Para el adecuado seguimiento de esta asignatura es muy recomendable haber cursado con aprovechamiento las asignaturas de formación básica “Fundamentos de matemáticas”, “Fundamentos de física I”, así como las asignaturas obligatorias “Medios de transmisión” y “Comunicaciones”. Por otra parte y de forma más específica, será de gran ayuda dominar los contenidos relativos a análisis vectorial, sistemas de coordenadas, operadores diferenciales vectoriales, ecuaciones de Maxwell, electromagnetismo básico, fundamentos de radiación y líneas de transmisión.
Una característica imprescindible de la actual Sociedad de la Información en que vivimos es la demanda de sistemas de comunicación que permitan el intercambio de datos desde cualquier sitio y en cualquier instante, bien en movimiento o en un sitio fijo. Las ondas de radio son el medio que mantiene las comunicaciones instantáneas, flexibles y móviles. En este aspecto, la antena es el componente fundamental en todos los sistemas de Telecomunicación, tanto en transmisión como en recepción, que permite la transición de las ondas guiadas a las ondas radiadas, garantizando una correcta transmisión de información entre puntos distantes de dichos sistemas. Es por tanto fundamental, el estudio detallado y riguroso de los elementos de radiación y su compatibilidad electromagnética para la formación del futuro Ingeniero.
Por otro lado, el diseño y despliegue de sistemas de radiodifusión es una de las ramas profesionales de la ingeniería de telecomunicación. Los sistemas más extendidos de difusión de señales de telecomunicación, como los sistemas de difusión de señales de audio (“la radio”), los sistemas de difusión de televisión vía terrena y vía satélite y lo sistemas de comunicación móvil, son sistemas de difusión por radio. Es por ello que esta asignatura tiene un peso relevante en la formación del Graduado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E27 | Capacidad para aplicar las técnicas en que se basan las redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación tanto en entornos fijos como móviles, personales, locales o a gran distancia, con diferentes anchos de banda, incluyendo telefonía, radiodifusión, televisión y datos, desde el punto de vista de los sistemas de transmisión. |
E28 | Capacidad de análisis de componentes y sus especificaciones para sistemas de comunicaciones guiadas y no guiadas. |
E29 | Capacidad para la selección de circuitos, subsistemas y sistemas de radiofrecuencia, microondas, radiodifusión, radioenlaces y radiodeterminación. |
E30 | Capacidad para la selección de antenas, equipos y sistemas de transmisión, propagación de ondas guiadas y no guiadas, por medios electromagnéticos, de radiofrecuencia u ópticos y la correspondiente gestión del espacio radioeléctrico y asignación de frecuencias. |
G01 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G02 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G05 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
G06 | Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
G09 | Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
G11 | Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimientos básicos de los sistemas de radiodifusión y la gestión del espacio radioeléctrico. | |
Análisis, síntesis y comprensión de documentación técnica y dominio del vocabulario específico. | |
Planificación, en función de la información y el canal de transmisión, de un sistema de radiocomunicación. | |
Comprensión de las Ecuaciones de Maxwell en todas sus formas y aplicación de las mismas. | |
Comprensión de los fundamentos de la comunicación vía satélite y sistemas radar. | |
Conocimiento y determinación de los distintos tipos de antenas y sus usos en sistemas de telecomunicaciones. | |
Realización de cálculos de predicción de coberturas para los diferentes sistemas de radiocomunicaciones. | |
Simulación de circuitos, subsistemas y sistemas de telecomunicación. | |
Uso correcto de la expresión oral y escrita para transmitir ideas, tecnologías, resultados, etc. | |
Uso de las TICs para alcanzar los objetivos específicos fijados en la materia. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Software: CST, MMana-GAL, Cast, RadioMobile
Hardware: entrenador de antenas/microondas
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E27 E28 E29 E30 G01 G02 G06 G11 | 1 | 25 | N | N | Clases teóricas de la asignatura en las que se desarrollará el temario. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E27 E28 E29 E30 G01 G02 G05 G06 G09 G11 | 0.42 | 10.5 | N | N | Durante las clases se realizarán demostraciones y ejercicios de aquellos puntos que así lo requieran. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | E27 E28 E29 E30 G01 G02 G05 G06 G09 G11 | 0.8 | 20 | S | N | Durante las sesiones de laboratorio se monitorizará in-situ la realización de la práctica y los resultados obtenidos. Esta observación directa podrá modular la nota de la parte práctica de la asignatura. Esta actividad no se puede recuperar una vez finalizado el periodo de clases en el que se enmarca la asignatura. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E27 E28 E29 E30 G01 G02 G05 G06 G09 G11 | 0.1 | 2.5 | S | S | Prueba escrita de evaluación de teoría y problemas que se efectuará en la fecha reservada para ello, tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria, si se diera el caso. La realización fraudulenta de las pruebas supondrá una calificación de 0 puntos (art. 9 REE). | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E27 E28 E29 E30 G01 G02 G05 G06 G09 G11 | 2.15 | 53.75 | N | N | Trabajo autónomo del estudiante para preparar la asignatura. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E27 E28 E29 E30 G01 G02 G05 G06 G09 G11 | 0.08 | 2 | N | N | Resolución de dudas y revisión de calificaciones | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Otra metodología | E27 E28 E29 E30 G01 G02 G05 G06 G09 G11 | 1.2 | 30 | S | S | De forma general, para cada una de las prácticas se entregará una memoria en formato pdf que de respuesta a todo lo demandado en el enunciado de cada práctica, donde también se indicarán aquellos ficheros de resultados y configuraciones que sea necesario adjuntar y que servirán de prueba del trabajo realizado. En algunos casos, podrá demandarse una defensa oral de la memoria de prácticas. La recuperación de las prácticas se indicará individualmente a cada alumno y consistirá en su repetición, de manera individual y autónoma, pero con apoyo tutorial; se demostrará el trabajo realizado con una memoria y su defensa oral obligatoria. La detección de plagio o copia supondrá una calificación de 0 puntos para todos los implicados | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Otra metodología | E27 E28 E29 E30 G01 G02 G05 G06 G09 G11 | 0.25 | 6.25 | N | N | Trabajo autónomo del estudiante para preparar la parte de ejercicios y problemas de la asignatura. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | Se valorará una prueba final escrita de teoría y problemas. |
Realización de prácticas en laboratorio | 30.00% | 30.00% | Se tendrán en cuenta tanto el trabajo desarrollado en el laboratorio (observación directa), así como aquellas memorias de las que se exija la entrega e incluso la presentación oral y defensa de las prácticas realizadas. |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 10.00% | Recogida de una o más entregas compuestas por uno o más ejercicios o resúmenes propuestos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 53.75 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 6.25 |
Tema 1 (de 6): Fundamentos de los sistemas de radiocomunicación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Tema 2 (de 6): Antenas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Tema 3 (de 6): Radiopropagación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Tema 4 (de 6): Radioenlaces | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Tema 5 (de 6): Aplicaciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Tema 6 (de 6): Laboratorio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 20 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 30 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Los temas se impartirán consecutivamente adaptándose al calendario real que se tenga en el semestre en el que se ubica la asignatura. También en función de la marcha de la asignatura se irá adaptando la planificación. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Espacio virtual de la asignatura | https://campusvirtual.uclm.es | ||||||||
Cardama, A., Jofre, L., Rius, J.M., Romeu, J. | Antenas, 2ª ed. | Barcelona | Edicions UPC | 84-8301-625-7 | 2002 |
![]() |
|||
Hernando Rábanos, J.M., Mendo Tomás, L., Riera Salis, J.M. | Transmisión por radio, 7ª ed. | Madrid | Universitaria Ramón Areces | 9788499611068 | 2013 |