La asignatura "Seminarios de teoría y crítica I" ofrece un contexto de reflexión y problematización en relación a las prácticas artísticas contemporáneas y los trabajos de los estudiantes.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
E02 | Conocimiento de las propuestas de los artistas a través de sus obras y textos. |
E07 | Comprensión crítica de la historia, teoría y discurso actual del arte. |
E08 | Comprensión crítica de la dimensión performativa y de incidencia social del arte. |
E09 | Capacidad para aplicar diversos modelos de análisis al comentario y crítica de obras de arte. |
G04 | Utilizar recursos que permitan la indagación y el cuestionamiento crítico y/o metodologías creativas, demostrando iniciativa y capacidad en la gestión de documentos de interés para el desempeño de la práctica artística o de la industria cultural. |
T01 | Comunicación oral y escrita en la lengua propia |
T04 | Compromiso ético |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Habrá aprendido métodos de trabajo en grupo a través de la participación en prácticas colectivas y debates. | |
Conocerá los términos con los que se han venido manteniendo los discursos artísticos más relevantes y será capaz de referenciar su obra en el contexto artístico, estableciendo las conclusiones oportunas. | |
Será capaz de argumentar sobre la problemática de las prácticas artísticas contemporáneas | |
Será capaz de planificar su trabajo, interrelacionar ideas, fijar objetivos, realizar trabajo de campo y recopilar y analizar información procedente de diversas fuentes. | |
Será capaz de reflexionar de manera crítica acerca de su propia obra y de articular verbalmente o por escrito la propuesta que potencialmente subyazca en la misma. | |
Estará facultado para articular medios artísticos dispares así como materiales, imágenes, conceptos y modos de diversa índole y condición en una producción propia. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
El formato de la materia será el de seminario y las sesiones se basarán en dos tipos de materiales: 1) Textos, imágenes y películas propuestos por parte del profesor para su lectura, visionado y debate 2) materiales preparados por los estudiantes relacionados con preocupaciones surgidas de su propia práctica. La responsabilidad en la ordenación de los contenidos será compartida entre el profesor y los estudiantes, de modo que el programa pueda ser equilibrado a lo largo del curso, constituyendo un marco teórico flexible y que puede ir variando en la intensidad con que se tratan ciertos temas en función de las preocupaciones específicas que se planteen en cada sesión. Los contenidos que recogen las asignaturas que conforman la materia son los siguientes:
La estructura de esta asignatura será la de un grupo de lectura. Los estudiantes deberán abordar problemas y conceptos de la propia práctica artística contemporánea a partir de la lectura de textos y el visionado de materiales específicos. En la primera parte del curso el profesor propondrá una serie de temas a tratar y materiales a comentar. En la segunda parte del curso, tales temas y materiales estarán condicionados por las inquietudes y debates surgidos en las primeras semanas.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E02 | 2.24 | 56 | S | N | Lecciones magistrales. Visionado de material audiovisual | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E07 E08 G04 | 0.4 | 10 | S | S | Trabajo autónomo del alumno en relación con la preparación de las presentaciones en clase a partir de textos o material audiovisual. Preparación de las prácticas de investigación. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB03 E09 | 2 | 50 | S | S | Búsqueda de documentación y realización escrita de los trabajos de investigación | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | T01 T04 | 0.16 | 4 | S | S | Prueba final oral y escrita | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Pruebas de evaluación | E09 T01 T04 | 1.2 | 30 | S | S | Elaboración de trabajo de investigación | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 30.00% | 30.00% | Presentación del trabajo autónomo a partir de contenidos vistos en clase y debates |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Presentación final de análisis e investigación propios |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | Participación en clase, debates, preguntas online y virtuales |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): Teoría crítica del arte contemporáneo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 20 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 15 |
Periodo temporal: Febrero-marxo ( 5 semanas) |
Tema 2 (de 3): Prácticas artísticas e ideas estéticas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 20 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 10 |
Periodo temporal: Marzo- Abril( 5 semanas) |
Tema 3 (de 3): Práctica propia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 16 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 5 |
Periodo temporal: Abril-Mayo ( 5 semanas)Junio prueba final |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Andrea Giunta | Cuándo empiea el arte contemporáneo | ebook | 2014 | http://www.arteba.org/dixit2014/Libro-Dixit-2014.pdf | |||||
Anna Maria Guasch | El arte en la era de lo global : 1989-2015 | Madrid | Alianza | 2016 | |||||
Bishop, Claire | Radical Museology, or, What's Contemporary in Museums of Contemporary Art? | Londres | Koenig | 2013 | |||||
Bishop, Claire | Participation | Londres y Massachusetts: | Whitechapel y MIT Press | 2006 | |||||
Duras, Marguerite | Escribir | Tusquets | 84-8310-678-7 | 2000 |
![]() |
||||
Fischer-Lichte, Erika | Estética de lo performativo / | Abada, | 978-84-15289-18-0 | 2017 |
![]() |
||||
John Berger | Modos de Ver | Barcelona | Gustavo Gili | 2016 | |||||
Lippard, Lucy | Seis años: La desmaterialización del objeto artístico, de 1966 a 1972 | Madrid | Akal | 2004 | |||||
Manen, Martí | Salir de la exposición : (si es que alguna vez habíamos entr | Consonni, | 978-84-939858-0-6 | 2017 |
![]() |
||||
O'Doherty, Brian | Dentro del cubo blanco. La ideología del espacio expositivo. | Murcia | Cendeac | 2011 | |||||
Okariz, Itziar (1965-) | Itziar Okariz : [exposición, Barcelona, Centre d'Art Santa M | Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vas | 84-457-1597-6 (O.C.) | 2001 |
![]() |
||||
Queneau, Raymond | Ejercicios de estilo | Cátedra | 84-376-0675-6 | 2006 |
![]() |
||||
Sennett, Richard | The Craftsman | Londres | Penguin | 2009 | |||||
Steyerl, Hito. | Los condenados de la pantalla / | Caja Negra, | 978-987-1622-31-3 | 2014 |
![]() |
||||
Susan Sontag | Sobre la fotografía | Madrid | De Bolsillo | 2013 | |||||
Susan Sontag | Ante el dolor de los demás | Barcelona | De Bolsillo | 2014 | |||||
Terry Smith | What is contemporary art | University of Chicago Press | 2009 |