Para matricular las asignaturas Estancias Clínicas 1 y Estancias Clínicas 2, será requisito haber cursado con anterioridad las asignaturas de Fundamentos de Enfermería 1 y 2. En el caso de que dichas asignaturas no hayan sido superadas, será obligatorio matricular las mismas de forma simultánea con EC1 y 2.
La introducción de esta asignatura en el primer curso del Grado en Enfermería, permite que el estudiante comprenda la situación profesional actual a través del estudio del desarrollo histórico y el análisis de los factores que la han condicionado. Así mismo, se pretende desarrollar las bases teóricas y metodológicas de la disciplina enfermera. Se estudian, desde una perspectiva ontológica y epistemológica, los conceptos centrales que configuran la disciplina enfermera, los modelos y desarrollos teóricos más relevantes y el proceso de enfermería como una estructura metodológica para una acción profesional dirigida a la promoción de la salud, la prevención y/o recuperación de la enfermedad, la atención y asistencia a los pacientes y la rehabilitación.
Se inicia al alumno en la toma de decisiones clínicas. Se estudia el proceso enfermero y su aplicación a través de marcos conceptuales enfermeros (dominios/patrones funcionales de la salud) que permitan la valoración del estado de salud de las personas, la detección de problemas y planificación de cuidados básicos en situaciones de poca complejidad. Se introduce el lenguaje científico enfermero: la taxonomía diagnóstica aprobada por North American Nursing Diagnosis Association (NANDA), la taxonomía de resultados Nursing Outcomes Classification (NOC) y la taxonomía de intervenciones de la Nursing Interventions Classification (NIC). En la línea de intervención enfermera, se inicia el conocimiento, habilidades y actitudes para la aplicación de procedimientos y tecnologías de la práctica enferma.
Junto con Fundamentos de Enfermería 2, esta asignatura es la base del cocimiento enfermero y por tanto se relaciona con las materias propias de Ciencias de la Enfermería tanto teórico-prácticas (Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermería Materno-Infantil, Cuidados de Enfermería en el Adulto y Adulto Mayor) como clínicas (Estancias Clínicas y Prácticum)o se han establecido.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A11 | A11. Identificar, integrar y relacionar el concepto de salud y los cuidados, desde una perspectiva histórica, para comprender la evolución del cuidado de enfermería. |
A12 | Comprender desde una perspectiva ontológica y epistemológica, la evolución de los conceptos centrales que configuran la disciplina de enfermería, así como los modelos teóricos más relevantes, aplicando la metodología científica en el proceso de cuidar y desarrollando los planes de cuidados correspondientes. |
A13 | Aplicar el proceso de enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar la calidad y seguridad a las personas atendidas. |
B02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
B03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
B04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
C01 | Aprender a aprender. |
C04 | Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa. |
C05 | Trabajar en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida. |
C06 | Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Trabaja y se comunica de forma efectiva con todos los miembros del equipo, asumiendo la responsabilidad compartida. | |
Utiliza un lenguaje profesional, de forma oral y/o escrita, que favorezca la comunicación en el grupo de trabajo colaborativo. | |
Asume la responsabilidad de su propio aprendizaje y desarrollo profesional | |
Comprensión, desde una perspectiva ontológica y epistemológica, de los conceptos centrales que configuran la disciplina de enfermería. | |
Comprensión y análisis de los modelos teóricos de enfermería más relevantes | |
Demuestra habilidades en el uso de las tecnologías de información y la comunicación. | |
Describe la evolución histórica de los cuidados relacionándolo con los conceptos de salud, entorno y persona de cada época. | |
Demuestra conocimiento relevante y capacidad para aplicar resolución de problemas y toma de decisiones clínicas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A11 A12 A13 | 1.36 | 34 | N | N | Conocimientos Teóricos de la asignatura | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A11 A13 B03 C01 C04 C05 C06 | 0.8 | 20 | S | S | Actividades teórico-prácticas en grupo pequeño | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | A11 A13 B03 C06 | 0.08 | 2 | N | N | Debates y discusión de los temas propuestos. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | C01 C04 C06 | 0.08 | 2 | N | N | Seguimiento del aprendizaje del estudiantes y resolución de dudas | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A11 A12 A13 A14 B03 | 0.08 | 2 | S | S | Evaluación formativa y certificativa | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | A11 A12 A13 B02 B04 | 0.8 | 20 | S | N | Elaboración de actividades y trabajos según las normas publicadas | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A11 A12 A13 C04 | 2.6 | 65 | N | N | Incluye tanto el estudio de los contenidos teóricos y teórico-prácticos de las actividades desarrolladas | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | A11 A12 C01 C04 C05 | 0.2 | 5 | N | N | Lectura y análisis de documentos | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Prueba escrita, test y/u oral. |
Otro sistema de evaluación | 30.00% | 0.00% | Pruebas de progreso/Evaluación de informes o trabajos |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): Evolución histórica de los cuidados de enfermería: de los cuidados de supervivencia al cuidado profesional. Construcción de la práctica profesional. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 34 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 20 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 2 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 20 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 65 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 14-09-2022 | Fin del tema: 25-10-2022 |
Comentario: La distribución temporal de las distintas actividades formativas durante el curso se adaptará a las necesidades de los estudiantes y podrá variar en función del grado de aprovechamiento de los mismos y del criterio del profesorado implicado en la impartición de la materia. Se seguirá en todo momento el calendario académico oficial. |
Tema 2 (de 3): Elementos de competencia. Conceptos nucleares de la disciplina: persona, salud, cuidados y entorno. Enfermería profesional. Corrientes de pensamiento. Orientaciones de la disciplina enfermera dentro de cada paradigma. Modelo conceptual: concepto, utilidad y elementos. Bases teóricas. Clasificación según Escuelas. | |
---|---|
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 02-11-2022 | Fin del tema: 22-11-2022 |
Tema 3 (de 3): Definición de proceso de Enfermería (PE) y evolución histórica. Pensamiento crítico y Proceso de Enfermería. | |
---|---|
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 30-11-2022 | Fin del tema: 14-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |