El módulo no tiene requisitos previos.
"Historia de las artes visuales I" es una asignatura anual que tiene asignados nueve créditos ECTS, lo que para el estudiante corresponde a cuatro horas presenciales a la semana (repartidas entre teoría y práctica) durante el primer cuatrimetre, y dos horas presenciales a la semana durante el segundo cuatrimestre. En el plan de estudios vigente del Grado en Bellas Artes, la asignatura "Historia de las Artes Visuales I" se inscribe en el "Módulo I: Fundamentos de las prácticas artísticas / Materia II: Contextos históricos, estéticos y artísticos". El objetivo del módulo es ofrecer fundamentos, tanto teóricos como prácticos, acerca de las prácticas artísticas modernas y contemporáneas. Constituye una base en la cual se apoyará todo el sistema de conocimientos que ofrece el título de grado en Bellas Artes de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Desde una perspectiva interdisciplinar, se estructuran los contenidos básicos que se irán afianzando a lo largo del proceso formativo del estudiante de Bellas Artes. En la "Materia II: Contextos históricos, estéticos y artísticos", se encuentran todos los contenidos fundamentales que permiten familiarizar al alumno con la reflexión teórica en torno a las prácticas artísticas modernas y contemporáneas. El objetivo final es generar una reflexión crítica acerca de la producción artística, profundizando en el contexto histórico-social en la que se produce, así como en la crítica de arte, la teoría estética y la cultura visual, en los cuales se desarrolla. La asignatura consta de una progresión temporal que se desarrolla en dos años sucesivos. Las asignaturas del primer curso pertenecen a la "Formación Básica" y las de segundo a las de "Formación Obligatoria". "Historia de las Artes Visuales I" se propone como una aproximación crítica a la historia del arte moderno y contemporáneo y se fundamenta en el conocimiento de la historia del arte moderno y contemporáneo, a partir del sujeto-artista y su acción creativa en un determinado contexto histórico, en el marco de una reflexión historiográfica. La asignatura permite, gracias su organización temática, introducir al alumno en la elaboración de un discurso personal en torno a la historia del arte moderno y contemporáneo.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
E02 | Conocimiento de las propuestas de los artistas a través de sus obras y textos. |
E07 | Comprensión crítica de la historia, teoría y discurso actual del arte. |
G01 | Pensar de forma crítica diferenciando y relacionando particularidades de la realidad circundante y de las configuraciones artísticas, sintetizando reflexiones y argumentos aplicables al ámbito del arte y la cultura. |
G02 | Planificar adecuadamente el tiempo disponible y programar las actividades necesarias para alcanzar los objetivos académicos y artísticos propuestos. |
T01 | Comunicación oral y escrita en la lengua propia |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Podrá hacer presentaciones públicas de temas y problemas propios de la estética y la historia del arte. | |
Habrá adquirido conocimientos sobre las principales tendencias de la Teoría del Arte, de la Estética, de la crítica y de la historia del arte contemporáneo. | |
Será capaz de analizar y comentar textos e imágenes con metodologías propias de la historia del arte y la estética. | |
Tendrá habilidad para la búsqueda de documentación que favorezca la realización de los proyectos. | |
Estará capacitado para la realización de proyectos prácticos y teóricos que impliquen la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
El alumno será capaz de desarrollar un discurso crítico y personal de la Historia del Arte. Será capaz de relacionar conocimientos historiográficos a partir de documentos audiovisuales y una visión transversal siendo capaz de relacionar diferentes contenidos teóricos, críticos e históricos. |
El temario está orientado al conocimiento de la historia del arte moderno y contemporáneo desde un planteamiento metodológico interdisciplinar. Se introduce al alumno en el desarrollo de una reflexión historiográfica en torno a la historia del arte.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 E02 E07 T01 | 3.52 | 88 | S | N | Clase presencial teórica sobre los fundamentos metodológicos e historiográficos de la historia del arte. Desarrollo lectivo de los contenidos del programa presentado con el apoyo de documentos audiovisuales y bibliográficos (CB01, E02, E07, T01) | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | G02 T01 | 2.6 | 65 | S | S | Trabajo realizado por cada alumno en el que se presentan por escrito los contenidos del curso con el objetivo de poner en práctica un discurso de interpretación crítica (G02, T01) | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E07 T01 | 0.08 | 2 | S | S | Examen teórico escrito (E02, E07, T01) | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 E02 E07 G02 T01 | 2.8 | 70 | S | S | Preparación de exámenes teóricos (CB01, E02, E07, G02, T01) | |
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.6 | Horas totales de trabajo presencial: 90 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.4 | Horas totales de trabajo autónomo: 135 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 30.00% | 30.00% | Presentación de un trabajo. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 30.00% | 30.00% | La participación activa y el seguimiento de la asignatura, que también se puede completar a través de tutorías y medios virtuales, será tenida en cuenta para conformar la calificación final. |
Prueba final | 40.00% | 40.00% | Prueba escrita de conocimientos teóricos en la que se demuestre la capacidad de análisis y reflexión crítica de los temas estudiados en cada sesión teórica, relacionando los contenidos con documentos audiovisuales y bibliografía específica. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 8): Presentación y metodologías de la historia del arte | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: Tres semanas | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 11-09-2023 | Fin del tema: 01-10-2023 |
Grupo 31: | |
Inicio del tema: 11-09-2023 | Fin del tema: 01-10-2023 |
Grupo 39: | |
Inicio del tema: 11-09-2023 | Fin del tema: 01-10-2023 |
Tema 2 (de 8): El genio romántico y el realista comprometido | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: Tres semanas | |
Grupo 39: | |
Inicio del tema: 02-10-2023 | Fin del tema: 22-10-2023 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 02-10-2023 | Fin del tema: 22-10-2023 |
Grupo 31: | |
Inicio del tema: 02-10-2023 | Fin del tema: 22-10-2023 |
Tema 3 (de 8): Hacia el cambio de siglo: impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: Tres semanas | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 23-10-2023 | Fin del tema: 12-11-2023 |
Grupo 31: | |
Inicio del tema: 23-10-2023 | Fin del tema: 12-11-2023 |
Grupo 39: | |
Inicio del tema: 23-10-2023 | Fin del tema: 12-11-2023 |
Tema 4 (de 8): Primeras vanguardias históricas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: Tres semanas | |
Grupo 39: | |
Inicio del tema: 13-11-2023 | Fin del tema: 03-12-2023 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 13-11-2023 | Fin del tema: 03-12-2023 |
Grupo 31: | |
Inicio del tema: 13-11-2023 | Fin del tema: 03-12-2023 |
Tema 5 (de 8): Período de entreguerras | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: Tres semanas | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 04-12-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Grupo 31: | |
Inicio del tema: 04-12-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Grupo 39: | |
Inicio del tema: 04-12-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Tema 6 (de 8): Período de postguerra | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: Cinco semanas | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 29-01-2024 | Fin del tema: 03-03-2024 |
Grupo 31: | |
Inicio del tema: 29-01-2024 | Fin del tema: 03-03-2024 |
Grupo 39: | |
Inicio del tema: 29-01-2024 | Fin del tema: 03-03-2024 |
Tema 7 (de 8): Neovanguardias | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Periodo temporal: Seis semanas | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 04-03-2024 | Fin del tema: 14-04-2024 |
Grupo 31: | |
Inicio del tema: 04-03-2024 | Fin del tema: 14-04-2024 |
Grupo 39: | |
Inicio del tema: 04-03-2024 | Fin del tema: 14-04-2024 |
Tema 8 (de 8): Hacia el final de la modernidad | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 10 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: Cinco semanas | |
Grupo 39: | |
Inicio del tema: 15-04-2024 | Fin del tema: 17-05-2024 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 15-04-2024 | Fin del tema: 17-05-2024 |
Grupo 31: | |
Inicio del tema: 15-04-2024 | Fin del tema: 17-05-2024 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |