Se recomiendo haber cursado y superado la asignatura de Imagen Impresa I.
Es recomendable la previa adquisición de conocimientos específicos en los niveles inferiores de Dibujo, Pintura, Introducción a las Tecnologías de la Imagen y Fotografía. También es muy aconsejable tener algunos conocimientos sobre grabado y estampación.
La Materia Desarrollos en nuevos medios y comunicación gráfica constituye la puesta en práctica y el desarrollo teórico de los conocimientos adquiridos a lo largo del Grado relacionados con los nuevos medios y la comunicación gráfica, constando de una oferta de 60 créditos ECTS optativos que se despliega temporalmente entre los cursos 3º y 4º. Esta materia concluirá la formación del estudiante y dotará del perfil adecuado para desenvolverse como profesional en nuevos medios y comunicación gráfica, el estudiante estará capacitado para la construcción de obras de arte y proyectos relacionados con el ámbito de los nuevos medios tecnológicos así como en el del diseño, edición y comunicación gráfica digital. El alumno o alumna que supere un mínimo de 42 créditos dentro de esta materia podrá obtener una mención en Proyectos en Nuevos Medios y Comunicación Gráfica una vez concluya sus estudios de Grado.
Imagen impresa II: La asignatura trata los fundamentos teórico-prácticos de las técnicas más actuales del Grabado y la Estampación, concretamente los métodos fotomecánicos y los procedimientos y técnicas afines a los mismos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
E01 | Conocimiento de las metodologías de experimentación propias de la práctica artística. |
E03 | Conocimiento del vocabulario y de los conceptos de uso común en las diversas disciplinas artísticas. |
E04 | Conocimiento de los diversos medios artísticos y sus métodos de producción. |
E10 | Plantear y desarrollar convenientemente producciones artísticas, empleando estrategias de elaboración eficaces y con aportaciones creativas propias y de calidad. |
E17 | Documentar de manera adecuada el propio trabajo artístico, desarrollando estrategias para su justificación y presentación. |
G05 | Capacidad para participar en equipos de trabajo orientados al ámbito de la creación artística y a la gestión cultural. |
T03 | Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
T04 | Compromiso ético |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Habrá aprendido métodos de trabajo en grupo a través de la participación en prácticas colectivas y debates. | |
Estará facultado para articular medios artísticos dispares así como materiales, imágenes, conceptos y modos de muy diversa índole y condición en una producción propia. | |
Poseerá la capacidad de realizar trabajos o proyectos que resulten de interés relacionados con los nuevos medios y la comunicación gráfica. | |
Habrá adquirido destreza en el ámbito de las tecnologías interactivas, del diseño gráfico y digital, de la imagen 3D, de las nuevas tecnologías de la imagen impresa, así como en relación con la aplicación del dibujo a los medios digitales. | |
Será capaz de argumentar sobre la problemática de las prácticas artísticas contemporáneas, especialmente a la relativa a los nuevos medios. | |
Será capaz de planificar su trabajo, interrelacionar ideas, fijar objetivos, realizar trabajo de campo y recopilar y tratar información procedente de diversas fuentes. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB03 E01 E03 E17 T03 | 1 | 25 | S | N | Lecciones magistrales sobre los aspectos fundamentales y los contenidos básicos por medio de las cuales se establecen las pautas teóricas y prácticas para la consecución y elaboración de los distintos procedimientos a trabajar en los diferentes bloques. NO RECUPERABLE. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Prácticas | 2.32 | 58 | S | N | Desarrollo y tutela en el aula de los trabajos a nivel teórico y práctico específicos en cada bloque y los contenidos temáticos y conceptuales que constituyen el portafolios. NO RECUPERABLE | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E10 G05 T04 | 2.6 | 65 | S | N | Realización de los trabajos solicitados para para la elaboración de las actividades tanto a nivel práctico y teórico de los que se compone el portfolio. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | 0.08 | 2 | S | S | Entrega y presentación debidamente realizada según los parámetros establecidos por el docente de todos y cada uno de los trabajos realizados durante el curso. Adjunto a estos se presentará una memoria teórica en formato digital donde quedarán debidamente recogidos todos trabajos (porfolios). | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.4 | Horas totales de trabajo presencial: 85 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 65 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 30.00% | 30.00% | La participación activa y el seguimiento de la asignatura, que también se puede completar a través de tutorías y medios virtuales, será tenida en cuenta para conformar la calificación final, por lo que el proceso de aprendizaje, y no solo los resultados finales, serán tenidos en cuenta. Las revisiones y las entrevistas personales serán habituales.aspectos formales que definen al mismo. Así como la relación de los trabajos que conforman el mismo. El trabajo del alumno, tanto presencial como autónomo, debe estar expresado convenientemente en los trabajos requeridos en la asignatura. Se calificará de acuerdo a los resultados de aprendizaje y la adquisición de las competencias objeto de la materia. Se valorará igualmente la capacidad demostrada por el alumno para contextualizar su obra, así como la adquisición de destrezas técnicas en la práctica de los procedimientos empleados, tanto en sus aspectos formales como discursivos. |
Realización de actividades en aulas de ordenadores | 40.00% | 40.00% | Se evaluara el desarrollo y la evolución tanto a nivel conceptual como a nivel estético, que el trabajo contiene. Los aspectos formales que definen al mismo. Así como la relación de los trabajos que conforman el mismo. El trabajo del alumno, tanto presencial como autónomo, debe estar expresado convenientemente en los trabajos requeridos en la asignatura. Se calificará de acuerdo a los resultados de aprendizaje y la adquisición de las competencias objeto de la materia. Se valorará igualmente la capacidad demostrada por el alumno para contextualizar su obra, así como la adquisición de destrezas técnicas en la práctica de los procedimientos empleados, tanto en sus aspectos formales como discursivosconceptual como a nivel estético, que el trabajo contiene. Los aspectos formales que definen al mismo. Así como la relación de los trabajos que conforman el mismo. El trabajo del alumno, tanto presencial como autónomo, debe estar expresado convenientemente en los trabajos requeridos en la asignatura. Se calificará de acuerdo a los resultados de aprendizaje y la adquisición de las competencias objeto de la materia. Se valorará igualmente la capacidad demostrada por el alumno para contextualizar su obra, así como la adquisición de destrezas técnicas en la práctica de los procedimientos empleados, tanto en sus aspectos formales como discursivos |
Prueba final | 30.00% | 30.00% | Entrega y valoración final de la obra realizada durante el curso |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | .5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Prácticas] | 35.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 61.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 2 |
Tema 1 (de 4): Los procesos fotomecánicos aplicados al grabado. Introducción. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Periodo temporal: 1ª semana | |
Comentario: 2 horas y media dedicadas a una amplia introducción de los contenidos de la asignatura, la otra media hora restante se ocupará en explicar los aspectos técnicos de la misma, así como la naturaleza de las prácticas, el formato y el número de obras requerido y el sistema de evaluación. |
Tema 2 (de 4): BLOQUE 1. LITOOFFSET (OFFSET ORIGINAL) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Periodo temporal: 2ª - 6ª Semana | |
Comentario: Lección magistral. Tras su conclusión se iniciarán el trabajo a nivel teórico y práctica, con la realización de los trabajos específicos del procedimiento técnico primer bloque. Litooffset |
Tema 3 (de 4): BLOQUE 3. FOTOGRABADO. GRABADO EN HUECO MEDIANTE PLANCA DE FOTOPOLÍMERO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Prácticas] | 12 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 32 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 1 |
Periodo temporal: 7ª - 11ª semana | |
Comentario: Lección magistral. Tras su conclusión se iniciarán el trabajo a nivel teórico y práctica, con la realización de los trabajos específicos del procedimiento técnico primer bloque. Fotopolímero |
Tema 4 (de 4): BLOQUE 3. SERIGRAFÍA | |
---|---|
Periodo temporal: 12ª - 15ª semana | |
Comentario: Lección magistral. Tras su conclusión se iniciarán el trabajo a nivel teórico y práctica, con la realización de los trabajos específicos del procedimiento técnico primer bloque. Serigrafía. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | El programa formativo del alumno está centrado en su actividad en el taller. La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas que puedan surgir. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
BOEGH, Henrik | Handbook of Non-Toxic Printmaking. Acrylic Resist Photopolymer Film & Solar Plates Etching | Copenhague | Forlaget Boegh | 8798775766 | 2003 | ||||
Bethânia Barbosa Bezerra de Souza y Juan Carlos Ramos Guadix | Poliestergrafía: la litografía expandida. Desarrollo histórico, estético y técnico. | Cuenca | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | 978-84-9044-285-2 | 2017 |
![]() |
|||
ESKOLA, Taneli, HOLOPAINEN, Kari | Polymer photogravure: a new method for photographers and graphic artists | Helsinki | University of Art and Design Helsinki | 9515580013 | 1996 | ||||
Fishpool, Megan | Hybrid Prints : to infinity and beyond! / Megan Fishpool | London | A & C Black | 9780713686500 | 2009 | ||||
GALE, Colin | Etching and Photopolymer Intaglio Techniques | London | Printmaking Handbooks | 0713667028 | 2005 | ||||
Guillermo Navarro Oltra | El sello postal de Isabel II a la II República | Cuenca | Ediciones de Castilla-La Mancha / Editorial Universidad de Cantabria. | 978-84-9044-166-4 | 2017 | ||||
HAINKE, Wolfgang | Serigrafía. Técnica. Práctica. Historia | Buenos Aires | La Isla | 9789506370053 | 1989 | ||||
HOWARD, Keith | The contemporary printmaker. Intaglio-type & acrylic resist etching | New York | Write-Cross Press. | 0974194603 | 2003 |
![]() |
|||
RAMOS GUADIX, Juan Carlos, FREIRE SANTA CRUZ, Ramón J., PELAEZ CAMAZON, Alicia, BARBOSA BEZERRA, Bethania | Grabado en hueco. Plancha de fotopolímero y Positivos Analógicos | Granada | Universidad de Granada | 978-8433852151 | 2011 | ||||
RAMOS GUADIX, Juan Carlos, FREIRE SANTA CRUZ, Ramón J., PELAEZ CAMAZON, Alicia, BARBOSA BEZERRA, Bethania | Grabado en hueco. Plancha de fotopolímero y Positivos Autográficos | Granada | Universidad de Granada | 978-8433852151 | 2011 | ||||
Ramón Freire Santa Cruz - Juan Carlos Ramos Guadix | El acto gráfico como construcción. Positivo autográfico y plancha de fotopolímero Evolución histórica, estética y técnica | Libro | Cuenca | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha | ISBN: 978-84-9044-48 | 2022 | El acto gráfico como construcción. Positivo autográfico y plancha de fotopolímero es una obra de referencia de primer orden para grabadores, artistas y estudiantes de arte. Este estudio, de una parte, se erige como nueva aportación tanto a nivel plástico como a nivel técnico, la cual posibilita una optimización de los procedimientos fotomecánicos del grabado calcográfico. De otra, se alza como una alternativa revolucionaria, innovadora y sostenible la cual alberga exhaustiva y detalladamente, todas las posibilidades técnico-estéticas que este procedimiento encierra. Partiendo de un análisis crítico y pormenorizado de las alternativas europeas y estadounidenses, se propone la implantación de nuevos procedimientos fotomecánicos contemplando aspectos procesuales, educativos, artísticos y profesionales. La opción metodológica que vertebra el presente estudio está encaminada hacia la comprensión de este fenómeno gráfico. Y para ello se analizan de manera clara y determinante, aspectos históricos y técnicos derivados de una minuciosa labor investigadora. | https://publicaciones.uclm.es/positivo-autografico-plancha-fotopolimero/ | |
Sue Scott | Proof positive : forty years of contemporary American printmaking at ULAE: 1957-1997 | The Corcodan Gallery of Art : Abrams, cop. | 978-0810963511 | 1997 | |||||
Tala, Alexia | Installations and Experimental Printmaking | A & C Black | 978-0713688078 | 2009 |