Haber cursado con aprovechamiento las asignaturas de “Fundamentos de matemáticas I”, “Fundamentos de matemáticas II”, “Fundamentos de Física I” y “Componentes y Circuitos”. En concreto, es necesario dominar los contenidos relativos a identificación de componentes de un circuito eléctrico básico, análisis de circuitos lineales a partir de las leyes de Kirchhoff, análisis del comportamiento experimental de los componentes electrónicos básicos, técnicas de medida experimental básicas y manejo de instrumental de laboratorio.
La electrónica es una de las ramas profesionales de la ingeniería de telecomunicación. En esta asignatura se presentan y analizan en profundidad dispositivos electrónicos semiconductores básicos (diodos, transistores, amplificadores operacionales), presentes en la mayor parte de sistemas electrónicos de consumo.
Los conocimientos adquiridos con esta asignatura resultan necesarios para cursar posteriormente las asignaturas obligatorias de “Electrónica I”, “Electrónica II”, “Sistemas Electrónicos Digitales” y "Comunicaciones", así como para las asignaturas optativas de "Sensores y redes inalámbricas de sensores",“Equipos Audiovisuales en Electromedicina”, “Tecnología Electrónica” y "Biometría".
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E04 | Comprensión y dominio de los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, tecnología de materiales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
G02 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G06 | Conocimiento de materias básicas y tecnologías, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y tecnologías, así como que le dote de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
G12 | Capacidad de trabajar en un grupo multidisciplinar y en un entorno multilingüe y de comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas relacionadas con las telecomunicaciones y la electrónica. |
G13 | Capacidad de buscar y entender información, tanto técnica como comercial, en varias fuentes, relacionarla y estructurarla para integrar ideas y conocimientos. Análisis, síntesis y puesta en práctica de ideas y conocimientos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Verificación experimental de las principales leyes y teoremas de la teoría de circuitos lineales. | |
Identificación de componentes, parámetros típicos y comportamientos eléctricos en sistemas electrónicos. | |
Simulación de comportamientos eléctricos mediante paquetes informáticos como aproximación al modelo real de funcionamiento. | |
Uso correcto de la expresión oral y escrita para transmitir ideas, tecnologías, resultados, etc. | |
Uso de las TICs para alcanzar los objetivos específicos fijados en la materia. | |
Diseño de circuitos electrónicos de aplicación sencillos. | |
Obtención de información relevante de dispositivos electrónicos a través de las hojas de características suministradas por fabricantes. | |
Resolución de problemas aplicando los teoremas fundamentales. | |
Resolución de problemas que involucren características y parámetros de funcionamiento de los dispositivos fotónicos estudiados. | |
Elección de la estrategia más idónea para resolver un determinado circuito. | |
Estudio de las etapas de potencia de salida básicas, clase A, AB, C, D. | |
Uso de modelos equivalentes de funcionamiento en suposiciones de comportamiento ideal y diferentes etapas de aproximación al modelo real. | |
Uso de modelos equivalentes en pequeña señal y potencia como hipótesis iniciales de funcionamiento. | |
Comprensión de la teoría de realimentación negativa y positiva. Estudio de las principales aplicaciones a partir de sistemas analógicos básicos. | |
Cálculo de la respuesta en frecuencia aproximada de sistemas analógicos mediante modelos equivalentes. | |
Cálculo de los puntos de trabajo y polarización de los dispositivos electrónicos presentados mediante el uso de las leyes básicas de Teoría de Circuitos. | |
Comprensión del funcionamiento interno de un amplificador operacional a partir del análisis de sus etapas internas. | |
Comprensión de documentación técnica y dominio del vocabulario específico. | |
Comprensión del uso de la instrumentación electrónica básica para la comprobación del funcionamiento de los distintos dispositivos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Material Didáctico: Se utilizará software simulación tipo LTspice / Multisim
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E04 G02 G06 | 0.99 | 24.75 | N | N | Presentación en el aula de los contenidos teóricos utilizando el método de la lección magistral participativa. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E04 | 0.37 | 9.25 | N | N | Resolución de ejercicios y problemas en el aula de manera participativa. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | E04 G02 G06 G12 G13 | 0.76 | 19 | N | N | Prácticas de laboratorio en pequeños grupos | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E04 G02 G06 G12 G13 | 0.8 | 20 | S | S | Realización de las memorias de prácticas. Estas memorias consistirán en un resumen de resultados teóricos, simulados y obtenidos en laboratorio de los circuitos propuestos en cada sesión, además de las conclusiones de los mismos. Estas memorias se entregarán en formato pdf a través de Campus Virtual. Las prácticas podrán ser recuperadas mediante nuevas entregas programadas. El plagio no está permitido según el articulo 8 REE. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | E04 G02 G06 G12 G13 | 0.1 | 2.5 | S | S | Resolución de ejercicios teóricos propuestos al final de cada tema o sección. Estos ejercicios serán evaluados mediante entregas o tests programados en Campus Virtual. Los ejercicios podrán ser recuperados mediante nuevas entregas programadas. El plagio no está permitido según el articulo 8 REE. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E04 G02 G06 G12 G13 | 2.8 | 70 | N | N | Estudio personal y autónomo del alumnado. | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E04 G02 G06 G12 G13 | 0.14 | 3.5 | S | S | Pruebas escritas individuales correspondientes a los bloques temáticos de la asignatura consistentes en el análisis de circuitos propuestos. Se evalúa con un examen en convocatoria ordinaria, recuperable en convocatoria extraordinaria con un segundo examen. El plagio no está permitido según el articulo 8 REE. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | E04 G02 G06 G12 G13 | 0.04 | 1 | N | N | Tutorías individuales a petición del alumnado para resolución de dudas y seguimiento de aprendizaje | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba | 50.00% | 50.00% | Pruebas escritas correspondientes a los dos bloques temáticos de la asignatura consistentes en el análisis de circuitos propuestos. |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 30.00% | Presentación y entrega de memorias de prácticas guiadas de laboratorio |
Elaboración de trabajos teóricos | 5.00% | 5.00% | Resolución de ejercicios teóricos propuestas al final de cada tema o sección |
Prueba | 15.00% | 15.00% | Diseño, realización y defensa de un amplificador de audio |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 20 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 70 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 1 |
Tema 1 (de 11): Introducción a los materiales semiconductores. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Tema 2 (de 11): La unión P-N. Circuitos con diodos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | .5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Tema 3 (de 11): El transistor bipolar. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Tema 4 (de 11): El transistor unipolar. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Tema 5 (de 11): Teoría del Amplificador Operacional. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Tema 6 (de 11): Estudio del comportamiento ideal del AOP | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Tema 7 (de 11): Realimentación positiva y negativa. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Tema 8 (de 11): Circuitos lineales y no lineales básicos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Tema 9 (de 11): Acondicionamiento de señales analógicas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.25 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | .75 |
Tema 10 (de 11): Generadores y convertidores de forma de onda. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | .5 |
Tema 11 (de 11): Introducción a los dispositivos fotónicos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | .5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | El temario se impartirá de forma secuencial y su impartición se irá adaptando al avance de la asignatura. La planificación de la misma, así como las fechas de entrega de cada una de las actividades de evaluación, se publicarán en Campus Virtual al principio del semestre. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Batalla Viñals, Emilio | Problemas de electrónica analógica | Universidad Politécnica de Valencia, Servicio d | 84-7721-284-8 | 1994 |
![]() |
||||
Boylestad, Robert L. | Electrónica : teoría de circuitos y dispositivos electrónico | Pearson Educación | 978-607-442-292-4 | 2009 |
![]() |
||||
Coughlin, Robert F. | Amplificadores operacionales y circuitos integrados lineales | Prentice Hall | 970-17-0267-0 | 1999 |
![]() |
||||
Franco, Sergio | Design with operational amplifiers and analog integrated circuits | McGraw-Hill | 0-07-232084-2 | 2004 |
![]() |
||||
Hambley, Allan R. | Electrónica | Prentice Hall | 978-84-205-2999-8 | 2008 |
![]() |
||||
JUNG, Walter G. | Amplificadores operacionales integrados : circuitos practico | Paraninfo | 0-672-22453-4 (ed. i | 1991 |
![]() |
||||
Martínez Cerver, Juan A. | Amplificadores operacionales : problemas resueltos | Universidad Politécnica de Valencia. Servicio d | 84-7721-982-6 | 2001 |
![]() |
||||
Thomas L. Floyd.¿ 9th ed. | Electronic Devices | Prentice Hall | 0-13-254985-9 | 2012 | http://www.casadellibro.com/libro-electronic-devices-conventional-current-version-7th-ed-inclu-ye-cd-rom/9780131278271/1025901 |