La materia del plan de estudios denominada Psicología permitirá al alumno de enfermería adquirir los conocimientos y competencias de carácter psicosocial que le permitan un acercamiento holístico a las personas, acorde con los cuidados integrales que debe ofrecer como profesional. La materia está constituida por las asignaturas básicas: Psicología y Psicología de la salud.
La asignatura de Psicología se centra en el estudio de la conducta humana y los procesos cognitivos, motivacionales y emocionales que influyen sobre ella; además, introduce al alumno en el conocimiento de la psicología social y la psicología del desarrollo. Finalmente, se abordan situaciones de especial riesgo como la violencia.
La materia de psicología (nivel básico) te prepara directamente para cursar la materia de Psicología de la Saludde segundo curso (nivel técnico). Por otra parte, el conocimiento y comprensión de los procesos psicológicos básicos te servirán de base para el desarrollo de competencias que se trabajarán en otras asignaturas, como las referidas a la comunicación e interacción paciente-enfermera, valoración y diagnóstico de ciertos patrones de necesidades, aplicación de criterios evolutivos y educación para la salud. Asimismo, esta asignatura facilitará el desarrollo de las competencias relacionadas con la enfermería psiquiátrica y de salud mental
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A01 | Conocer e identificar la estructura y función del cuerpo humano. Comprender las bases moleculares y fisiológicas de las células y los tejidos, así como la dimensión psicológica del ser humano. |
A10 | Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar al estudiante en la prevención, la detección precoz, la asistencia, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia. |
B02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
B03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
C01 | Aprender a aprender. |
C04 | Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa. |
C05 | Trabajar en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida. |
C06 | Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimiento de los procesos psicológicos básicos que permiten entender la conducta humana. | |
Conocimiento relevante de ciencias básicas y de la vida y capacidad para aplicarlo a los cuidados | |
Conocimiento relevante y capacidad para aplicar ciencias sociales, del comportamiento y de la salud. | |
Identificación de las características de las diferentes etapas de la vida. | |
Comprensión de la interrelación entre lo biológico y lo psicológico en el ser humano | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A01 A10 | 1.28 | 32 | N | N | Clases expositivas presenciales de acuerdo al horario público de la Facultad | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | A01 C01 C05 C06 | 0.64 | 16 | S | N | Talleres de resolución de problemas y/o casos en grupo pequeño de acuerdo al horario publicado por la Facultad | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | B02 B03 C01 C04 C05 C06 | 1.2 | 30 | S | N | Elaboración de un trabajo. Las indicaciones sobre el trabajo y la rúbrica de evaluación estarán disponibles en el campus virtual. | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | B03 C05 C06 | 0.12 | 3 | S | N | Debates en torno a temas desarrollados en clase. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | B02 B03 C04 C05 C06 | 0.2 | 5 | S | N | Presentación de trabajos grupales | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | C01 C05 | 0.08 | 2 | N | N | Tutorías de supervisión y dirección de los trabajos grupales | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A01 A10 | 2.4 | 60 | N | N | Estudio de toda la materia trabajada en la asignatura | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A01 A10 B02 | 0.08 | 2 | S | S | Examen final sobre toda la materia trabajada en la asignatura | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Valoración de la participación a través de diversas actividades, que demuestre aprovechamiento de las clases o mejora de las competencias. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | Presentación oral de temas de acuerdo a la programación de la asignatura |
Elaboración de trabajos teóricos | 25.00% | 0.00% | Trabajos supervisados en tutoría |
Prueba final | 55.00% | 100.00% | Prueba final de acuerdo al calendario de evaluaciones de la facultad |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 30 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 4): introducción a la psicología | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: SEMANAS 1-2-3 | |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 16-09-2022 | Fin del tema: 07-10-2022 |
Tema 2 (de 4): procesos psicológicos básicos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 25 |
Periodo temporal: SEMANAS 4-5-6 | |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 10-10-2022 | Fin del tema: 04-11-2022 |
Tema 3 (de 4): El desarrollo psicosocial | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 13 |
Periodo temporal: SEMNAS 7-8-9 | |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 07-11-2022 | Fin del tema: 02-12-2022 |
Tema 4 (de 4): Psicología social | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Periodo temporal: SEMANAS 10-11-12-13 | |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 05-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La secuencia temporal de desarrollo de cada tema se informará a través del campus virtual de la asignatura, adecuándose a la planificación semanal informada a través del espacio del centro en la web corporativa. |