Haber cursado con aprovechamiento las materias de 'Fundamentos matemáticos' y de 'Señal', así como la asignatura de 'Redes de Comunicaciones I'.
La telemática es una de las ramas profesionales de la ingeniería de telecomunicación.
Esta asignatura es la segunda que desarrolla la materia de Telemática y desarrolla aspectos más avanzados del funcionamiento de las redes de comunicación que utilizamos a diario.
Esta asignatura es terminal en la materia de telemática y es recomendable haberla cursado antes de las asignatura optativa de "Seguridad en las Comunicaciones".
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E06 | Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de telecomunicación. |
E07 | Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestión de proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. |
E08 | Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica. |
E17 | Conocimiento y utilización de los conceptos de arquitectura de red, protocolos e interfaces de comunicaciones. |
E18 | Capacidad de diferenciar los conceptos de redes de acceso y transporte, redes de conmutación de circuitos y de paquetes, redes fijas y móviles, así como los sistemas y aplicaciones de red distribuidos, servicios de voz, datos, audio, video y servicios interactivos y multimedia. |
E19 | Conocimiento de los métodos de interconexión de redes y encaminamiento, así como los fundamentos de la planificación, dimensionado de redes en función de parámetros de tráfico. |
G01 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G02 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G05 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
G06 | Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
G09 | Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
G11 | Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones. |
G12 | Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica. |
G13 | Capacidad de buscar y entender información, tanto técnica como comercial, en varias fuentes, relacionarla y estructurarla para integrar ideas y conocimientos. Análisis, síntesis y puesta en práctica de ideas y conocimientos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Planificación y dimensionado de redes y elementos de red en función de parámetros de tráfico. | |
Comprensión de las distintas técnicas para gestionar el tráfico en una red y distinción de los distintos ámbitos que abarcan. | |
Construcción y configuración de una red Ethernet. | |
Distinción de los distintos elementos de interconexión de redes. | |
Distinción ente redes fijas y móviles. | |
Distinción entre los distintos algoritmos de encaminamiento e identificación del principio en el que se basan, haciendo especial hincapié en una red basada en TCP/IP. | |
Análisis, síntesis y comprensión de documentación técnica y dominio del vocabulario específico. | |
Comprensión de los distintos principios mediante los cuales se pueden interconectar las redes. | |
Identificación de servicios de red, tanto de difusión como interactivos, tanto centralizados como distribuidos, tanto de voz y audio como de datos y vídeo. | |
Uso de los distintos algoritmos de encaminamiento para determinar rutas adecuadas a diferentes situaciones y redes. | |
Determinación de los requisitos de calidad que requiere un determinado servicio de red. | |
Distinción entre redes de conmutación de circuitos y de paquetes. | |
Distinción entre redes de transporte y acceso. | |
Identificación de componentes de red, topologías de red y tipos de redes. | |
Identificación del ámbito que abarcan las redes de acceso. | |
Uso correcto de la expresión oral y escrita para transmitir ideas, tecnologías, resultados, etc.. | |
Uso de las TICs para alcanzar los objetivos específicos fijados en la materia. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Software a utilizar: S.O. Windows y Ubuntu-Linux, JMT, PacketTracer, Asterisk, softphones, NetSim.
Hardware a utilizar: el disponible en el laboratorio de telemática.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E07 E08 E17 E18 E19 G01 G02 G06 G09 G11 | 1.3 | 32.5 | N | N | Clases teóricas de la asignatura en las que se desarrollará el temario. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E07 E08 E17 E18 E19 G01 G02 G05 G06 G09 G11 G12 | 0.3 | 7.5 | N | N | Durante las clases se realizarán demostraciones y ejercicios de aquellos puntos que así lo requieran. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | E06 E07 E08 E17 E18 E19 G01 G02 G05 G06 G09 G11 G12 G13 | 0.6 | 15 | S | S | Durante las sesiones de laboratorio se monitorizará in-situ la realización de la práctica y los resultados obtenidos. Esta observación directa podrá modular la nota de la parte práctica de la asignatura. Esta actividad no se puede recuperar una vez finalizado el periodo de clases en el que se enmarca la asignatura. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E06 E07 E08 E17 E18 E19 G01 G02 G05 G06 G09 G11 G12 G13 | 0.15 | 3.75 | S | S | Prueba escrita de evaluación de teoría y problemas que se efectuará en la fecha reservada para ello, tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria, si se diera el caso. La realización fraudulenta de las pruebas supondrá una calificación de 0 puntos (art. 9 REE). | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | E06 E07 E08 E17 E18 E19 G01 G02 G05 G06 G09 G11 G12 G13 | 0.05 | 1.25 | N | N | Resolución de dudas y revisión de calificaciones. | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E06 E07 E08 E17 E18 E19 G01 G02 G05 G06 G09 G11 G12 G13 | 0.2 | 5 | N | N | Trabajo autónomo del estudiante para preparar la parte de ejercicios y problemas de la asignatura. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Prácticas | E06 E07 E08 E17 E18 E19 G01 G02 G05 G06 G09 G11 G12 G13 | 0.6 | 15 | S | S | De forma general, para cada una de las prácticas se entregará una memoria en formato pdf que de respuesta a todo lo demandado en el enunciado de cada práctica, donde también se indicarán aquellos ficheros de resultados y configuraciones que sea necesario adjuntar y que servirán de prueba del trabajo realizado. En algunos casos, podrá demandarse una defensa oral de la memoria de prácticas. La recuperación de las prácticas se indicará individualmente a cada alumno y consistirá en su repetición, de manera individual y autónoma, pero con apoyo tutorial; se demostrará el trabajo realizado con una memoria y su defensa oral obligatoria. La detección de plagio o copia supondrá una calificación de 0 puntos para todos los implicados (tanto para los que han copiado como para los que han dejado copiar) (art. 9 REE). | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E06 E07 E08 E17 E18 E19 G01 G02 G05 G06 G09 G11 G12 G13 | 0.4 | 10 | S | N | Realización autónoma y en grupo de un trabajo de síntesis de la asignatura a partir de las premisas que definen un caso práctico de aplicación de la materia de telemática. Esta actividad no será recuperable. La detección de plagio supondrá una calificación de 0 puntos para todo el grupo (art. 9 REE). | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E06 E07 E08 E17 E18 E19 G01 G02 G05 G06 G09 G11 G12 G13 | 2.4 | 60 | N | N | Trabajo autónomo del estudiante para preparar la asignatura. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Se valorará una prueba final escrita de teoría y problemas. |
Realización de prácticas en laboratorio | 40.00% | 40.00% | Se tendrán en cuenta tanto el trabajo desarrollado en el laboratorio (observación directa), así como aquellas memorias de las que se exija la entrega e incluso la presentación oral y defensa de las prácticas realizadas. |
Otro sistema de evaluación | 10.00% | 10.00% | Realización en pequeños grupos de un trabajo de síntesis de la asignatura, del que se entregará una memoria/proyecto y del que se podrá requerir su presentación oral. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3.75 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 1.25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 60 |
Tema 1 (de 6): Interconexión de redes | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Tema 2 (de 6): Redes de área amplia (WAN) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Tema 3 (de 6): Sistemas telefónicos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Tema 4 (de 6): Planificación de redes | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Tema 5 (de 6): Teoría de tráfico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4.5 |
Tema 6 (de 6): Laboratorio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Los temas se impartirán consecutivamente adaptándose al calendario real que se tenga en el semestre en el que se ubica la asignatura. Al principio del semestre se publicará en el campus virtual de la asignatura la planificación semanal de la misma. También en función de la marcha de la asignatura se irá adaptando la planificación. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
campus virtual de la asignatura | https://campusvirtual.uclm.es | ||||||||
Gómez, J., Gil, F. | VoIP y Asterisk: redescubriendo la telefonía | Ra-Ma | 978-84-7897-902-8 | 2008 |
![]() |
||||
Kurose, James F. | Redes de computadoras : un enfoque descendente / | Pearson Educación, | 978-84-7829-119-9 | 2010 |
![]() |
||||
Molenaar, René | How to master CCNA | GNS3 Vault | 978-1482364873 | 2013 | http://gns3vault.com |
![]() |
|||
Pazos, J.J., Suárez, A., Díaz, R.P. | Teoria de colas y simulación de eventos discretos | Madrid | Pearson | 84-205-3675-X | 2003 |
![]() |
|||
Wu, C-H., Irwin, J.D. | Introduction to Computer Networks and Cybersecurity | CRC-Press | 978-1-4665-7213-3 | 2013 |
![]() |