Se precisan los conocimientos adquiridos previamente en las asignaturas obligatorias de 'Nutrición Humana' y 'Dietética y Alimentación comunitaria'.
Los conocimientos y las competencias adquiridas en la materia de 'Nutrición Humana y Dietética', integrada por las asignaturas de 'Nutrición Humana' y 'Dietética y Alimentación comunitaria', se completan y amplian con la asignatura de Alimentación y Salud.
Se pretende que el estudiante adquiera los principios básicos de la compleja relación existente entre la Alimentación y la Salud y desarrolle la capacidad para plantear y resolver casos prácticos, así como que sea capaz de evaluar la bioactividad y las propiedades beneficiosas para la salud de los alimentos y sus componentes.
En el ámbito de la dietética clínica se quiere conseguir que el alumno conozca los principales trastornos y enfermedades relacionadas con la alimentación y su tratamiento nutricional y sea capaz de planificar y desarrollar programas de educación alimentario-nutricional y de promoción y de prevención en salud.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
E05 | Conocer la composición, las propiedades físico-químicas, el valor nutritivo y las propiedades funcionales y sensoriales de los alimentos. |
E18 | Poseer conocimientos sobre normalización y legislación alimentaria. Asesorar legal, científica y técnicamente a la industria alimentaria y a los consumidores. |
E24 | Asegurar y mejorar la calidad nutricional y las propiedades saludables de los ingredientes y alimentos. |
E25 | Establecer y calcular pautas alimentarias saludables, así como desarrollar la planificación de menús para colectividades. |
E27 | Planificar y desarrollar programas de educación alimentario-nutricional y de promoción y de prevención de salud. |
G05 | Comprender y utilizar la lengua inglesa, tanto escrita como hablada, utilizada en el ámbito de la Ciencia y Tecnología de los Alimentos. (Para poder adquirir esta competencia se realizarán una serie de acciones que se especifican en cada módulo). |
G06 | Dominar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a nivel de usuario, que permita trabajar en espacios virtuales, Internet, bases de datos electrónicas, asi como con paquetes informáticos habituales (Microsoft Office). |
G07 | Poseer capacidad de organización y planificación, iniciativa, espíritu emprendedor y capacidad para trabajar en equipo. Poseer capacidad de resolución de problemas específicos del ámbito laboral y desarrollar el razonamiento crítico y la toma de decisiones. |
G09 | Desarrollar la motivación por la calidad, la capacidad de adaptación a nuevas situaciones y la creatividad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conseguir que el alumno sea capaz de buscar y seleccionar información en el ámbito de estas disciplinas y que sea capaz de procesarla y presentarla adecuadamente tanto de forma oral como escrita, en idioma español e inglés. | |
Lograr que el alumno sea capaz de evaluar el valor nutritivo, las propiedades funcionales y la importancia alimentario-nutricional de los alimentos. También se pretende que el alumno conozca los efectos del procesado sobre los componentes de interés nutricional y que sepa asegurar y mejorar la calidad nutricional y las propiedades saludables de ingredientes y alimentos. | |
En el ámbito de la dietética clínica conseguir que el alumno conozca los principales trastornos y enfermedades relacionadas con la alimentación y su tratamiento nutricional y sea capaz de planificar y desarrollar programas de educación alimentario-nutricional y de promoción y de prevención en salud. | |
Se pretende que el alumno adquiera los principios básicos de la compleja relación entre la Alimentación y la Salud y desarrollar en el alumno la capacidad para plantear y resolver casos prácticos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.28 | 32 | S | N | |||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | 0.4 | 10 | S | N | Se resolverán cuestiones imprescindibles para la correcta aplicación de los conceptos teóricos, en grupos y con casos reales. | ||
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | 0.2 | 5 | S | N | Pondremos en común dudas sobre los contenidos y se resolverán con ayuda del profesor y los compañeros | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Seminarios | 0.24 | 6 | S | S | Se expondrán en clase ante los profesores y compañeros los trabajos realizados. | ||
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | 0.16 | 4 | S | N | |||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.12 | 3 | S | N | Examen con preguntas de respuesta múltiple, respuestas cortas y a desarrollar y resolución de casos. | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | 2.8 | 70 | S | N | Se realizarán trabajos en grupo, resolución de casos de forma individual, comentarios sobre información proporcionada, búsqueda de información, análisis y síntesis, etc. | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 0.8 | 20 | S | N | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba | 60.00% | 60.00% | Nivel de conocimientos adquirido mediante las respuestas a exámenes escritos, que incluirán diferentes cuestiones que permitan valorar la capacidad de razonar,sintetizar y relacionar las distintas partes del programa. |
Portafolio | 40.00% | 40.00% | Portafolio individual del alumno, formado por las actividades realizadas (casos y actividades prácticas, trabajos individuales o en grupo, etc.). |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Genética, nutrición y enfermedad | EDIMSA | 978-84-00-08662-6 | 2008 | ||||||
Nutrición y dietética clínica | Masson | 978-84-458-1843-5 | 2008 | ||||||
Jim Smith and Edward Charter | Functional Food Product Development | Wiley-Blackwell | 978-14-0517-8761 | 2010 | |||||
Julia Buckroyd | Anorexia y bulimia | Martínez Roca | 84-2702236-0 | 1997 | |||||
Mahan & Raymond | Krause. Dietoterapia 14 Ed. | ELSEVIER | 978-8-49-113084-0 | 2017 | https://tienda.elsevier.es/krause-dietoterapia-9788491130840.html?gclid=EAIaIQobChMIp-KNhI_K6gIVSrTVCh3-agYjEAQYASABEgL_VfD_BwE&gclsrc=aw.ds#panel1 | ||||
Susan Albers | Mindfulness y alimentación | ONIRO | 978-84-9754-467-2 | 2010 | |||||
Tiina Mattila-Sandholm and Maria Saarela | Functional dairy products | Woodhead Publishing Limited | 1 85573 584 9 | 2003 |