Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental es una asignatura dentro de la materia Cuidados de enfermería en el adulto y adulto mayor. Aporta estrategias a varios niveles: En el nivel primario, para la promoción de la salud mental incorporando los factores protectores de salud desde el punto de vista salutogénico y la Educación para la Salud. En el nivel secundario, proporciona las bases psiquiátricas y psicopatológicas para el cuidado del paciente con trastorno psiquiátrico. En ese mismo nivel, proporciona los elementos de cuidado en la esfera psicosocial a la persona con cualquier tipo de patología, ayudando al individuo a enfrentarse al estrés, a la ansiedad, a la adversidad, a situaciones emocionales problemáticas o a los problemas derivados de la falta de salud psicosocial, en definitiva. Las estrategias que incorpora se apoyan en las tecnologías comunicativas y relacionales que proporcionan apoyo al cuidado.
El conjunto de conocimientos y habilidades propuestos tiene un carácter transversal, por lo que podría ser complementario con otras asignaturas como Fundamentos de Enfermería 1 y 2, Enfermería Médico-Quirúrgica, Enfermería Maternal e Infantil y Enfermería Comunitaria, así como con materias práctico-clínicas como Estancias Clínicas y Prácticum.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A24 | Conocer los problemas de salud mental más relevantes en las diferentes etapas del ciclo vital, proporcionando cuidados integrales y eficaces, en el ámbito de la enfermería. |
B03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
B04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
C01 | Aprender a aprender. |
C03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
C05 | Trabajar en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer cuáles son los problemas de salud mental más relevantes en la población general y en las distintas etapas del ciclo vital. | |
Realizar la valoración del individuo con trastornos de salud mental, establecer los diagnósticos de enfermería y planificar los cuidados de Enfermería | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A24 | 1.44 | 36 | N | N | Conocimientos teóricos de la asignatura | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A24 B03 B04 C01 C03 C05 | 0.8 | 20 | S | N | Actividades teórico prácticas en grupo pequeño | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A24 B03 C03 | 0.16 | 4 | S | S | Evaluación formativa y certificativa | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A24 B03 B04 C01 C03 C05 | 0.8 | 20 | S | N | Elaboración de actividades y trabajos según las normas publicadas | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A24 B03 C01 C03 C05 | 2.8 | 70 | N | N | Incluye el estudio de los contenidos teóricos y teórico-prácticos de las actividades desarrolladas | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 30.00% | 0.00% | Prueba de progreso/Resolución de problemas y/o casos/Realización de prácticas/Valoración de la participación con aprovechamiento/Evaluación de informes o trabajos |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Prueba final |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 1): La Enfermería de salud mental y la práctica de la enfermería holística. Taxonomías de enfermería y su aplicación en salud mental, Las relaciones interpersonales y la reforma psiquiátrica. Los Trastornos psiquiátricos más relevantes. Planes de cuidados estandarizados aplicados a los trastornos psiquiátricos estudiados. Enfermería de Salud Mental familiar y comunitaria. Programas de salud mental. Terapias enfermeras de nueva generación. El trastorno mental grave. Urgencias psiquiátricas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 36 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 20 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 70 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 26-05-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La distribución temporal de las distintas actividades formativas durante el curso se adaptará a las necesidades de los estudiantes y podrá variar en función del grado de aprovechamiento de los mismos y del criterio del profesorado implicado en la impartición de la asignatura. Se seguirá en todo momento el calendario académico oficial. |