La asignatura tiene caracter introductorio en la materia Telemática, por lo que no se necesitan conocimientos previos específos, salvo haber cursado con aprovechamiento las asignaturas básicas del grado como "Fundamentos de Matemáticas I", "Fundamentos de Matemáticas II", "Fundamentos de Matemáticas III", "Informática" y "Análisis de sistemas".
Ahora bien, para un mejor aprovechamiento y por su interrelación con las otras materias del plan de estudios, se recomienda tener conocimientos básicos de fundamentos de sistemas digitales y de lenguajes de programación de alto nivel, para lo que se recomienda que "Programación", "Teoría de la comunicación" y "Medios de transmisión" se cursen simultáneamente o que ya se hayan cursado.
La telemática es una de las ramas profesionales de la ingeniería de telecomunicación. Esta es la primera asignatura que desarrolla la materia de Telemática y, por tanto, establece las bases y fundamentos de esta materia. El objetivo principal de esta asignatura es la comprensión de cómo funciona una red de comunicaciones, especialmente Internet. Esta asignatura es indispensable para poder cursar posteriormente "Redes de comunicaciones II", así como también las optativas de "Seguridad en las comunicaciones" y "Sensores y redes inalámbricas de sensores".
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E06 | Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de telecomunicación. |
E07 | Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestión de proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica. |
E08 | Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica. |
E17 | Conocimiento y utilización de los conceptos de arquitectura de red, protocolos e interfaces de comunicaciones. |
E18 | Capacidad de diferenciar los conceptos de redes de acceso y transporte, redes de conmutación de circuitos y de paquetes, redes fijas y móviles, así como los sistemas y aplicaciones de red distribuidos, servicios de voz, datos, audio, video y servicios interactivos y multimedia. |
E19 | Conocimiento de los métodos de interconexión de redes y encaminamiento, así como los fundamentos de la planificación, dimensionado de redes en función de parámetros de tráfico. |
G01 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G02 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G05 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación y facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
G06 | Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
G09 | Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
G11 | Conocer y aplicar elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como de legislación, regulación y normalización en las telecomunicaciones. |
G12 | Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica. |
G13 | Capacidad de buscar y entender información, tanto técnica como comercial, en varias fuentes, relacionarla y estructurarla para integrar ideas y conocimientos. Análisis, síntesis y puesta en práctica de ideas y conocimientos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprensión de las distintas técnicas para gestionar el tráfico en una red y distinción de los distintos ámbitos que abarcan. | |
Comprensión de una red inalámbrica de ámbito local, por ejemplo una IEEE-802.11, así como de una red inalámbrica de ámbito personal, por ejemplo Bluetooth. | |
Construcción y configuración de una red Ethernet. | |
Comprensión y distinción de los conceptos de protocolo de comunicación, arquitectura de red e interfaz de comunicaciones. | |
Comprensión y uso de las aplicaciones y servicios distribuidos típicos de una red basada en TCP/IP. | |
Distinción de los distintos elementos de interconexión de redes. | |
Distinción ente redes fijas y móviles. | |
Análisis del tráfico generado en una red basada en TCP/IP. | |
Análisis, síntesis y comprensión de documentación técnica y dominio del vocabulario específico. | |
Comprensión de las funciones asociadas a una red LAN y en especial la red Ethernet. | |
Comprensión de los distintos principios mediante los cuales se pueden interconectar las redes. | |
Identificación de servicios de red, tanto de difusión como interactivos, tanto centralizados como distribuidos, tanto de voz y audio como de datos y vídeo. | |
Distinción entre redes de conmutación de circuitos y de paquetes. | |
Identificación de componentes de red, topologías de red y tipos de redes. | |
Identificación y comprensión de las funciones desarrolladas en una red basada en TCP/IP. | |
Uso correcto de la expresión oral y escrita para transmitir ideas, tecnologías, resultados, etc.. | |
Uso de las TICs para alcanzar los objetivos específicos fijados en la materia. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Software a utilizar: S.O. Windows y Ubuntu-Linux, navegadores web, WireShark y Netsim.
Hardware a utilizar: el disponible en el laboratorio de telemática.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E07 E08 E17 E18 E19 G01 G02 G06 G09 G11 | 1.2 | 30 | N | N | Clases de teoría | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E07 E08 E17 E18 E19 G01 G02 G05 G06 G09 G11 G12 | 0.5 | 12.5 | N | N | Resolución de ejercicios prácticos y problemas en clase por el profesor | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | E06 E07 E08 E17 E18 E19 G01 G02 G05 G06 G09 G11 G12 G13 | 0.5 | 12.5 | N | N | Presentación y realización de trabajo tutorizado en el laboratorio. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Prácticas | E06 E07 E08 E17 E18 E19 G01 G02 G05 G06 G09 G11 G12 G13 | 1 | 25 | S | S | Para la evaluación de las prácticas se deberá entregar una memoria individual o por grupo de laboratorio, en formato pdf, en la que se recoja el trabajo realizado, los resultados y las conclusiones obtenidas durante su realización. En caso necesario, se incluirán en formato .zip los ficheros resultantes empleados para poder evaluar la calidad y originalidad de los mismos. Solo se evaluarán prácticas entregadas en Campus Virtual. Para recuperar las prácticas en la convocatoria extraordinaria se deberán volver a elaborar las memorias de prácticas suspensas. Si se detecta copia en la entrega, la calificación será de 0 puntos en esa actividad, tanto para la persona/grupo que haya copiado como para aquel que la haya dejado (art. 9 REE). | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E06 E07 E08 E17 E18 E19 G01 G02 G05 G06 G09 G11 G12 G13 | 0.2 | 5 | S | N | Se propondrán una serie de problemas cuya resolución se entregará en formato .pdf durante el cuatrimestre. Se recuperará con una nueva realización de la actividad o bien una similar. Si se detecta copia en la entrega, la calificación será de 0 puntos en esa actividad, tanto para la persona/grupo que haya copiado como para aquel que la haya dejado (art. 9 REE). | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | E06 E07 E08 E17 E18 E19 G01 G02 G05 G06 G09 G11 G12 G13 | 0.05 | 1.25 | N | N | Interacción directa entre profesor y alumno | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E06 E07 E08 E17 E18 E19 G01 G02 G05 G06 G09 G11 G12 G13 | 0.15 | 3.75 | S | S | Se establecerá una prueba escrita de evaluación final. Esta actividad se recuperará con una nueva prueba en la fecha de la convocatoria extraordinaria. La realización fraudulenta de la prueba supondrá una calificación de 0 puntos (art. 9 REE). | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E06 E07 E08 E17 E18 E19 G01 G02 G05 G06 G09 G11 G12 G13 | 2.4 | 60 | N | N | Estudio personal del alumno | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Se valorará una prueba final escrita de teoría y problemas. |
Elaboración de memorias de prácticas | 40.00% | 40.00% | Se valorarán las memorias entregadas desarrollando el trabajo realizado en el laboratorio e incluso la presentación oral y defensa de las prácticas realizadas. |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 10.00% | Se valorarán las entregas de ejercicios y/o problemas. propuestos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 1.25 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3.75 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 60 |
Tema 1 (de 4): Redes de comunicaciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Tema 2 (de 4): Internet | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 14 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Tema 3 (de 4): Acceso a la red | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 13 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5.5 |
Tema 4 (de 4): Laboratorio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 12.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 25 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Los temas se impartirán consecutivamente adaptándose al calendario real que se tenga en el semestre en el que se ubica la asignatura. También en función de la marcha de la asignatura se irá adaptando la planificación. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Campus virtual de la asignatura | https://campusvirtual.uclm.es | ||||||||
Gast, Matthew, S. | 802.11 wireless networks : the definitive guide | O'Reilly | 0-596-00183-5 | 2005 |
![]() |
||||
Kurose, James F. | Redes de computadoras : un enfoque descendente | Pearson Education | 978-84-9035-528-2 | 2017 |
![]() |
||||
Molenaar, René | How to master CCNA | GNS3 Vault | 978-1482364873 | 2013 | http://gns3vault.com |
![]() |
|||
Spurgeon, Charles E. | Ethernet : the definitive guide | O'Reilly | 004.7 SPU eth | 2000 |
![]() |
||||
Stallings, William | Comunicaciones y redes de computadores | Prentice Hall | 84-205-2986-9 | 2002 |
![]() |
||||
Tanenbaum, Andrew | Computer networks | Pearson Educación | 0-13-394248-1 | 1996 |
![]() |