inequidad, discriminación, exclusión social, marginación. Los contenidos abordados en esta materia les capacitarán para efectuar intervenciones de enfermería culturalmente competentes.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A08 | Identificar las respuestas psicosociales de las personas ante las diferentes situaciones de salud (en particular, la enfermedad y el sufrimiento), seleccionando las acciones adecuadas para proporcionar ayuda en las mismas. Establecer una relación empática y respetuosa con el paciente y familia, acorde con la situación de la persona, problema de salud y etapa de desarrollo. Utilizar estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva con pacientes, familias y grupos sociales, así como la expresión de sus preocupaciones e intereses. |
A10 | Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar al estudiante en la prevención, la detección precoz, la asistencia, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia. |
B04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
C01 | Aprender a aprender. |
C03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
C04 | Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa. |
C05 | Trabajar en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida. |
C06 | Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprensión de las desigualdades en salud como expresión observable típica y grupal de la inequidad sociocultural. | |
Identificación de los problemas de salud/enfermedad/atención sociosanitaria derivados de las diferencias culturales (género, edad, etnia) y las desigualdades sociales (clase social). | |
Analizar las estrategias sanitarias para la prevención y atención de las víctimas de violencia social y de género. | |
Identificación de estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva con familias y grupos sociales, así como la expresión de sus preocupaciones e intereses | |
Comprensión de proyectos alternativos para la salud colectiva en nuestro contexto sociocultural. | |
Comprensión sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos sociales y culturales y respetando sus opiniones, creencias y valores como individuos autónomos. | |
Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A08 A10 | 1.2 | 30 | N | N | Clases expositivas con participación activa | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | C05 | 0.08 | 2 | S | N | Sesión de seguimiento de trabajo autónomo/grupal. En clase magistral | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | C06 | 0.08 | 2 | S | N | Presentación de los trabajos realizados | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | C01 | 0.24 | 6 | S | N | Aprendizaje orientado a proyectos. Participación en debates grupales a partir de lecturas y documentales propuestos por el profesor/a en grupo pequeño | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | C01 | 1.8 | 45 | N | N | Estudio de los contenidos teóricos de la asignatura | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | C01 C03 C04 | 1.6 | 40 | S | N | Elaboración de trabajos propuestos a lo largo del cuatrimestre. Se publicarán las Bases en la plataforma virtual de la asignatura. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | C05 | 0.56 | 14 | S | N | Resolución de problemas/ casos en grupo pequeño. Aprendizaje colaborativo. Seminarios monográficos | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A08 A10 B04 | 0.16 | 4 | S | S | Prueba escrita final. | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Foros virtuales | B04 C06 | 0.2 | 5 | S | N | A partir de lecturas e ideas propuestas por el profesor/a y alumnos/as | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | C04 | 0.08 | 2 | S | N | Seguimiento tutorial individualizado | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 30.00% | 0.00% | Actividades formativas que precisen ser revisadas en el proceso de aprendizaje, conforme a los objetivos planteados en el grado de Enfermería (Se detalla a través del Campus Virtual) |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Prueba escrita de evaluación final de carácter obligatorio. Siguiendo el Reglamento de Evaluación del Estudiante, la nota mínimoa de la prueba final debe ser de al menos el 40%. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 14 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Tema 1 (de 4): Factores sociales y culturales que configuran los procesos de identidad y las expectativas de calidad de vida | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 10-02-2023 |
Tema 2 (de 4): Desigualdades Sociales y su impacto en el proceso salud/enfermedad. Desventaja social, vulnerabilidad y exclusión. Efectos sobre la morbilidad, la mortalidad y la asistencia sanitaria | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 13-02-2023 | Fin del tema: 24-02-2023 |
Tema 3 (de 4): Género y Salud, de la diferencia a la desigualdad. Salud y Clase Social. Bienestar material, estilos de vida y apoyo social | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 27-02-2023 | Fin del tema: 17-04-2023 |
Tema 4 (de 4): Políticas sanitarias, estrategias institucionales y profesionales en la atención a la diversidad cultural y desigualdades sociales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 18-04-2023 | Fin del tema: 28-04-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Las actividades formativas se ajustaran a la programación aprobada por el centro |