No se establecen requisitos previos.
La asignatura Enfermería de Emergencias y Catástrofes se sitúa dentro de los créditos de optatividad que permiten al estudiante ampliar su formación en temas relacionados directamente con la profesión y el desarrollo de la enfermería; en particular con la enfermería de emergencias y catástrofes.
La finalidad de la Materia es proporcionar al estudiante conocimientos, habilidades y actitudes para intervenir en el ámbito extra hospitalario ante distintas situaciones de Emergencias y Catástrofes.
Relación con otras asignaturas
La asignatura de Enfermería de Emergencias y Catástrofes se relaciona con todas las materias especificas de Ciencias de la Enfermería.
Relación con la profesión
El propósito de la asignatura :Enfermería de Emergencias y Catástrofes es que los estudiantes adquieran competencias, habilidades y actitudes para que sean capaces de colaborar progresivamente con los equipos de emergencias extrahospitalarios, en aquellas situaciones que requieran la intervención enfermera para resolver diferentes situaciones de Emergencias y Catástrofes.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
B01 | Dominio de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el nivel del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
B02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
B03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
B04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
C01 | Aprender a aprender. |
C02 | Resolver problemas complejos de forma efectiva en el campo de la enfermería. |
C03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
C06 | Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Defender la dignidad, privacidad del paciente y confidencialidad sobre sus datos. | |
Demostrar conocimiento relevante y capacidad para aplicar resolución de problemas y toma de decisiones | |
Ser consciente de los diversos roles, responsabilidades y funciones de una enfermera. | |
Utilizar un lenguaje adecuado de forma oral y escrita que favorezca la comunicación con el usuario y con el resto del equipo. | |
Comunicar con claridad conceptos relativos a los cuidados | |
Conocer el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación. | |
Identificar un conjunto de información y fuentes de datos (en español y en inglés) que faciliten la elección de las intervenciones más adecuadas para la prestación de Cuidados. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Las actividades prácticas se intercalarán con las actividades teóricas.
Además de las visitas programadas a las diferentes unidades de atención a Emergencias Extrahospitalarias.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | B01 B02 B03 B04 C02 C03 C06 | 0.8 | 20 | N | N | En cada módulo, la profesora informará de los contenidos principales y objetivos que se persiguen. Además orientará sobre la bibliografía básica y complementaria de cada tema (se facilitará el material de apoyo al estudiante en plataforma moodle y guiones de los contenidos) | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | B01 B02 B03 B04 C01 C02 C03 C06 | 0.4 | 10 | N | N | Proyección de videos de situaciones de urgencias y emergencias. debate y puesta en común, con resultados y conclusiones de los videos proyectados. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | B01 B03 C01 C02 C03 C06 | 0.16 | 4 | S | N | Trabajo de grupo de distintas situaciones de catástrofes. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Otra metodología | B01 B02 B03 B04 C01 C02 C03 C06 | 0.28 | 7 | S | S | Prácticas simuladas de procedimientos en enfermería de catástrofes. | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Foros virtuales | B03 C03 | 0.8 | 20 | N | N | Participación, lenguaje, número, calidad y tipo de intervención. Argumentación y valoración de las intervenciones. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Otra metodología | C01 C03 | 0.24 | 6 | S | N | Visitas externas a Centros relacionados con las emergencias | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Estudio de casos | C01 C06 | 0.4 | 10 | S | N | Realización efectiva de actividades programadas en grupo, se valorará la claridad en la presentación y relación de conceptos. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | B03 C01 C02 C03 | 1.6 | 40 | N | N | Estudio autónomo de los contenidos de la materia. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | B03 C01 C02 C03 | 0.12 | 3 | S | S | Dominio de los conceptos básicos de la asignatura. Demostración de conocimientos mediante prueba escrita. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | B01 B02 B03 | 0.24 | 6 | S | N | Tutorías on line de los casos planteados | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | C01 C02 C03 C06 | 0.96 | 24 | S | N | Lectura y análisis crítico de documentación sobre emergencias y catástrofes, a nivel nacional e internacional. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.36 | Horas totales de trabajo presencial: 84 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.64 | Horas totales de trabajo autónomo: 66 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 0.00% | Resolución de casos clínicos en emergencias y catástrofes. Posteriormente exposición en grupo sobre el planteamiento y desarrollo del caso/situación.(Evaluación práctica) |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | Valoración de la adquisición de conocimientos mediante una prueba escrita. Examen tipo test de opción múltiple.(Evaluación continua) |
Realización de prácticas en laboratorio | 20.00% | 0.00% | La realización de prácticas simuladas en laboratorios es obligatoria. Valoración de la habilidad y destreza en la realización de los procedimientos específicos de enfermería mediante prácticas simuladas. Al finalizar las prácticas, los estudiantes realizarán una prueba tipo test sobre los procedimientos simulados. Aquellos estudiantes que no hayan acudido con regularidad a las sesiones prácticas de simulación programadas, deberán realizar además un examen práctico simulado sobre un procedimiento de enfermería. (Evaluación práctica) |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): MODULO I: ACTUACIÓN ANTE GRANDES EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES / IMV. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: Semana 9 a 11 | |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 30-03-2023 | Fin del tema: 14-04-2023 |
Comentario: CORRESPONDE A LA PLANIFICACION DEL MÓDULO I. LA PLANIFICACIÓN PUEDE SUFRIR ALGUNAS VARIACIONES DEBIDO A MODIFICACIONES DEL CALENDARIO ACADÉMICO O A SITUACIONES EXTRAORDINARIAS |
Tema 2 (de 4): MODULO II: ELECTROCARDIOGRAFÍA EN EMERGENCIAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: Semana 12 a 14 | |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 20-04-2023 | Fin del tema: 28-04-2023 |
Comentario: CORRESPONDE A ACTIVIDADES DElL MÓDULO II. LA PLANIFICACIÓN PUEDE SUFRIR ALGUNAS VARIACIONES DEBIDO A MODIFICACIONES DEL CALENDARIO ACADÉMICO O A SITUACIONES EXTRAORDINARIAS . |
Tema 3 (de 4): MODULO III: SVB, SVA Y PHTLS (MANEJO PREHOSPITALARIO DEL PACIENTE POLITRAUMA) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: Semana 14 a 16 | |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 04-05-2023 | Fin del tema: 12-05-2023 |
Comentario: CORRESPONDE A ACTIVIDADES DElL MÓDULO III. LA PLANIFICACIÓN PUEDE SUFRIR ALGUNAS VARIACIONES DEBIDO A MODIFICACIONES DEL CALENDARIO ACADÉMICO O A SITUACIONES EXTRAORDINARIAS . |
Tema 4 (de 4): MODULO IV: IDENTIFICACIÓN Y ABORDAJE INTEGRAL DE OTRAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 6 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 18-05-2023 | Fin del tema: 26-05-2023 |
Comentario: CORRESPONDE A ACTIVIDADES DElL MÓDULO IV. LA PLANIFICACIÓN PUEDE SUFRIR ALGUNAS VARIACIONES DEBIDO A MODIFICACIONES DEL CALENDARIO ACADÉMICO O A SITUACIONES EXTRAORDINARIAS . |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Desde la semana 1ª a la 8ª los estudiantes están en prácticas externas de otras asignaturas (Estancias clínicas 4 y 5).Terminarán el 24 de Marzo. |