No se exigen requisitos previos, sin embargo es conveniente haber superado otras asignaturas como son: Anatomía y Fisiología, Fundamentos de Enfermería I y II y Farmacología
La atención y cuidados de la mujer a lo largo del ciclo vital es una de las recomendaciones hechas por OMS y uno de los temas más debatidos en la actualidad.
Esta asignatura está incluida en el plan de estudios como parte de la materia Enfermería Materno-Infantil y es parte de la formación básica que permitirá al alumno de enfermería tener un acercamiento holístico a las personas, concretamente a las mujeres, acorde con la perspectiva biopsicosocial que guía en la actualidad los cuidados enfermeros. Concretamente esta asignatura pretende contribuir a la formación de un enfermero/a generalista que preste cuidados de Enfermería a la mujer considerada tanto, individualmente como en relación con su pareja y con la comunidad en la que vive, contribuyendo a que las mujeres reciban una atención de calidad.
La Enfermería Maternal hace referencia a la salud de las mujeres, centrándose en las necesidades de éstas durante todo su ciclo vital y especialmente en su vida reproductiva; por tanto se trata de capacitar a los alumnos para que sean capaces de prestar atención integral a las mujeres durante las diferentes etapas de la vida dentro del contexto familiar y de la comunidad y en las distintas situaciones en que se encuentre (embarazo, parto, puerperio, climaterio) para lograr un estado de salud óptimo, a través de la prevención o bien para recuperar su salud cuando esté enferma.
La Enfermería Maternal pone énfasis en la integración de la unidad familiar y en considerar la gestación como un proceso fisiológico normal, para hacer del embarazo, trabajo de parto, nacimiento y periodo postparto una experiencia segura, cómoda y satisfactoria para la mujer y su familia
La Enfermería Maternal es una asignatura íntimamente relacionada con la Enfermería Infantil, que se imparte cuando el alumno ya ha adquirido los conocimientos que le aportan otras asignaturas básicas como es la Anatomía y Fisiología, Fundamentos de Enfermería, Bioquímica, Nutrición y Dietética, Psicología, Diversidad cultural y desigualdades sociales en salud, Salud Pública y Estadística. También en esos momentos se están impartiendo otras asignaturas con las que debe estar en íntima coordinación, como son Enfermería Comunitaria y Enfermería Médico-Quirúrgica.
se han establecido
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A05 | Conocer y valorar las necesidades nutricionales de las personas sanas y con problemas de salud a lo largo del ciclo vital, para promover y reforzar pautas de conducta alimentaria saludable. Identificar los nutrientes y los alimentos en que se encuentran. Identificar los problemas nutricionales de mayor prevalencia y seleccionar las recomendaciones dietéticas adecuadas. |
A06 | Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud. |
A13 | Aplicar el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar la calidad y seguridad a las personas atendidas. |
A14 | Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería. |
A18 | Identificar las características de las mujeres en las diferentes etapas del ciclo reproductivo y en el climaterio y en las alteraciones que se pueden presentar proporcionando los cuidados necesarios en cada etapa. Aplicar cuidados generales durante el proceso de maternidad para facilitar la adaptación de las mujeres y los neonatos a las nuevas demandas y prevenir complicaciones. |
A23 | Conocer la legislación aplicable y el código ético y deontológico de la enfermería española, inspirado en el código europeo de ética y deontología de enfermería. Prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia. Individualizar el cuidado considerando la edad, el género, las diferencias culturales, el grupo étnico, las creencias y valores. |
B02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
B03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
B04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
C01 | Aprender a aprender. |
C02 | Resolver problemas complejos de forma efectiva en el campo de la enfermería. |
C03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
C04 | Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa. |
C05 | Trabajar en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida. |
C06 | Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos. |
C07 | Sensibilización en temas medioambientales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Detección de problemas relacionados con la reproducción humana y descripción de las alternativas existentes para los problemas de esterilidad. | |
Identificación de las características y necesidades de salud de las mujeres durante la etapa del periodo reproductivo. | |
Identificación de los problemas de salud que pueden aparecer durante el embarazo, parto y puerperio. | |
Aplicación de cuidados generales durante el proceso de maternidad para la adaptación de las mujeres a las nuevas demandas. | |
Valoración de la repercusión del climaterio en la mujer e identificación y análisis de los factores que influyen en la salud de las mujeres en este periodo. | |
Elaboración y aplicación de planes de cuidados de Enfermería que ayuden a solucionar los problemas detectados en el periodo reproductivo. | |
Conocer la estructura sanitaria existente en el área de salud materno infantil en la comunidad. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.2 | 30 | N | N | Clases de teoría en aula en las que la profesora centrará el tema y explicará los contenidosfundamentales del mismo. El alumno puede apoyarse también en las horas de tutoría de la asignatura | ||
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Trabajo con simuladores | 0.4 | 10 | S | S | El grupo plenario se desdobla en subgrupos que a su vez según necesidades se subdividen en grupos más pequeños para que los estudiantes adquieran las competencias de la forma más adecuada. En ellas se adquieren destrezas y habilidades en la realización de técnicas y procedimientos de los cuidados de las mujeres así como capacidad de razonamiento y toma de decisiones. | ||
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.24 | 6 | N | N | Se resuelven casos prácticos con fines formativos que permitirán la adaptación individualizada y contextualizada del proceso enseñanza-aprendizaje | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 2.4 | 60 | N | N | Estudio personal: comprensión de los contenidos teóricos y prácticos desarrollados en las actividades presenciales | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.08 | 2 | S | S | Versará sobre el total de la asignatura | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 0.8 | 20 | S | N | Consiste en la elaboración de breves informes o trabajos relacionados con las actividades teórico prácticas realizadas | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | 0.4 | 10 | N | N | Consiste en la presentación de trabajos realizados en grupo sobre diferentes temas relacionados con la asignatura | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | 0.4 | 10 | N | N | Actividad que se lleva a cabo de forma autónoma para trabajar las competencias relacionadas con el pensamiento crítico, lógico creativo e innovador | ||
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | 0.08 | 2 | N | N | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 0.00% | Se evaluará la elaboración de informes o trabajos relacionados con las actividades teórico prácticas realizadas |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Se realizará una prueba objetiva, (para la evaluación continua ) tipo test, que versará sobre los contenidos teórico-prácticos desarrollados a lo largo del cuatrimestre. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valorará la participación del alumno en las distintas actividades y se podrán realizar preguntas sobre los diferentes contenidos de los seminarios y talleres planteados |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA MATERNAL Y PROMOCIÓN DE SALUD EN LAS MUJERES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 6 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 03-02-2023 |
Comentario: Martes: De 11:30 a 14:30 h Jueves: De 10:30 a 13:30 |
Tema 2 (de 6): BLOQUE 2. REPRODUCCIÓN HUMANA Y EMBRIOGÉNESIS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Trabajo con simuladores] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 7 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 06-02-2023 | Fin del tema: 10-02-2023 |
Comentario: Martes: De 11:30 a 14:30 h Jueves: De 10:30 a 13:30 |
Tema 3 (de 6): BLOQUE 3. EMBARAZO NORMAL Y COMPLICACIONES DEL EMBARAZO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Trabajo con simuladores] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 16 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 13-02-2023 | Fin del tema: 17-02-2023 |
Comentario: Martes: De 11:30 a 14:30 h Jueves: De 10:30 a 13:30 |
Tema 4 (de 6): BLOQUE 4. PARTO NORMAL Y COMPLICACIONES DEL PARTO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Trabajo con simuladores] | 7 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 6 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 4 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 20-02-2023 | Fin del tema: 24-02-2023 |
Comentario: Martes: De 11:30 a 14:30 h Jueves: De 10:30 a 13:30 |
Tema 5 (de 6): BLOQUE 5. PUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 27-02-2023 | Fin del tema: 03-03-2023 |
Comentario: Martes: De 11:30 a 14:30 h Jueves: De 10:30 a 13:30 |
Tema 6 (de 6): BLOQUE 6. CLIMATERIO Y MENOPAUSIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 06-03-2023 | Fin del tema: 10-03-2023 |
Comentario: Martes: De 11:30 a 14:30 h Jueves: De 10:30 a 13:30 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Martes: De 11:30 a 14:30 h Jueves: De 10:30 a 13:30 |