Tener conocimientos de Química General de cualquier Grado en Ciencias
El estudiante de Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos debe adquirir las herramientas conceptuales, manuales y técnicas que le permitan ejercitarse profesionalmente en el ámbito de la Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Para ello, es imprescindible que adquiera un conocimiento sólido de los fundamentos y las bases de la Química. La materia de Química, en este grado, se divide en las asignaturas de Química General, de carácter básico e impartida en primer curso, y Ampliación de Química, de carácter básico e impartida en segundo curso. Ambas asignaturas pretenden que el alumno profundice en la comprensión de los conceptos químicos que ha adquirido durante la educación secundaria, los complete y adquiera las habilidades necesarias para su aplicación a los casos prácticos que se presenten tanto en su futuro profesional como al cursar otras materias del plan de estudios.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
E01 | Adquirir los conocimientos básicos de química, matemáticas, física, que permitan estudiar la naturaleza de los alimentos, las causas de su deterioro y los fundamentos de su elaboración. |
E03 | Conocer y saber aplicar los fundamentos de las disciplinas químicas, así como sus metodologías y aplicaciones específicas de la química analítica, química orgánica, química física y química inorgánica en el campo de la Ciencia y Tecnología de los Alimentos. |
E05 | Conocer la composición, las propiedades físico-químicas, el valor nutritivo y las propiedades funcionales y sensoriales de los alimentos. |
G01 | Desarrollar la capacidad de reunir e interpretar datos para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
G02 | Poseer una correcta comunicación oral y escrita. Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
G04 | Desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G07 | Poseer capacidad de organización y planificación, iniciativa, espíritu emprendedor y capacidad para trabajar en equipo. Poseer capacidad de resolución de problemas específicos del ámbito laboral y desarrollar el razonamiento crítico y la toma de decisiones. |
G08 | Conocer los principios y las teorías de las Ciencia básicas así como las metodologías y aplicaciones características de la química, física, biología y matemáticas que precisan para adquirir los conocimientos propios del Grado. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Lograr que el alumno adquiera la terminología básica de la Química y que sepa utilizarla, así como que sea capaz de establecer relaciones entre los distintos conceptos. | |
Tener un conocimiento básico de algunos fenómenos electroquímicos y sus aplicaciones | |
Conocer el fundamento y las aplicaciones de de los fenómenos de transporte, fenómenos de superficie y de los sistemas macromoleculares y coloidales. | |
Conocer y manejar correctamente las distintas unidades. | |
Conocer los conceptos y principios básicos de la Química, de manera que se establezcan los cimientos imprescindibles para que puedan enfrentarse con éxito al estudio de las distintas ramas de la disciplina. | |
Suscitar y fomentar en el alumno todos aquellos valores y actitudes inherentes a la actividad científica. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Aprender a trabajar de forma autónoma en un laboratorio y saber interpretar los resultados experimentales obtenidos |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E05 G04 G08 | 0.88 | 22 | N | N | Explicación de conceptos teóricos fundamentales mediante lección magistral y resolución de problemas-tipo que permitan a los alumnos aprender a identificar los elementos esenciales del planteamiento y la resolución de los problemas de cada tema. No es obligatoria la asistencia. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB01 E01 E03 E05 G01 G02 G04 G08 | 0.76 | 19 | S | N | Se resolverán y aclararán dudas de seminarios y problemas previamente planteados y trabajados de forma autónoma por los alumnos. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E03 G01 G02 G04 G07 G08 | 0.64 | 16 | S | S | Manejo del material del laboratorio, utilización de técnicas y operaciones básicas de laboratorio, y obtención y análisis de resultados. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E01 E03 G04 | 3.6 | 90 | S | N | Estudio autónomo por parte del alumno de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 E03 G01 G02 | 0.12 | 3 | S | N | Seguimiento y evaluación del aprendizaje conseguido por el alumno mediante la realización de exámenes escritos sobre el contenido teórico-práctico de la asignatura. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de prácticas en laboratorio | 20.00% | 20.00% | Es obligatoria la asistencia a todas las sesiones prácticas de laboratorio. En la evaluación práctica, se dará un peso del 50% a la realización de las prácticas y superación de las mismas, y un peso del 50% a la prueba escrita. Es necesario obtener en dicha evaluación escrita una nota igual o superior a 4 (sobre 10) para ponderarla en la nota final. |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 0.00% | Como parte de la evaluación continua, el alumnado realizará varios test a lo largo del curso y la resolución de varios problemas similares a los vistos en clase. |
Prueba final | 60.00% | 80.00% | Se realizará un examen con los contenidos teórico-prácticos de la asignatura |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 7): CINÉTICA QUÍMICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 11 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .4 |
Tema 2 (de 7): FENÓMENOS DE SUPERFICIE | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 11 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .4 |
Tema 3 (de 7): FENÓMENOS DE TRANSPORTE | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 15 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Tema 4 (de 7): ELECTROQUÍMICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 11 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Tema 5 (de 7): MACROMOLÉCULAS Y COLOIDES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 11 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Tema 6 (de 7): EQUILIBRIO DE FASES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 15 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Tema 7 (de 7): PRÁCTICAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 16 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 16 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A. Horta Zubiaga | Macromoléculas, Vol. 1 y 2 | Libro | UNED | 1994 | |||||
Chang | Química | Libro | McGraw-Hill | 1998 | |||||
D.P. Shoemaker, C.W. Garland, J.W. Nibler | Experiments in Physical Chemistry | Libro | McGraw-Hill | 2002 | |||||
J. Bertrán Rusca, J. Núñez Delgado | Química Física, Vol I y II | Libro | Ariel | 2002 | |||||
M.D. Reboiras | Problemas resueltos de Química, la ciencia básica | Libro | Thomson | 2006 | |||||
P. Walstra | Physical Chemistry of Foods | Libro | Marcel Dekker | 0-8247-9355-2 | 2003 | https://catalogobiblioteca.uclm.es/cgi-bin/abnetopac/O7473/IDaa9e11a7?ACC=161 | |||
P.W.Atkins | Fisicoquímica | Libro | Panamericana | 978-950-06-1248-7 | 2008 | https://catalogobiblioteca.uclm.es/cgi-bin/abnetopac/O7473/IDaa9e11a7?ACC=161 | |||
Profesores de la Asignatura | Apuntes y material de los profesores de la asignatura publicados en la plataforma virtual Moodle. | ||||||||
R.H. Petrucci, W.S. Harwood, F.G. Herring | Química General | Libro | Prentice Hall | 2003 |