Haber cursado con aprovechamiento las asignaturas “Fundamentos de física I" e “Ingeniería acústica”.
En concreto, es necesario dominar los contenidos relativos a magnitudes eléctricas y acústicas, campo sonoro y propagación de ondas acústicas, intensidad y potencia sonoras, instrumentación de laboratorio y análisis básico de señales acústicas.
La acústica es una de las ramas profesionales de la ingenería de telecomunicación en la tecnología específica de Sonido e Imagen. En esta asignatura, perteneciente a la materia Acústica, se desarrollan técnicas de evaluación y medición de señales acústicas, y en particular las relacionadas con los campos de la acústica ambiental y ocupacional. Se adquirirán conocimientos aplicables a estudios de impacto acústico-ambiental, exposición ocupacional a ruidos y vibraciones, evaluación de ruidos y vibraciones en el edificio o técnicas de control de ruido y / o control de vibraciones. Resulta conveniente la superación de esta asignatura para cursar con aprovechamiento la optativa "Acústica aplicada".
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E24 | Capacidad para realizar proyectos de ingeniería acústica sobre: aislamiento y acondicionamiento acústico de locales, instalaciones de megafonía, especificación, análisis y selección de transductores electroacústicos, sistemas de medida, análisis y control de ruido y vibraciones, acústica medioambiental, sistemas de acústica submarina. |
G02 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G03 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G05 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
G06 | Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
G07 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico de Telecomunicación en el ámbito de las tecnología específicas de Sonido e Imagen y/o de Sistemas de Telecomunicación. |
G08 | Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos en su ámbito específico de la telecomunicación. |
G09 | Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
G10 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. |
G11 | Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones. |
G12 | Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica. |
G13 | Capacidad de buscar y entender información, tanto técnica como comercial, en varias fuentes, relacionarla y estructurarla para integrar ideas y conocimientos. Análisis, síntesis y puesta en práctica de ideas y conocimientos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Realización de proyectos de: control de ruido y vibraciones, exposición laboral a ruido y vibraciones, caracterización acústica de fuentes y acústica medioambiental. | |
Realización práctica de medida de parámetros acústicos, de ruido y vibraciones, de aislamiento y acondicionamiento. | |
Uso de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. | |
Dominio en el manejo y configuración de los instrumentos, equipos y sistemas de medida de señales acústicas. | |
Interpretación de las características generales de los transductores acústicos para conocer su uso correcto y poder elegir el más adecuado para cada aplicación. | |
Modelado de las principales fuentes de ruido ambiental. | |
Conocimiento de los principios básicos de los modelos de simulación de fuentes de ruido. | |
Conocimiento de los principios de propagación del ruido y las vibraciones. | |
Conocimiento de los principios físicos de evaluación de las señales acústicas de ruido y vibraciones y los parámetros que las caracterizan. | |
Conocimiento y selección de las principales técnicas de control de ruido. | |
Análisis, síntesis y comprensión de documentación técnica y dominio del vocabulario específico. | |
Conocimiento de las técnicas de medida acústicas y criterios de selección. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
En la primera semana de clase se publicará la planificación semanal de la asignatura en la plataforma moodle
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E24 G02 G03 G05 G06 G10 G11 | 0.97 | 24.25 | N | N | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E24 G05 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | 0.48 | 12 | N | N | ||
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | E24 G02 G03 G05 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | 0.8 | 20 | S | S | La asistencia a las sesiones de prácticas de laboratorio será necesaria para realizar evaluación contínua. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E24 G02 G03 G05 G08 G09 G10 G11 G12 | 0.8 | 20 | S | S | Las memorias suspensas podrán recuperarse con una nueva entrega en la convocatoria extraordinaria. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E24 G02 G03 G05 G09 G10 G11 G12 | 1.2 | 30 | S | N | Trabajo final de la asignatura. Planificación, realización de medidas, informe y presentación en clase. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | E24 G02 G03 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | 1.6 | 40 | N | N | |||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E24 G02 G03 G07 G09 G10 G11 G12 | 0.04 | 1 | N | N | ||
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E24 G03 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | 0.11 | 2.75 | S | S | Se realizarán dos pruebas de evaluación a lo largo del semestre, la última coincidiendo con la fecha de la convocatoria ordinaria. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de trabajos de campo | 20.00% | 20.00% | Trabajo final. Trabajo tutorizado de planificación, realización de medidas y/o análisis de datos, informe y presentación en clase. |
Realización de prácticas en laboratorio | 40.00% | 20.00% | Adecuado desarrollo de las prácticas y memorias de prácticas en laboratorio. |
Prueba | 40.00% | 40.00% | Pruebas de evaluación realizadas a la largo del semestre, o recuperadas en convocatorias ordinaria o extraordinaria. |
Otro sistema de evaluación | 0.00% | 20.00% | Examen teórico-práctico de laboratorio. Sólo para los estudiantes no acogidos a sistema de evaluacion contínua. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 30 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 40 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.75 |
Tema 1 (de 6): Fundamentos de ruido y vibraciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Tema 2 (de 6): Instrumentación y técnicas de medida | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 4.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Tema 3 (de 6): Fuentes de ruido y vibraciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.25 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Tema 4 (de 6): Ruido ambiental | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 3.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Tema 5 (de 6): Ruido laboral. Exposición a ruido y vibraciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Tema 6 (de 6): Práctica final (caso práctico) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | En la primera semana de clase se publicará en la plataforma moodle la planificación semanal de la asignatura. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1_instrumentación | equipamiento de medida y análisis del laboratorio de acústica (analizadores bicanales, sonómetros, vibrómetros, etc.) | ||||||||
1_software | porgramas de medida y análisis de señales acústicas (dBTrait, dBTrig, Evaluator, Noise explorer, etc) | ||||||||
AENOR | Normas ISO-AENOR(NorWeb) | Normas disponibles en biblioteca UCLM | http://biblioteca.uclm.es/bases_datos_lista.html | ||||||
Amando García | La contaminación acústica : fuentes, evaluación, efectos y c | Madrid | Sociedad Española de Acústica | 84-87985-10-6 | 2006 |
![]() |
|||
Carmen Álvarez Brime | La exposición laboral al ruido | Madrid | Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el | 84-7425-461-2 | 2001 |
![]() |
|||
Cyril Harris | Manual de medidas acústicas y control del ruido | Madrid | McGraw-Hill | 84-481-1619-4 | 1998 |
![]() |
|||
Frank Fahy y David Thomspon (ed) | Fundamentals of sound and vibration | CRC Press | 978-0-415-56210-2 | 2015 | |||||
Malcolm J. Crocker | Handbook of noise and vibration control | John Wiley & Sons | 978-0-471-39599-7 | 2007 |
![]() |