Son suficientes los conocimientos básicos de matemáticas adquiridos en bachiller o en los ciclos formativos de grado superior.
La estadística es una de las asignaturas de formación básica, que proporciona las herramientas necesarias para inicial al estudiante en el método científico aplicado a la actividad profesional de la enfermería.
Relación con otras materias: Es importante que el estudiante comprenda la necesidad de utilizar conceptos y resultados estadísticos para abordar y seguir con éxito otras disciplinas del Plan de Estudios. Es frecuente que la resolución e interpretación de diferentes problemas de distintas índoles, exijan un planteamiento, un análisis y la posible búsqueda de solución del mismo en términos estadísticos. Los conocimientos de esta asignatura están relacionados principalmente con Enfermería Familiar Comunitaria y Gestión de Servicios de Salud, siendo una gran herramienta para la elaboración del Trabajo Fin de Grado.
La estadística tiene un perfil ampliamente instrumental en esta titulación. Como resultado de aprendizaje podrá adquirir una serie de habilidades en el uso de las tecnologías de información y comunicación, utilización del lenguaje adecuado de forma oral y escrita que favorezca la comunicación con el usuario y con sus compañeros, comprensión del método científico y conocimiento de los principios de investigación en materia de salud. Es importante resaltar que el uso del lenguaje matemático, como lenguaje lógico que es, permite desarrollar la capacidad de razonamiento del estudiante y con ello se evita que sólo busque aplicar un protocolo.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A16 | Capacidad para describir los fundamentos del nivel primario de salud y las actividades a desarrollar para proporcionar un cuidado integral de enfermería al individuo, la familia y la comunidad. Comprender la función y actividades y actitud cooperativa que el profesional ha de desarrollar en un equipo de Atención Primaria de Salud. Promover la participación de las personas, familia y grupos en su proceso de salud¿enfermedad. Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, para atender a las personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad. Identificar y analizar la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos. Aplicar los métodos y procedimientos necesarios en su ámbito para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad. Analizar los datos estadísticos referidos a estudios poblacionales, identificando las posibles causas de problemas de salud. Educar, facilitar y apoyar la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad, cuyas vidas están afectadas por problemas de salud, riesgo, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o muerte. |
B02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
B03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
C01 | Aprender a aprender. |
C03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
C04 | Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa. |
C05 | Trabajar en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida. |
C06 | Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimiento de los principios de investigación en materia de salud. | |
Estimación de los estadísticos, parámetros y probabilidad. | |
Identificación y resolución en un problema estadístico de: variables, datos, población, muestra, tablas y gráficos. | |
Trabajar y comunicarse de forma efectiva con todos los miembros del equipo. | |
Utilizar un lenguaje adecuado de forma oral y escrita que favorezca la comunicación con el usuario y con el resto del equipo. | |
Aplicación de los conceptos anteriores en los diferentes estudios propuestos. | |
Comprensión del método científico. | |
Interpretación de los contrastes de hipótesis. | |
Aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje y desarrollo profesional, utilizando la evaluación como medio para reflejar y mejorar su actuación. | |
Demostrar habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. | |
Determinación de la dependencia e independencia de variables cualitativas y cuantitativas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A16 B03 C03 | 1.2 | 30 | N | N | Exposición oral con apoyo de documentación suministrada al alumno (notas de clase) y pizarra; explicaciones todas con ejemplos específicos de enfermería. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | A16 B02 B03 C01 C03 C04 C05 C06 | 1.04 | 26 | S | S | Trabajo en grupo guiado por el profesor sobre ejercicios previamente propuestos. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A16 B02 B03 C01 C03 C04 C05 C06 | 0.8 | 20 | S | N | Trabajo autónomo. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A16 B02 B03 C01 C03 C04 C05 C06 | 2.8 | 70 | N | N | Trabajo autónomo | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A16 B02 B03 C03 C06 | 0.16 | 4 | S | S | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de actividades en aulas de ordenadores | 20.00% | 0.00% | Realización de una práctica presencial puntuable de análisis de datos e interpretación de resultados, utilizando el paquete estadístico SPSS. |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Prueba obligatoria escrita. |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 0.00% | Trabajo aplicado sobre "investigación en salud" utilizando el método científico. Se valorará también su exposición y defensa. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Tema 1 (de 7): Introducción a la estadística en enfermería (aplicación en investigación en salud) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 30/01/2023 - 10/02/2023 | |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 10-02-2023 |
Tema 2 (de 7): Estadística descriptiva: tipos de variables, distribución de frecuencias, representaciones gráfica, medidas de resumen. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 06/02/2023 - 24/02/2023 | |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 06-02-2023 | Fin del tema: 24-02-2023 |
Tema 3 (de 7): Probabilidad. Distribuciones de probabilidad. Variables aleatorias. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 20/02/2023 - 10/03/2023 | |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 20-02-2023 | Fin del tema: 10-03-2023 |
Tema 4 (de 7): Inferencia estadística: tipos de muestreo, estimación puntual e intervalos de confianza. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 13/03/2023 - 24/03/2023 | |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 13-03-2023 | Fin del tema: 24-03-2023 |
Tema 5 (de 7): Contrastes de hipótesis. Comparación de proporciones y comparación de medias entre dos grupos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 20/03/2023 - 21/04/2023 | |
Grupo 42: | |
Inicio del tema: 20-03-2023 | Fin del tema: 21-04-2023 |
Tema 6 (de 7): Asociación e independencia de variables cualitativas. Estadístico chi-cuadrado. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 27/07/2023 - 21/04/2023 | |
Grupo 42: | |
Inicio del tema: 27-03-2023 | Fin del tema: 21-04-2023 |
Tema 7 (de 7): Relación entre variables cuantitativas. Correlación y Regresión. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 17/04/2023 - 12/05/2023 | |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 17-04-2023 | Fin del tema: 12-05-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Periodo temporal: Segundo cuatrimestre. Del 30/01/2023 al 19/05/2023. La distribución temporal de las distintas actividades formativas durante el curso se adaptará a las necesidades de los estudiantes y podrá variar en función del grado de aprovechamiento de los mismos y del criterio del profesorado implicado en la impartición de la materia. Se seguirá en todo momento el calendario académico oficial. |