La materia no tiene requisitos previos. Se recomienda conocimiento profundo de español hablado y comprensión de inglés leído.
La asignatura pertenece al Módulo II: Desarrollo de las prácticas artísticas del plan de estudios y, dentro de este, a la Materia III: Desarrollos en artes plásticas.
Esta materia proporciona al estudiante el perfil adecuado para que pueda comenzar a desenvolverse en un sentido amplio en el ámbito profesional de la creación artística. De este modo, la/el estudiante egresada/o estará capacitado para producir obras de arte y concretar proyectos artísticos de interés.
Prácticas conceptuales: La asignatura ayuda a comprender y contextualizar los aspectos conceptuales del propio proyecto artístico y dota de los conocimientos indispensables para relacionarlo con los procesos creativos y las líneas teóricas del arte contemporáneo, incluida la crítica institucional, así como los necesarios para entender las economías de producción del mundo artístico en el contexto más amplio de la industria cultural.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Conocimiento de las metodologías de experimentación propias de la práctica artística. |
E02 | Conocimiento de las propuestas de los artistas a través de sus obras y textos. |
E11 | Sintetizar propuestas que supongan una aportación de interés, surgidas de la observación del entorno a través del pensamiento crítico, concretándolas en creaciones artísticas. |
E15 | Resolver eficazmente los problemas derivados inherentemente del proceso de la experimentación artística, articulando resultados mediante estrategias técnicas y conceptuales. |
E17 | Documentar de manera adecuada el propio trabajo artístico, desarrollando estrategias para su justificación y presentación. |
G06 | Capacidad de relacionar materiales y conceptos de origen diverso para el desarrollo de proyectos artísticos o culturales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Estará facultado para articular medios artísticos dispares así como materiales, imágenes, conceptos y modos de muy diversa índole y condición en una producción propia. | |
Habrá adquirido conocimientos acerca del entorno institucional de las prácticas artísticas ¿asociaciones, galerías, museos, exposiciones, eventos culturales contemporáneos-. | |
Conocerá los términos con los que se han venido manteniendo los discursos artísticos más relevantes y será capaz de referenciar su obra en el contexto artístico, estableciendo las conclusiones oportunas. | |
Será capaz de reflexionar de manera crítica acerca de su propia obra y de articular el enunciado que potencialmente se encuentre en la misma. | |
Sabrá utilizar los recursos necesarios para contextualizar, justificar y defender la propia obra ante público tanto especializado como no especializado. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Capacidad para argumentar sobre el arte en función de las categorías teóricas desde las que ha sido legitimado como tal. | |
Adquisición de conocimientos sobre el arte conceptual y las prácticas artísticas desmaterializadas. | |
Participar en actividades donde intervenga la reflexión y crítica de las propuestas realizadas. |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 G06 | 0.32 | 8 | N | N | Exposición de los contenidos fundamentales de la asignatura. | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | E01 E02 E11 | 0.76 | 19 | S | N | Participación activa en debates en los que se analizarán críticamente proyectos artísticos relacionados con la asignatura. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E11 E15 | 1 | 25 | S | N | Dirección y seguimiento de trabajos prácticos | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E15 E17 G06 | 0.32 | 8 | S | S | La prueba consistirá en la defensa de un proyecto práctico y la entrega de su comentario escrito. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E11 E15 E17 G06 | 2 | 50 | S | S | Desarrollo del proyecto final, incluyendo la instalación del mismo en el espacio de la facultad. En caso de cierre de las instalaciones, se permitirá el uso de espacios alternativos previa autorización del profesor. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E02 E11 | 1.6 | 40 | S | S | La/el estudiante leerá con aprovechamiento la información propuesta, para utilizarla en clase, tanto en los debates como en exposiciones específicas, que podrán ser orales o escritas. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 40.00% | 40.00% | Se valorará la participación activa y crítica, en las clases o en los foros virtuales, y la entrega en fecha de los trabajos solicitados. |
Prueba | 40.00% | 40.00% | Se valorará la capacidad de elaboración de un proyecto personal relacionado con los contenidos planteados en la asignatura. |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 20.00% | Se valorará la capacidad para gestionar la información, la capacidad para citar y referenciar textos y obras ajenos, la ortografía, la sintaxis, así como las capacidades de comprensión lectora y de síntesis, y el desarrollo del pensamiento crítico. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): Antecedentes históricos. Arte conceptual 1967-1974. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 3 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Periodo temporal: Semana 1-3 |
Tema 2 (de 3): Aproximación crítica: de la inmaterialidad de la obra a la presencialidad del trabajo intelectual. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 9 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Periodo temporal: Semana 4-8 |
Tema 3 (de 3): Prácticas conceptuales en la actualidad. Desarrollo de proyectos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 13 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 8 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 32 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: Semana 9-15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |