Haber cursado con aprovechamiento las asignaturas de “Fundamentos de matemáticas I”, “Fundamentos de matemáticas II”, “Fundamentos de matemáticas III”, “Informática”, “Análisis de sistemas”, “Comunicaciones", “Antenas y Radiocomunicaciones” y “Medios de transmisión”.
En concreto, es necesario dominar los contenidos relativos a procesos estocásticos, funciones de densidad de probabilidad, momentos, sistemas lineales de tiempo invariante, transformada de Fourier, cuantización, modulaciones analógicas y digitales, canal de comunicación, ruido e interferencia en el canal, medios de transmisión, programación en C/matlab.
Las comunicaciones es una de las ramas profesionales de la ingeniería de telecomunicación.
Esta asignatura es la continuación de las asignaturas de Comunicaciones, Antenas y radiocomunicaciones y Medios de Transmisión. Establece los fundamentos de una comunicación móvil y sienta las bases para comprender cómo funcionan los sistemas de comunicaciones móviles
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E27 | Capacidad para aplicar las técnicas en que se basan las redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación tanto en entornos fijos como móviles, personales, locales o a gran distancia, con diferentes anchos de banda, incluyendo telefonía, radiodifusión, televisión y datos, desde el punto de vista de los sistemas de transmisión. |
E28 | Capacidad de análisis de componentes y sus especificaciones para sistemas de comunicaciones guiadas y no guiadas. |
E29 | Capacidad para la selección de circuitos, subsistemas y sistemas de radiofrecuencia, microondas, radiodifusión, radioenlaces y radiodeterminación. |
E30 | Capacidad para la selección de antenas, equipos y sistemas de transmisión, propagación de ondas guiadas y no guiadas, por medios electromagnéticos, de radiofrecuencia u ópticos y la correspondiente gestión del espacio radioeléctrico y asignación de frecuencias. |
G01 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G02 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Capacidad para redactar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de las tecnologías específicas de Sonido e Imagen y/o de Sistemas de Telecomunicación de la ingeniería técnica de telecomunicación que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la Orden Ministerial CIN/352/2009, la concepción y el desarrollo o la explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. |
G05 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
G06 | Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
G07 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación en el ámbito de las tecnología específicas de Sonido e Imagen y/o de Sistemas de Telecomunicación. |
G08 | Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito específico de la telecomunicación. |
G09 | Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
G11 | Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones. |
G13 | Capacidad de buscar y entender información, tanto técnica como comercial, en varias fuentes, relacionarla y estructurarla para integrar ideas y conocimientos. Análisis, síntesis y puesta en práctica de ideas y conocimientos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Manejo de herramientas para control, monitorización y diseño de la red móvil. | |
Planificación de redes de comunicaciones móviles. | |
Comprensión de los fundamentos de la comunicación vía satélite y sistemas radar. | |
Análisis de las técnicas de codificación, modulación y protocolos de comunicación de los sistemas de comunicaciones móviles. | |
Caracterización del canal radio en sistemas de comunicaciones móviles. | |
Conocimiento de las técnicas empleadas en los sistemas de comunicaciones móviles. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Herramienta de análisis de sistemas móviles
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E27 E28 E29 E30 G01 G02 G04 G06 G08 G11 | 1 | 25 | N | N | ||
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | E27 E28 E29 E30 G01 G02 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G11 G13 | 0.42 | 10.5 | S | N | Se realizará un trabajo/s de la asignatura de forma participativa en el aula y se evaluará/n su contenido y/o exposición según las indicaciones explicadas en clase | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | E27 E28 E29 E30 G01 G02 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G11 G13 | 0.8 | 20 | N | N | ||
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Prácticas | E27 E28 E29 E30 G01 G02 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G11 G13 | 1.2 | 30 | S | N | Se realizarán prácticas y se tendrán que entregar la memorias de las mismas según las indicaciones dadas en clase. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E27 E28 E29 E30 G01 G02 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G11 G13 | 2.15 | 53.75 | N | N | ||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Otra metodología | E27 E28 E29 E30 G01 G02 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G11 G13 | 0.08 | 2 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E27 E28 E29 E30 G01 G02 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G11 G13 | 0.08 | 2 | S | S | Examen final de asignatura de obligada superación | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E27 E28 E29 E30 G01 G02 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G11 G13 | 0.25 | 6.25 | N | N | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | E27 E28 E29 E30 G01 G07 G08 G09 | 0.02 | 0.5 | N | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 20.00% | 20.00% | El trabajo se evaluará con un 20% de nota total de asignatura. |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | La asimilación de conceptos se evaluará mediante una prueba final. Es requisito indispensable para superar la asignatura aprobar este examen. |
Realización de prácticas en laboratorio | 20.00% | 20.00% | La evaluación del laboratorio será mediante preguntas orales y/o escritas de resultados, metodología, etc. de las prácticas así como la evaluación de las memorias de las mismas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 10.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 20 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 30 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 53.75 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 6.25 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | .5 |
Tema 1 (de 8): Introducción a las redes de comunicaciones móviles. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Tema 2 (de 8): Fundamentos de la interfaz radio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Tema 3 (de 8): Propagación en comunicaciones móviles | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Tema 4 (de 8): Sistemas celulares clásicos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Tema 5 (de 8): El sistema GSM (2ª generación) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tema 6 (de 8): Evolución de los sistemas de comunicaciones móviles | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tema 7 (de 8): Sistemas de comunicaciones móviles de tercera generación. UMTS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.5 |
Tema 8 (de 8): Sistemas de comunicaciones móviles de cuarta generación. LTE | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | El temario se impartirá secuencialmente y su impartición se ajustará en función del avance de la asignatura. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ITU | http://www.itu.int/es/Pages/default.aspx | ||||||||
Hazysztof Wesolowski | Mobile Comunications System | John Wiley | 0471498378 978047149 | 2002 | |||||
Hernando Rábanos, José María | Comunicaciones móviles | Centro de Estudios Ramón Areces | 84-8004-635-X | 2004 |
![]() |
||||
J. Mª. Hernando | Comunicaciones móviles de tercera generación UMTS | Telefónica móviles España | 84-931836-0-1 | 2000 |
![]() |
||||
John Griffiths | Radio Wave Propagation and Antennas: An Introduction | Prentice Hall | 978-0137523047 | ||||||
José María Hernando Rábanos | Transmisión por radio | Madrid | EDITORIAL UNIVERSITARIA RAMON ARECES | 9788480048569 | 2008 | ||||
Willism C. Y. Lee | Wireless and cellular telecommunications | McGraw Hill | 978-0071436861 | 2005 |