Conocimientos en Epidemiología y en Cuidados Básicos de Enfermería.
Esta materia pretende capacitar al estudiante en la consideración de la persona, la familia y la comunidad como unidades de cuidado teniendo en cuenta los factores sociales, culturales y psicológicos que repercuten en el estado de salud de los miembros de la comunidad.
Además, capacitar al estudiante para valorar las diferentes situaciones de salud-enfermedad que afectan a la familia, a lo largo de su ciclo vital, y a la comunidad y a partir de ellas, prestar cuidados integrales de salud, proporcionando cuidados primarios de salud de manera holística y contextualizada, en un entorno en el que se promueva el respeto a los derechos humanos, los valores, las costumbres y las creencias de las personas, las familias y las comunidades.
La materia permite al estudiante adquirir habilidades en el ámbito de la práctica clínica en el Centro de Salud y en todas aquellas esferas relacionadas con la promoción de salud, con acciones en la prevención de enfermedad, además de considerar la atención de la salud a la comunidad (declaración de la OMS en Alma-Ata).También se pretende abordar contenidos esenciales no solamente para el ámbito de la práctica enfermera en el Centro de Salud, sino que también sienta las bases para convertir al alumno en un lector crítico de literatura científica.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A15 | Dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería, al individuo, la familia y la comunidad. |
A16 | Capacidad para describir los fundamentos del nivel primario de salud y las actividades a desarrollar para proporcionar un cuidado integral de enfermería al individuo, la familia y la comunidad. Comprender la función y actividades y actitud cooperativa que el profesional ha de desarrollar en un equipo de Atención Primaria de Salud. Promover la participación de las personas, familia y grupos en su proceso de salud¿enfermedad. Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, para atender a las personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad. Identificar y analizar la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos. Aplicar los métodos y procedimientos necesarios en su ámbito para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad. Analizar los datos estadísticos referidos a estudios poblacionales, identificando las posibles causas de problemas de salud. Educar, facilitar y apoyar la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad, cuyas vidas están afectadas por problemas de salud, riesgo, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o muerte. |
B03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
B04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
C01 | Aprender a aprender. |
C03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
C04 | Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa. |
C05 | Trabajar en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida. |
C06 | Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos. |
C07 | Sensibilización en temas medioambientales. |
C08 | Gestionar proyectos técnicos o profesionales complejos. |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aplicación de los métodos y procedimientos cuanti-cualitativos necesarios para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad. | |
Demostración de conocimiento relevante en demografía, estadística, epidemiología, análisis de decisiones, economía de la salud, etc; para aplicar a la resolución de problemas y toma de decisiones en salud. | |
Identificación de los factores determinantes del nivel de salud colectiva para atender las necesidades de salud en un contexto sociocultural, económico y político. | |
Utilizar un lenguaje adecuado de forma oral y escrita que favorezca la comunicación con el usuario y con el resto del equipo. | |
Analizar la información estadística y cualitativa referida a estudios de base poblacional, identificando las posibles causas de los problemas de salud pública. | |
Descripción de los fundamentos del nivel primario de salud y las actividades a desarrollar para proporcionar cuidados integrales de salud al individuo, familia y comunidad. | |
Comprensión de los problemas de salud pública desde la intersubjetividad, multiculturalidad e interdisciplinariedad. | |
Comunicación efectiva de los mensajes de salud al individuo, familia y comunidad. | |
Aceptación de la responsabilidad de su propio aprendizaje y desarrollo profesional. | |
Comprensión de las funciones, actividades y actitud cooperativa que el profesional de enfermería ha de desarrollar en un equipo de salud. | |
Promoción y facilitación de la participación comunitaria en el proceso de salud-enfermedad. | |
Promoción y prevención de la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A15 A16 B04 | 1.76 | 44 | N | N | Clases magistrales en las que el profesorado explicará al grupo total de alumnos los componentes básicos de cada tema, a partir de los cuales el estudiante pueda empezar a desarrollar un aprendizaje individual guiado por la guía docente de la asignatura. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | A15 A16 B03 C03 C05 | 0.36 | 9 | S | N | Actividades teórico-prácticas a desarrollar en grupos (25 alumnos/asaprox) según programa que se expondrá al inicio de curso. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A16 CB5 | 0.16 | 4 | S | S | Prueba final para evaluar la adquisición de conocimientos y competencias mediante pruebas objetivas de diverso tipo. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB3 | 0.12 | 3 | S | N | Se recomienda la asistencia o consulta online para resolver dudas. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | C01 C04 | 2.4 | 60 | N | N | Tiempo dedicado a la preparación de informes y trabajos. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | C03 C07 CB1 | 0.16 | 4 | S | N | Se recomienda su realización al comienzo y largo del curso. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | A15 A16 B03 C01 C06 CB2 CB4 | 0.64 | 16 | S | N | Actividades teórico-prácticas a desarrollar en grupos de alumnos que debaten y proponen soluciones a los ejercicios propuestos por el profesorado. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A16 B03 B04 C01 C05 C08 CB2 CB4 | 0.4 | 10 | S | N | Trabajos individuales o grupales de lectura crítica de publicaciones relacionadas con la materia, comentarios de problemas y casos. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.04 | Horas totales de trabajo presencial: 76 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.96 | Horas totales de trabajo autónomo: 74 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 20.00% | 0.00% | Pruebas finales sobre talleres, seminarios, foros de debate, ejercicios, problemas y tareas (para evaluación no continua). Esta descripción hace referencia a la docencia presencial continua. |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Se realizará una prueba escrita de respuestas cortas o tipo test o preguntas a desarrollar donde entraran todos los contenidos de la materia. Esta descripción hace referencia a la docencia presencial continua. |
Resolución de problemas o casos | 5.00% | 0.00% | Se valora la capacidad de resolución de problemas y/o casos clínicos. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 5.00% | 0.00% | Participación con aprovechamiento en clase. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): Atención de Enfermería en la comunidad. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 13 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 08-09-2022 | Fin del tema: 30-09-2022 |
Tema 2 (de 4): Educación para la Salud y Promoción de Salud. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 31-10-2022 | Fin del tema: 17-11-2022 |
Tema 3 (de 4): Prevención de Enfermedades Crónicas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 18-11-2022 | Fin del tema: 01-12-2022 |
Tema 4 (de 4): Otros problemas de Salud Pública (Accidentes, drogas, riesgos laborales, etc). | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 11 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 13 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 15-12-2022 | Fin del tema: 21-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación puede sufrir cambios debido a situaciones extraordinarias derivadas del contexto. La planificación especifica se detallará en el Moodle de la asignatura. |