Esta asignatura está orientada a proporcionar al alumno del grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, los conocimientos necesarios en relación a la estructura, el comportamiento y los resultados de las organizaciones empresariales dentro del sistema económico actual.
Dado que las empresas se engloban dentro de un sistema económico, el primer objetivo de la asignatura será analizar los principales tipos de sistemas económicos y estudiar su funcionamiento. Se tratarán temas importantes de microeconomía y macroeconomía.
Una vez situado el sistema económico, se pasará al estudio de la naturaleza de la empresa agroalimentaria y su contexto industrial. Ante la alta volatilidad e incertidumbre que caracterizan al entorno empresarial, es fundamental que las empresas realicen un análisis interno y externo continuo. De este modo, la entidad conocerá sus fortalezas y debilidades, al mismo tiempo, que detectará las oportunidades y amenazas que provienen del entorno. Con estos elementos la empresa puede desarrollar una estrategia que tienda a garantizar su supervivencia en el sector.
También se dotará al alumno de conocimientos y destrezas (relacionadas con las distintas áreas funcionales de la empresa: producción, financiación y comercialización) para que en el desarrollo de sus funciones futuras en la actividad empresarial, pueda contribuir a la mejora de la competitividad de la organización.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
E21 | Poseer conocimientos acerca de economía, comercialización y técnicas de mercado de los productos alimentarios. |
G02 | Poseer una correcta comunicación oral y escrita. Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
G07 | Poseer capacidad de organización y planificación, iniciativa, espíritu emprendedor y capacidad para trabajar en equipo. Poseer capacidad de resolución de problemas específicos del ámbito laboral y desarrollar el razonamiento crítico y la toma de decisiones. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer las distintas estrategias competitivas que puede desarrollar una empresa. | |
Conocer las distintas funciones directivas de una empresa. | |
Conocer la situación estratégica del sector agroalimentario. | |
Tener conocimiento sobre las principales técnicas comerciales empleadas en el sector agroalimentario. | |
Tener conocimientos sobre la formación de las curvas de oferta y demanda en el mercado. | |
Tener conocimientos sobre los principales objetivos de las distintas áreas funcionales de una organización: finanzas, producción y comercialización. | |
Tener destreza para analizar la viabilidad económica de un proyecto mediante los principales métodos de evaluación de inversiones como el VAN y el TIR, así como, saber implementar dichas funciones financieras en MS-Excel. | |
Tener destreza para realizar un análisis DAFO en una empresa. | |
Entender las principales variables macroeconómicas de un país | |
Entender los principales conceptos de contabilidad de una empresa y ser capaz de analizar sus principales cuentas como el balance, la cuenta de resultados y el análisis económico-financiero mediante el uso de ratios. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.16 | 29 | S | N | |||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.4 | 10 | S | N | |||
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | 0.4 | 10 | S | N | |||
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | 0.2 | 5 | S | N | |||
Prueba final [PRESENCIAL] | 0.14 | 3.5 | S | S | ||||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | 2.6 | 65 | S | N | ||||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | 1 | 25 | S | N | ||||
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Estudio de casos | 0.1 | 2.5 | S | N | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 20.00% | 0.00% | Entrega de trabajos, problemas o casos prácticos definidos en clase, participación en foros del campus virtual, así como la asistencia a clase con participación o aprovechamiento. Política de puntualidad en la entrega de trabajos: Aquellos trabajos que estén sujetos a una fecha de entrega y se entreguen en una fecha posterior tendrán una penalización de 1 punto sobre la nota de dicho trabajo. |
Pruebas parciales | 30.00% | 37.50% | Primer parcial sobre los contenidos del tema 1, 2 y 3. |
Elaboración de trabajos teóricos | 10.00% | 0.00% | Memoria sobre análisis estratégico de una empresa del sector agroalimentario. Política de puntualidad en la entrega de trabajos: Aquellos trabajos que estén sujetos a una fecha de entrega y se entreguen en una fecha posterior tendrán una penalización de 1 punto sobre la nota de dicho trabajo. |
Pruebas parciales | 40.00% | 62.50% | Segundo parcial correspondiente a los temas 4, 5, 6, 7 y 8 |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alonso Sebastián, Ramón | Economía de la empresa agroalimentaria | Mundi-Prensa | 978-84-8476-344-4 | 2008 |
![]() |
||||
Guerras Martín, Luis Ángel | La dirección estratégica de la empresa : teoría y aplicacion | Civitas | 978-84-470-2850-4 | 2007 | http://www.guerrasynavas.com/ |
![]() |
|||
Heizer, Jay | Dirección de la producción : decisiones estratégicas | Prentice Hall | 84-205-2924-9 | 2001 |
![]() |
||||
Heizer, Jay | Dirección de la producción : decisiones tácticas | Prentice Hall | 84-205-3036-0 | 2001 |
![]() |
||||
Kotler, Philip (1931-) | Fundamentos de marketing | Pearson Educación | 970-26-0400-1 | 2003 |
![]() |
||||
Mankiw, Gregory | Principios de economía | Cenage Learning | 607-481-034-6 | 2010 |
![]() |
||||
Mochón Morcillo, Francisco | Principios de economía | Mcgraw-Hill/Interamericana de España | 978-84-481-7206-0 | 2010 |
![]() |
||||
Pérez Gorostegui, Eduardo | Introducción a la economía de la empresa | Centro de Estudios Ramón Areces | 84-8004-512-4 | 2002 |
![]() |
||||
Pérez Gorostegui, Eduardo | Prácticas de administración de empresas | Pirámide | 84-368-1239-5 | 1998 |
![]() |
||||
Trapero Arenas, Juan Ramón | Dirección y gestión empresarial | Mc Graw Hill Education | 978-84-481-9038-5 | 2013 | http://blog.uclm.es/juanramontrapero/2014/01/27/ya-esta-disponible-el-libro-direccion-y-gestion-empresarial/ |
![]() |